Fundamentos de la Energía Solar y el Clima Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Origen de la Energía Solar

  • La energía emitida por el Sol origina una reacción química llamada fusión nuclear.
  • La energía procedente del Sol llega hasta nuestro planeta en forma de radiación electromagnética.

La Atmósfera como Filtro de la Energía Solar

  • Entre las radiaciones solares que alcanzan nuestro planeta destacan:
  • Los rayos gamma y los rayos X son absorbidos en la ionosfera, que puede llegar a alcanzar los 100ºC.
  • La radiación ultravioleta de mayor energía.
  • La luz visible para los seres humanos.
  • La radiación infrarroja de menor energía, responsables del calor que recibe la Tierra.
  • La energía reflejada por las nubes, el cielo y el agua, que supone casi la tercera parte de la recibida, se denomina albedo.

Calentamiento y Efecto Invernadero

  • Una parte de la radiación absorbida por la superficie terrestre calienta el suelo y las capas de aire en contacto con él.
  • La otra parte de la radiación absorbida y emitida de nuevo hacia la atmósfera. El dióxido de carbono, el vapor de agua y otros gases, como el metano y el óxido nitroso, componentes naturales del aire atmosférico, reemiten este tipo de radiación hacia la superficie, conocido como efecto invernadero natural.
  • Si no existiera el efecto invernadero, nuestro planeta estaría congelado, y la temperatura media de la superficie terrestre sería de unos -18ºC.

El Efecto Invernadero Inducido

  • La quema de combustibles fósiles.
  • La fermentación del ganado y la combustión de la biomasa, el carbón y el gas natural.
  • Los tubos de escape de los vehículos de transporte y el uso de abonos nitrogenados.

Consecuencias del Aumento del Efecto Invernadero

  • La elevación de la temperatura media del planeta, que ocasionará el cambio climático.
  • Disminuirá la superficie helada de los casquetes polares.
  • Se incrementará la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
  • La escasez de agua afectará a unos 3.200 millones de personas.
  • Desaparecerán gran parte de los bosques tropicales.

Un Calentamiento Desigual

  • El calentamiento de la superficie terrestre es desigual:
  • Varía con la latitud. En el ecuador, el calentamiento es mayor.
  • Se producen también variaciones de temperaturas estacionales, variaciones entre el día y la noche.
  • La acción geológica del aire y el agua tiene su origen en este desigual calentamiento.
  • La tendencia a igualar las presiones provoca corrientes horizontales de aire que se desplazan desde las zonas de altas presiones a las de bajas y originan los vientos.
  • La atmósfera transfiere calor desde las regiones próximas al ecuador hacia zonas de mayor latitud.

Mares y Océanos

  • Los mares son la parte de los océanos que bordean los continentes.
  • El agua de mar es una disolución de sales en agua. La sal más abundante es el cloruro de sodio.
  • La salinidad es la cantidad de sales (expresada en gramos) disuelta en 1 kg de agua.
  • Los océanos se calientan y se enfrían más lentamente que los continentes.
  • En superficie, presenta valores similares a los de las zonas costeras.
  • En profundidad, la temperatura es similar en la mayoría de los océanos.
  • La densidad aumenta al hacerlo la salinidad o descender la temperatura, y disminuye en los casos contrarios.

Las Corrientes Oceánicas

  • Los océanos se pueden considerar divididos en dos zonas: las superficiales, encima de la termoclina, y las profundas.
  • Superficiales: Los vientos que soplan sobre la superficie de los océanos transmiten una gran cantidad de energía al agua y provocan las corrientes superficiales.
  • Profundas: Variaciones en su temperatura o en su salinidad; por eso también se llaman corrientes termohalinas. Las masas de agua frías y salinas de latitudes altas.
  • El viento transmite su energía al agua superficial de los océanos provocando olas.

Las Mareas

  • Las mareas son debidas a la atracción gravitatoria entre la Tierra, el Sol y la Luna.
  • Durante un giro de la Tierra sobre sí misma, es decir, un día, todas las aguas experimentan dos mareas altas y dos mareas bajas.
  • Cuando la Tierra, el Sol y la Luna están alineados, se producen las mareas vivas.
  • Cuando la posición de la Tierra, el Sol y la Luna describe un ángulo recto, se registran las mareas muertas.

Entradas relacionadas: