Fundamentos de la Enseñanza de Ciencias Sociales: Conceptos, Retos y Práctica Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Utilidad de Enseñar Ciencias Sociales
- Comprender la realidad social: Proporcionar a los niños conocimientos para entender nuestro entorno.
- Formar un pensamiento crítico y creativo.
- Intervenir socialmente y transformar la realidad hacia un mundo democrático y solidario.
Dificultades en la Enseñanza de las Ciencias Sociales
No existen conceptos cerrados y únicos para enseñar Ciencias Sociales, ya que estas son un conjunto de disciplinas (Historia, Geografía, etc.).
Para crear conceptos clave, estos deben cumplir con los siguientes criterios:
- Selección transdisciplinar: Aceptada por la mayoría de las ciencias sociales.
- Adaptación al proceso de aprendizaje: Conceptos que se acomoden al desarrollo cognitivo.
- Utilidad para los fines de las CCSS.
¿Por Qué Reflexionar sobre las Ciencias Sociales que Enseñamos?
Es fundamental para evitar convertirnos en meros transmisores de los modelos ideológicos y científicos de las editoriales.
La reflexión permite:
- Ofrecer distintas visiones de un mismo tema (ejemplo: la familia desde perspectivas positivistas, conservadoras y progresistas).
- Alcanzar mayor autonomía, creatividad y posibilidades para afrontar los objetos de estudio, gracias a un mayor conocimiento científico.
Temas Fundamentales de Conceptos Clave
Identidad - Alteridad
Capacidad de conocernos a nosotros mismos y de que los demás nos conozcan. Temas relacionados: cultura, tolerancia y respeto.
Racionalidad - Irracionalidad
Todos los hechos provienen de una causa y tienen consecuencias. Temas relacionados: reciclaje, contaminación, la religión.
Continuidad y Cambio
Existen elementos que permanecen y no cambian, y otros que evolucionan. Ejemplos: el patrimonio (cambia), el parque (puede permanecer o cambiar en su uso/forma).
Diferenciación, Diversidad y Desigualdad
La diversidad es positiva porque enriquece. La desigualdad es negativa porque es injusta.
Conflicto
Puede ser constructivo o destructivo. Un conflicto es bueno cuando se busca una solución a un problema. Es malo si la solución implica imponer normas sin consenso.
Interacción
Las personas y los grupos humanos se relacionan, se comunican y se complementan.
Organización Social
Las personas y grupos se organizan en instituciones de poder y cumplen diversas funciones.
Finalidad de la Educación Infantil (EI)
La finalidad de la Educación Infantil (EI) es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.
En ambos ciclos, se atenderá progresivamente a:
- El desarrollo afectivo.
- El movimiento y los hábitos de control corporal.
- Las manifestaciones de la comunicación y el lenguaje.
- Las pautas elementales de convivencia y relación social con el medio.
Además, se facilitará que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
Dimensiones Clave de la Enseñanza de Ciencias Sociales
- Ampliar la comprensión de la realidad social.
- Formar el pensamiento crítico y creativo.
- Intervenir socialmente y transformar la realidad.
Ejemplo de Actividad
A continuación, se presenta un ejemplo de actividad con diferentes niveles o categorías:
- Usamos el agua para beber y lavarnos (a)
- El agua del mar está salada y el agua de la lluvia no tiene sabor (a)
- El agua viaja del río a nuestra casa por los grifos (a)
- Cierro el grifo mientras me enjabono (b y c)
- Gota a gota se riega mejor (b y c)
- Aprendemos a hacer una campaña (b y c)