Fundamentos de la Enfermería Profesional: Ciencia, Cuidado y Metaparadigma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
La Enfermería: Ciencia, Profesión y Cuidado Integral
La Enfermería se posiciona como una disciplina fundamental que integra la ciencia y la profesión. La ciencia, en su esencia, genera conocimiento, predice fenómenos, transfiere saberes e investiga, enfrentando constantemente diversas dificultades. Esta disciplina se entrelaza con los aspectos biológicos, tecnológicos y culturales del ser humano, promoviendo una cultura científica humanística esencial en el contexto de la globalización y las ciencias de la salud.
Patrones y Fundamentos del Cuidado Profesional
El cuidado en enfermería se rige por patrones distintivos:
- Empírico: Basado en la experiencia y la observación.
- Estético: Relacionado con el arte y la creatividad en el cuidado.
- Ético: Fundamentado en principios morales y valores.
- Personal: Enfocado en la relación individualizada con el paciente.
Un profesional ejerce una ocupación que demanda conocimientos formales y especializados, una formación continua, un profundo espíritu de servicio a la comunidad y el estricto cumplimiento de normas éticas. Ejemplos claros de profesiones que encarnan estos principios son la arquitectura, la enfermería, la medicina y la psicología. La licencia profesional acredita la capacidad para ejercer, mientras que el mandato define los deberes y responsabilidades inherentes a la profesión.
Influencias Históricas en la Configuración de la Enfermería
La enfermería ha sido moldeada por diversas influencias tradicionales a lo largo de la historia:
- Género: Inicialmente asociada al ámbito doméstico y a un rol auxiliar.
- Militar: Marcada por la labor de la Cruz Roja y la atención en tiempos de guerra.
- Religión: Con la figura de la mujer consagrada y una fuerte influencia cristiana en el cuidado.
- Medicina: Tradicionalmente dominada por la figura masculina, con la enfermería asumiendo un rol de practicante.
La enfermería se distingue por ofrecer un servicio único, que requiere una alta competencia. Se basa en la vocación y los intereses genuinos, el autocontrol regido por la ley, y un espíritu altruista que, aunque profesional, se diferencia de un mero negocio.
Funciones Esenciales de la Enfermería
Las funciones de la enfermería son multifacéticas y abarcan diversas áreas clave:
- Asistencial
- Docente
- Administradora
- Investigadora
Función Asistencial
Esta función incluye:
- Actividades propias e independientes del profesional de enfermería.
- Actividades derivadas o interdependientes, realizadas en colaboración con otros profesionales.
- Se desarrolla tanto en el área individual como en la comunitaria.
Función Docente
La enfermería contribuye a la formación en diferentes niveles:
- Grado universitario.
- Posgrado y especializaciones.
- Formación continuada a lo largo de la vida profesional.
Función Administradora
Consiste en la gestión eficiente y efectiva del cuidado de enfermería, optimizando recursos y procesos para garantizar la calidad de la atención.
Función Investigadora
Esta función es crucial para el avance de la disciplina, buscando:
- Consolidar un cuerpo de conocimientos propio de la enfermería.
- Mejorar la praxis y la calidad de los cuidados.
- Explorar nuevos campos de conocimiento.
- Abrir nuevas líneas de investigación que contribuyan al desarrollo profesional.
“La enfermería es la profesionalización de la actividad de cuidar.”
El Marco Conceptual de la Enfermería
El marco conceptual de una disciplina es el conjunto de conceptos y teorías fundamentales que son relevantes para su comprensión profunda. En enfermería, este marco responde a preguntas esenciales:
- ¿Qué es la enfermería?
- ¿Qué hace?
- ¿Para qué lo hace?
- ¿A quién lo hace?
- ¿Cómo lo hace?
Los pilares de este marco son el cuidado, la persona, la salud y el entorno.
El Metaparadigma de la Enfermería
El metaparadigma de enfermería representa la perspectiva más global y el gran marco teórico de la disciplina. Identifica los fenómenos que le son propios y que la distinguen de otras áreas del conocimiento.
La Persona
La persona es el centro del cuidado de enfermería y se concibe como:
- Receptora de cuidados.
- Sana y enferma, en un continuo de salud.
- Individual y parte de un grupo.
- Con potencial de desarrollo y crecimiento.
- Un ser humanístico.
- En constante interacción con su entorno.
- Un ser holístico, que integra cuerpo, mente y espíritu.
El Entorno
El entorno se define como las “condiciones y circunstancias que rodean y afectan al comportamiento y desarrollo de las personas”. Incluye:
- Factores externos: Cultura, trabajo, vivienda, amigos, etc.
- Factores internos: Personalidad, capacidad mental, capacidad física.
El Cuidado
El cuidado es un “servicio de ayuda a la persona enfocado hacia la comprensión del ser humano en relación a su entorno y a crear las condiciones para que la persona pueda desarrollar su potencial”.
Los cuidados de la persona son fundamentales para la vida, la evolución y la salud. Son actividades tanto innatas como aprendidas.
La Salud
Los cuidados de salud son actividades cognitivas que se basan en conocimientos científicos. Poseen una visión multidimensional, se desarrollan y varían a lo largo del tiempo, y se llevan a cabo con el fin último de promover el bienestar y la salud.