Fundamentos de Enfermería Clínica: Posiciones del Paciente, Signos Vitales y Técnicas Hospitalarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Fundamentos de Enfermería: Posiciones Anatómicas y Equipamiento Esencial
Equipamiento para la Adaptación Postural
¿Qué elementos permiten la adaptación de posturas del paciente? Cama, camilla y mesa de exploración.
Clasificación de Posiciones Anatómicas
Menciona 5 posiciones anatómicas:
- Fowler
- Semi-Fowler
- Sedente
- Roser (o Rosier)
- Decúbito Lateral
Subdivisiones de la posición Sedente: Fowler elevado, Semi-Fowler y Fowler.
Subdivisiones del Decúbito Ventral: Prono, Genopectoral, Genocubital y Prono de urgencia.
Posiciones relacionadas o variantes del Decúbito Dorsal: Ventral, Genopectoral y Genocubital.
Definición de Posición Anatómica Estándar
Alineación de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo: Manos en pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia adelante.
Descripción Detallada de Posiciones Específicas
Posición Fowler (45°)
Descripción: Paciente sentado en cama con elevación de la cabeza a 45° y ligera flexión de extremidades.
Usos y Beneficios: Favorece la exploración física de la región anterior del cuerpo y la exhalación. La variante Semi-Fowler es ideal para el manejo respiratorio.
Posición de Litotomía
Descripción: Paciente en decúbito dorsal con la región glútea apoyada en el borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de pierneras.
Posición Roser (o Rosier)
Descripción: Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los hombros (hiperextensión cervical).
Indicaciones de la Posición Roser
Usos: Favorecer la ventilación pulmonar y la exploración o intervenciones quirúrgicas en el cuello.
Nota: El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensión.
Posición Trendelenburg
Función: Posición que favorece el drenaje postural e incrementa el riego sanguíneo cerebral.
Decúbito Lateral Estándar y Sims
Decúbito Lateral Estándar: Paciente acostado sobre el lado derecho o izquierdo, extremidad superior en ligera flexión y la inferior del lado opuesto en ligera flexión sobre la otra.
Posición de Sims: Variante del decúbito lateral.
Posición Genocubital
Uso: Postura utilizada para la exploración de la región pélvica.
Signos Vitales y Puntos de Pulso
Puntos de Exploración del Pulso
Sitios anatómicos donde se puede tomar el pulso:
- Carótida
- Radial
- Femoral
- Poplíteo
Concepto y Parámetros de los Signos Vitales
Concepto: Los signos vitales son las funciones esenciales del cuerpo.
Parámetros Normales:
- Presión Arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg
- Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto
- Pulso: 60 a 100 latidos por minuto
- Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C); promedio de 98.6°F (37ºC)
Procedimientos Básicos de Enfermería
Material para Venopunción
Material y equipo esencial para una venopunción:
- Alcohol
- Guantes
- Torniquete
- Punzos (agujas o catéteres)
Clasificación de los Tendidos de Cama
Clasificación principal:
- Tendido de cama abierta
- Tendido de cama cerrada
- Tendido de cama hospitalaria
- Tendido de cama quirúrgica
Materiales para el Tendido de Cama Abierta
Elementos necesarios:
- 2 Sábanas
- 1 Frazada
- 1 Cubrecama
- 1 Almohada y 1 Sobrefunda
- 1 Sábana clínica o movible
- 1 Ahulado o hule protector
- 1 Toalla
- Tánico o carro para la ropa sucia
- Guantes no estériles (si es preciso)
- Cubrebocas