Fundamentos del Enlace Químico y Estructura Atómica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Enlace químico: Fuerza de unión entre dos átomos formando una molécula.
Tipos de Enlace
Iónico: Se produce por transferencia de uno o más electrones. En consecuencia, se forman átomos con carga (iones).
Covalente: Es aquel que se produce cuando dos átomos comparten pares de electrones, pudiendo ser sencillo, doble o triple.
Hibridación de Orbitales
Hibridación: Es la unión de dos o más orbitales atómicos puros para formar dos o más orbitales hibridados.
Principios Fundamentales
Principio de Exclusión de Pauli: No existen en ningún átomo dos electrones que contengan un conjunto idéntico de números cuánticos; por lo menos, se diferencian en el espín.
Principio de Incertidumbre: Es imposible determinar simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula tan pequeña, ya que esta está circunscrita a una órbita.
Principio de Máxima Multiplicidad (Regla de Hund): No podrán existir orbitales atómicos llenos si existen orbitales atómicos vacíos de un mismo contenido energético.
Conceptos Clave
Electronegatividad: Se define como la tendencia que posee un átomo para atraer los electrones de un enlace.
Subniveles de Energía: Son los espacios dentro de los niveles donde es posible encontrar electrones, dependiendo de su contenido energético.
Números Cuánticos: Son parámetros que nos indican el tamaño, la forma, la orientación y el giro de los electrones sobre su propio eje.
Número Cuántico Principal: Indica el tamaño de la nube electrónica. Está asociado al nivel, por lo tanto, toma valores de 1, 2, 3 hasta n.
Orbital Molecular: Es la región del espacio entre dos núcleos donde existe la máxima probabilidad de encontrar electrones formando un enlace.
- Orbitales Llenos: Tienen dos electrones.
- Orbitales Semillenos: Tienen un electrón.
- Orbitales Vacíos: No tienen electrones.
Orbital Atómico: Región espacial alrededor del núcleo donde existe la máxima probabilidad estadística de encontrar un electrón.
Estados del Átomo
Estado Fundamental del Átomo: Es aquel estado de mínima energía de un átomo y, por lo tanto, el más estable.
Salto Electrónico: Es el paso de un electrón de un orbital de menor energía a uno de mayor energía en el mismo nivel.
Estado Excitado: Es un estado de gran energía y, por lo tanto, inestable.
Compuestos Orgánicos
Compuesto Orgánico: Son todos aquellos que están formados principalmente por el elemento carbono.
Modelos Atómicos
Modelo Atómico de Bohr: Es un modelo clásico del átomo. Fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Fue propuesto en 1913 para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables y definidas alrededor del núcleo.
Modelo Atómico de Rutherford: Es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico Ernest Rutherford. Este fue el primer modelo atómico que consideró el átomo formado por dos partes: la corteza, constituida por todos sus electrones girando a gran velocidad alrededor de un núcleo que concentra toda la carga y masa positiva del átomo.