Fundamentos de Epidemiología y Enfermedades Transmisibles: Claves para la Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Epidemiología: Conceptos Fundamentales

La Epidemiología es la ciencia responsable del estudio de los fenómenos epidemiológicos para desarrollar una metodología adecuada para los problemas relacionados con la salud y la enfermedad que afectan a la población.

Objetivos de la Epidemiología

Sus objetivos principales incluyen:

  • El estudio del medio ambiente, del hábito humano y de los residuos.
  • El estudio de los fenómenos biológicos y sociales que afectan a la salud comunitaria.

Además, la epidemiología busca:

  • Identificar los factores que determinan su aparición.
  • Analizar la distribución geográfica de la enfermedad en la población por municipios, regiones, comunidades, etc.
  • Estudiar la frecuencia y evolución en el tiempo (morbilidad, mortalidad y consecuencias de la enfermedad).

Con estos fines, se pretende:

  • Llegar a un diagnóstico de salud comunitaria.
  • Valorar los métodos de diagnóstico y tratamiento.
  • Establecer las probabilidades y riesgos de ocurrencia de una enfermedad.
  • Entender los fenómenos biológicos.
  • Investigar las causas capaces de desencadenar la enfermedad.
  • Mejorar el funcionamiento de los servicios de salud.

Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles

Las enfermedades transmisibles son aquellas en las que existe un agente causal, vivo y exógeno, capaz de reproducirse, de desencadenar la enfermedad y de pasar de una persona, animal o medio ambiente a una persona susceptible.

  • Si el parásito llega a provocar una alteración, se habla de enfermedad infecciosa.
  • Puede haber infección sin enfermedad cuando no aparecen síntomas; este fenómeno se denomina fenómeno de iceberg.

Las fases de una enfermedad transmisible son: periodo de incubación, prodrómico y clínico.

Manifestaciones de las Enfermedades Transmisibles

La presentación de las enfermedades transmisibles puede ser:

  • Esporádica: La aparición de la enfermedad no influye ni en el lugar ni en el tiempo.
  • Endémica: Presencia continua de una enfermedad en una zona determinada, como la brucelosis.
  • Epidémica: Aumento del número de casos por encima de la frecuencia prevista.
  • Endoepidémica: Endemia en la que aparecen brotes que aumentan la incidencia de la enfermedad.
  • Pandémica: Epidemia que traspasa las fronteras de un país, como ocurrió con la gripe.

Agente Causal o Epidemiológico

Es un organismo capaz de reproducirse y que resulta necesario para que pueda desencadenarse una enfermedad transmisible, junto a los eslabones de la cadena epidemiológica.

Tipos de Relación Huésped-Agente

  • Simbiosis: El germen establece una relación de intercambio con el huésped, como las bacterias de la flora intestinal.
  • Comensalismo: La asociación del agente causal con el huésped que beneficia a uno de ellos sin perjudicar al otro.
  • Parasitismo: El microorganismo se beneficia del organismo, ocasionándole un daño o un perjuicio.
  • Saprofitismo: El microorganismo vive a expensas de la materia orgánica en estado de descomposición.
  • Oportunismo: Viven en equilibrio en el organismo sano, causando enfermedades cuando sus defensas se debilitan, como el neumococo.

Agentes Causales Específicos

  • Bacterias: Son microorganismos unicelulares procarióticos, cuyo núcleo contiene ADN y ARN.
    • Cocos: Redondos y pueden presentarse aislados.
    • Bacilos: Tienen forma de bastón.
    • Vibrios: Tienen forma de coma.
    • Espirilos: Tienen forma helicoidal.
  • Virus: Estructuras microscópicas con falta de metabolismo, por lo que necesitan un organismo vivo para reproducirse.
  • Hongos: Seres vivos eucariotas que necesitan materia orgánica como nutriente.
  • Parásitos: Seres vivos que viven fuera o dentro del huésped, como los protozoos (unicelulares) y metazoos (artrópodos).

La Cadena Epidemiológica

Es el conjunto de eslabones o factores que determinan la transmisión de la enfermedad.

El Reservorio y la Fuente de Infección

El reservorio es el hábitat natural del agente infeccioso donde vive y se multiplica. La fuente de infección es un hábitat ocasional a partir del cual el agente etiológico pasa rápidamente al huésped.

Roles en la Transmisión

  • Portador: Sin presentar síntomas ni signos, elimina microorganismos patógenos.
  • Persona enferma: Padece la enfermedad y elimina los microorganismos.

Entradas relacionadas: