Fundamentos de los Enlaces Químicos: Covalente e Iónico
Enviado por Maigorlando y clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 5,14 KB
Introducción a los Enlaces Químicos
Un **enlace químico** es el proceso responsable de las interacciones entre **átomos** y **moléculas**, que confiere estabilidad a las especies químicas diatómicas y poliatómicas. Para su estudio, los químicos suelen apoyarse en la **fisicoquímica** o en descripciones cualitativas. En general, un **enlace químico fuerte** está asociado con la **transferencia o compartición de electrones** entre los átomos participantes. Las **moléculas**, los **cristales** y los **gases diatómicos** —que forman la mayor parte del ambiente físico que nos rodea— están unidos por **enlaces químicos**, los cuales determinan las **propiedades físicas y químicas de la materia**.
¿Por qué se forman los Enlaces Químicos?
Las **cargas opuestas se atraen**, ya que, al unirse, adquieren una situación más estable que cuando estaban separadas. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de **electrones** que poseen los átomos en su último nivel es **igual a ocho** (la **regla del octeto**), una estructura que coincide con la de los **gases nobles**. Dado que los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente y los protones en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable para el sistema núcleo-electrones es aquella en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo entre los núcleos, en lugar de en otro lugar del espacio. Estos electrones compartidos o transferidos son los que hacen que los núcleos se atraigan mutuamente.
Enlace Covalente
El **enlace covalente** se caracteriza por la **compartición de electrones** entre átomos. Dentro de esta categoría, el **enlace covalente polar** presenta un carácter intermedio entre un enlace covalente puro (no polar) y un enlace iónico. Las moléculas formadas por enlaces covalentes, en su conjunto, son eléctricamente neutras.
Tipos de Enlace Covalente por Compartición de Electrones
- **Simples**: se comparte un solo par de electrones.
- **Dobles**: se comparten dos pares de electrones.
- **Triples**: se comparten tres pares de electrones.
- **Cuádruples**: se comparten cuatro pares de electrones (menos comunes, pero existen).
Enlace Covalente Polar y No Polar
Los **enlaces covalentes no polares** se forman entre **átomos iguales** (o con una diferencia de electronegatividad muy pequeña), donde no hay variación en el número de oxidación. Por otro lado, los **enlaces covalentes polares** se forman entre **átomos distintos** con una **diferencia significativa de electronegatividades**. Aunque la molécula en su conjunto es eléctricamente neutra, la asimetría en la distribución de las cargas eléctricas origina la **polaridad**, caracterizándose un extremo por ser **electropositivo** y el otro **electronegativo**.
Características del Enlace Covalente
En resumen, el **enlace covalente** es la unión entre átomos donde se produce la **compartición de electrones**. Los átomos que suelen formar este tipo de enlace son de **carácter no metálico**. Las moléculas formadas por átomos iguales (conocidas como **moléculas homonucleares**) presentan un enlace covalente donde la diferencia de electronegatividades es nula, resultando en un enlace no polar. Se presenta entre elementos con **poca diferencia de electronegatividad** (generalmente < 1.7), es decir, entre elementos cercanos en la **tabla periódica** o entre átomos del mismo elemento para formar moléculas homonucleares.
Enlace Iónico
El **enlace iónico** es un tipo de **interacción electrostática** que se establece entre átomos con una **gran diferencia de electronegatividad**. Aunque no existe un valor preciso universalmente aceptado para distinguir la ionicidad, una diferencia de electronegatividad **superior a 2.0** suele indicar un enlace iónico, mientras que una diferencia **inferior a 1.7** se asocia generalmente con enlaces covalentes.
En términos más sencillos, un enlace iónico se forma cuando un elemento más electronegativo **atrae y transfiere completamente** los electrones de valencia de otro elemento menos electronegativo. Este proceso resulta en la formación de **iones**: un **catión** (ion positivo, que pierde electrones) y un **anión** (ion negativo, que gana electrones). El enlace iónico, por lo tanto, implica la **transferencia de electrones** y la subsiguiente atracción entre iones de carga opuesta. Las cargas iónicas resultantes suelen oscilar entre -3e y +3e.
Características del Enlace Iónico
- Se presenta entre elementos con **gran diferencia de electronegatividad** (> 1.7), es decir, entre elementos **alejados en la tabla periódica**: típicamente entre **metales** y **no metales**.
- Los compuestos que se forman son **sólidos cristalinos** con **puntos de fusión elevados**.
- Se produce por **TRANSFERENCIA de electrones**: un átomo **PIERDE** electrones (formando un catión) y el otro **GANA** electrones (formando un anión).
- Se forman **iones** (cationes y aniones) que se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas.