Fundamentos de Ensayos No Destructivos y Comportamiento Mecánico de Materiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Ensayos No Destructivos (END)
Ensayo por Líquidos Penetrantes (LP)
Proceso de Aplicación
- Preparación de la superficie.
- Aplicación de líquido coloreado o fluorescente que penetra en la discontinuidad por capilaridad.
- Tiempo de penetración.
- Eliminación del exceso de líquido.
- Aplicación del revelador que hace salir a la superficie el líquido atrapado en la discontinuidad por capilaridad y tiempo de revelado.
- Interpretación (indicaciones reales o falsas).
- Limpieza final.
Propiedades Clave de los Líquidos Penetrantes
- Penetrar en grietas muy finas y permanecer en grietas gruesas.
- No evaporarse fácilmente.
- Ser fácilmente eliminable de la superficie y difícilmente eliminable de las grietas.
- Poder extenderse en películas finas.
- No inflamable y no tener componentes tóxicos.
- Ser estable al almacenamiento y uso.
- No atacar al material a inspeccionar.
Factores de la Capilaridad
La capilaridad depende de la tensión superficial, la mojabilidad y la viscosidad.
Tipos de Líquidos Penetrantes y Reveladores
Los líquidos penetrantes pueden ser rojos (visibles) o fluorescentes (requieren luz negra). Se clasifican por su método de eliminación en: lavables con agua (autoemulsionables), no lavables con agua (postemulsionables) o eliminables con disolventes.
Los reveladores suelen ser a base de yeso, talco o silicatos. Su aplicación puede ser por inmersión o pulverización. La eliminación del revelador húmedo es generalmente más difícil que la del seco.
Ensayo por Partículas Magnéticas (PM)
Proceso de Aplicación
- Preparación de la superficie.
- Imantación de la zona a inspeccionar.
- Aplicación de las partículas magnéticas.
- Interpretación, evaluación y registro de las indicaciones.
- Desimantación (si procede).
- Limpieza final.
Comportamiento de Materiales y Ondas
Tipos de Ondas en Materiales
Onda Longitudinal
Se llama así porque las partículas de material oscilan en la misma dirección en que se propaga la onda. También se conocen como ondas de compresión.
Onda Transversal
Las partículas oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación. El esfuerzo entre planos de átomos tiende a cortar el material, por lo que también se denominan ondas de cizalladura. Este tipo de ondas solo son transmisibles en los sólidos.
Onda Superficial (Ondas de Rayleigh)
Son un caso particular de ondas transversales. Afectan solo a la superficie del material (ejemplo: ondas que se producen en un estanque al tirar una piedra).
Tipos de Desgaste en Materiales
Clasificación del Desgaste
Desgaste Adhesivo
Tiene lugar en superficies muy planas donde parte de un material se adhiere al material antagonista. Las fuerzas de adhesión superan las fuerzas de cizalladura de uno de los materiales.
Desgaste Abrasivo
Una superficie dura y rugosa, o una blanda con partículas duras incrustadas, se desplaza sobre otro material y escarba surcos en él. Cuando hay partículas duras libres, se dice que es un desgaste de tres cuerpos.
Desgaste Corrosivo
Si el deslizamiento se produce en ambientes agresivos, se modifica la naturaleza de la capa externa del material y se acelera su pérdida.
Desgaste por Fatiga Superficial
Cuando, tras varios ciclos de contacto, el material superficial se deforma, se pueden generar grietas que crecen por fatiga y provocan la fractura.