Fundamentos del Entrenamiento Físico: Carga, Dinámica y Periodización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Componentes del Entrenamiento
Carga de Entrenamiento
Volumen:
Es el aspecto cuantitativo del entrenamiento. Implica la suma de todo el trabajo realizado en una sesión. Es un trabajo que se soporta bien, y sus valores suelen ser bajos o medios. Su principal característica es su extensión en las repeticiones o el tiempo, que es más largo. El incremento de volumen vendrá expresado por:
- Aumento de la distancia o los metros recorridos.
- Aumento del número de repeticiones realizadas.
- Aumento del número de ejercicios de aplicación de una especialidad.
Intensidad:
Es el aspecto cualitativo del entrenamiento e implica la cantidad de energía empleada en un momento determinado. Son las cargas que se realizan a más alta intensidad del esfuerzo y aquellas con las que el organismo alcanza los mayores rendimientos, las que aseguran el éxito final. Si no conseguimos darle al ejercicio la intensidad suficiente, no obtendremos mejoras sustanciales para nuestro organismo. El incremento de la intensidad lo determinarán factores como:
- Aumento de la velocidad, ya sea de traslación o ejecución.
- Aumento de los kilogramos cuando se trate de trabajo con pesos adicionales al propio organismo.
- Disminución de las pausas de recuperación en actividades como el interval training o un circuito.
Orientación de la Carga
Existen dos objetivos: uno de carácter general, que aumentará todas las cualidades físicas básicas del individuo; y el segundo de carácter específico, dirigido a una actividad o cualidad determinada.
Dinámica de la Carga
El volumen y la intensidad deben combinarse para lograr los objetivos propuestos y no cometer errores que nos lleven a un estancamiento. La dinámica de la carga es la forma de pasar del volumen a la intensidad, lo cual se realiza a través de una planificación de la condición física. En el argot deportivo, se dice que a través del aumento de la calidad de los estímulos se llega al afinamiento del deportista.
Programa para la Mejora de la Aptitud Física
Periodo de Acondicionamiento Físico
Se busca conseguir la creación de una gran base física que nos permitirá trabajar a un fuerte ritmo. Su principal objetivo es aumentar las capacidades orgánicas y funcionales, por lo que se debe trabajar con mucho volumen y poca intensidad. Las capacidades físicas que se trabajan son la resistencia anaeróbica, la fuerza general y la flexibilidad.
El ritmo de trabajo suele ser suave: carrera continua, cargas ligeras, ejercicios de amplitud articular.
Periodo de Consecución de la Forma Física
Se buscará una preparación física que nos permitirá trabajar a un fuerte ritmo. El volumen de trabajo disminuye y aumenta la intensidad. Debemos trabajar la resistencia anaeróbica, la fuerza dinámica, la flexibilidad y la velocidad, incluyendo circuitos específicos, multisaltos y métodos activos y pasivos.
Periodo de Mantenimiento de la Forma
Debemos mantener la preparación física que hemos alcanzado. No podemos disminuir ni el volumen ni la intensidad ya conseguidos, aunque sí podemos alternarlos. Podemos variar las actividades elegidas, como footing o baloncesto.
Periodo de Transición
Es un periodo de descanso. Existe la tendencia de que sea un descanso activo.