Fundamentos de Enlaces Químicos y Nomenclatura Inorgánica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Tipos de Enlaces Químicos
Uniones Covalentes Polares
Están formadas **por** dos átomos distintos **con** distintas **electronegatividades**. Esto ocurre cuando la diferencia de electronegatividades se encuentra en el rango de **0.4 a 1.7**. El **átomo más electronegativo** tiende a atraer los electrones hacia sí, generando una distribución asimétrica de la carga.
Uniones Covalentes Apolares
Son aquellas que no poseen **polos**. En la **física** y en la **química**, se aplica a cierto tipo de **moléculas** que no presentan cargas positivas ni negativas. Las moléculas apolares están compuestas por **átomos unidos por enlaces de tipo covalente** donde la diferencia de electronegatividad es nula o muy pequeña.
Uniones Metálicas
Unión entre **metales** (en su mayoría, **sólidos**). Estas uniones se producen entre **átomos metálicos** que, al liberar sus electrones de valencia, se convierten en **cationes**. Los **cationes metálicos** se atraen por el 'mar' de **electrones deslocalizados** que los rodea. Como los metales tienen **bajísimas electronegatividades**, **tienden a liberar sus electrones de valencia** para lograr la estabilidad (presentan poca atracción por los electrones).
Propiedades de los Metales
Son **maleables**: tienen la **posibilidad de formar láminas** y **moldear su forma**. Son buenos **conductores de electricidad y del calor**. El movimiento de los electrones en los metales no produce un efecto de carga neta (es **nulo**). Los metales a temperatura ambiente son **sólidos**, excepto el **mercurio**.
Compuestos Binarios
Son **compuestos formados por dos elementos**. Los símbolos de los elementos que los componen se escriben en mayúscula.
Tipos de Compuestos Binarios
Óxidos
(Compuestos formados por **oxígeno**)
- Metálicos o **Básicos**: aquellos formados por **oxígeno + un metal**. Ejemplo: **Na₂O**.
- No Metálicos o **Ácidos**: aquellos formados por **oxígeno + un no metal**. Ejemplo: **CO₂**.
Hidruros
(Compuestos formados por **hidrógeno**)
- Metálicos: formados por **H + un metal**. Ejemplo: **CaH₂**.
- No Metálicos: formados por **H y no metales de los grupos 13, 14, 15**. Ejemplo: **NH₃**.
- Haluros: formados por **H + un no metal de los grupos 16, 17**. Ejemplo: **HCl**.
- Hidrácidos: **haluros en un medio acuoso** (disueltos en agua). Se representan con **(ac)**.
Sales Binarias
Son **compuestos formados por la unión de un metal con un no metal**. Ejemplo: **NaCl**.
Nomenclatura de Compuestos Binarios
La **nomenclatura de los compuestos químicos** está sistematizada para que todos nos refiramos a ellos de igual modo. La entidad que se encarga de revisar y actualizar la **nomenclatura química** es la **IUPAC**, la cual reconoce tres maneras de nombrar los compuestos:
Nomenclatura Tradicional
Propone el uso de distintos **prefijos** (como *hipo-* o *per-*) y **sufijos** (*-oso*, *-ito*, *-ico*, *-ato*) dependiendo de la **valencia** o **número de oxidación** del elemento. Ejemplo: **Cl₂O** es nombrado como **óxido hipocloroso**.
Nomenclatura por Números de Stock
Los nombres de los compuestos incluyen un **número romano** que representa la **valencia** o **número de oxidación** de los átomos que los conforman. Ejemplo: **Cl₂O** es nombrado **óxido de cloro (I)**.
Nomenclatura Sistemática
Indica la **cantidad de átomos de cada clase** que intervienen en un compuesto. Es la nomenclatura impulsada por la **IUPAC**. En esta nomenclatura se utilizan **prefijos numéricos** como *mono-* (cuando hay un átomo), *di-* (cuando hay dos átomos), *tri-*, etc. Ejemplo: **Cl₂O** es nombrado **monóxido de dicloro**.