Fundamentos de Enfermería: Historia, Proceso de Atención y Modelos Teóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Evolución Histórica y Conceptos Fundamentales en Enfermería

Aclaraciones sobre Figuras y Etapas Históricas

Respuesta falsa respecto a Hipócrates de Cos: describió las fases de la enfermedad.

Hildegard Peplau pertenece al modelo de interrelaciones.

La etapa moderna se clasifica por la secularización de los hospitales.

La etapa técnica se caracterizó porque la actividad enfermera se basó en el diagnóstico y la curación dentro del hospital.

"El contacto corporal no es importante, sino las actitudes que los cuidados deben mostrar ante los cuidados de la salud." Esta actitud es característica de la etapa vocacional.

En la etapa técnica, el desarrollo científico y tecnológico dio lugar a una aparición del personal médico sanitario y paramédico. Tras esta afirmación, podemos decir que: la aparición del personal médico y paramédico no tuvo lugar como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico (Nota: Esta afirmación parece contradictoria en el texto original, se mantiene la estructura pero se señala la aparente contradicción).

Teorías y Modelos Relevantes

Señala la respuesta correcta de acuerdo con Dorothea Orem: los autocuidados pueden ser de dos tipos de teorías. Es la teoría del déficit de autocuidados la que propone Orem (Nota: El texto original mencionaba a Peplau incorrectamente aquí).

Según H. Peplau, durante la fase de aprovechamiento por la que atraviesa un paciente durante el transcurso de la enfermedad, tiene lugar la aplicación del plan de cuidados.

Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

Etapas del PAE

¿En qué etapa del PAE (Proceso de Atención de Enfermería) se incluyen las prioridades? Planificación.

En la etapa de valoración del Proceso de Atención de Enfermería se realizan las siguientes acciones:

  • Recogida de datos
  • Validación
  • Organización
  • Registro de datos

Etapas del proceso de diagnóstico:

  • Análisis de datos
  • Identificación de problemas
  • Formulación de enunciados

Diagnósticos de Enfermería

Cuando se enuncia una etiqueta diagnóstica y los factores de riesgo, y no aparecen las características definitorias, ¿qué estamos haciendo? Un diagnóstico posible.

Para elaborar diagnósticos de enfermería NANDA, se recomienda utilizar el formato elaborado por Gordon, conocido como PES. Su significado es:

  • Problema
  • Etiología (factores causales o contribuyentes)
  • Signos/Síntomas

En cuanto a la clasificación de los diagnósticos, el diagnóstico en dos partes (PE - Problema, Etiología) puede ser: potencial (o de riesgo).

Si tenemos a un paciente con una alta vulnerabilidad en ciertas condiciones que otros pacientes no presentan, le asignaríamos un tipo de diagnóstico: potencial (o de riesgo).

Aplicación Práctica y Prioridades (Maslow)

Paciente que sufre una pérdida de su padre, ¿según Maslow qué prioridad tiene? Nivel 2 (Necesidades de seguridad y protección).

Una persona que trabaja en la unidad de radiología, a la hora de elaborar el plan de cuidados, ¿qué nivel de las necesidades según la clasificación de Maslow tendría que atender prioritariamente relacionado con su trabajo? Nivel 2 (Seguridad, por ejemplo, protección contra radiaciones).

Modelos y Tendencias en Enfermería

Modelos Conceptuales

  • Concreto: Reproduce algo que ya existe.
  • Abstracto: Presenta un ideal que puede ser de tres tipos: verbal, esquemático y cuantitativo.

Modelos Básicos

  • Asociación científica.
  • Asociación filosófica.
  • Elementos (el qué, cómo y porqué).

Tendencias Principales en Enfermería

  • Naturalista: F. Nightingale.
  • De Suplencia o Ayuda: V. Henderson, Dorothea Orem.
  • De Interrelación: H. Peplau, Rogers.
Aclaraciones sobre Teóricas
  • V. Henderson (VH): Escuelas de necesidades; conceptos de independencia, dependencia y autonomía.
  • D. Orem: Teoría del déficit de autocuidado.

Entradas relacionadas: