Fundamentos de la Energía: Formas, Tipos y Fuentes No Renovables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Definición y Unidades de la Energía

La energía es la capacidad que tiene un cuerpo para producir trabajo. Se presenta de diferentes formas y se almacena en forma de combustible, en otras sustancias químicas o en alimentos. La unidad de energía en el Sistema Internacional (SI) se llama Julio.

Principales Formas de Energía

Energía Térmica o Calorífica

Es la que poseen los cuerpos en función de su temperatura. El calor es una forma de energía que se transfiere de unos cuerpos a otros debido a la diferencia de temperatura entre ellos. La temperatura de un cuerpo es la medida de la cantidad de calor que posee y puede medirse en varias escalas:

  • Celsius (grados centígrados)
  • Kelvin
  • Fahrenheit

Energía Mecánica

Es la energía que mueve todo: coches, viento, olas o los planetas. La energía mecánica es la suma de la energía potencial y la energía cinética.

Otras Manifestaciones Energéticas

  • Energía Química: La energía asociada a las reacciones químicas.
  • Energía Eléctrica: La energía asociada a la corriente eléctrica, es decir, a las cargas en movimiento.
  • Energía Nuclear: Es la que se obtiene al producir cambios en el núcleo de un átomo. Hay dos formas de generarla: por fusión nuclear o fisión nuclear.
  • Energía Electromagnética: Está asociada a las ondas electromagnéticas, como las ondas de radio y televisión, los rayos X o las microondas.
  • Energía del Sonido: Es una energía de vibración, ya que el sonido está formado por ondas sonoras.

Energía en los Seres Vivos

El organismo transforma lo que comemos en agua, dióxido de carbono y energía, utilizando el oxígeno de la respiración. Nuestro cuerpo la aprovecha y la transforma en:

  • Energía Mecánica (movimiento)
  • Energía Térmica (calor)
  • Energía Eléctrica (transmisión de impulsos nerviosos)

Fuentes de Energía No Renovables

Carbón

El carbón son restos de vegetales fosilizados acumulados en pantanos y lagunas hace millones de años que quedaron enterrados, transformándose químicamente y enriqueciéndose en carbono. Se utiliza como combustible industrial, para calefacciones y centrales eléctricas. Su poder calorífico aumenta con el contenido de carbono.

Tipos de Carbón (Según Contenido de Carbono)

  • Antracita: Carbono 95%. Poder calorífico muy alto.
  • Hulla: 84%. Poder calorífico alto.
  • Lignito: 70%. Poder calorífico bajo.
  • Turba: 65%. Poder calorífico muy bajo.

Ventajas y Desventajas del Carbón

Ventajas: Es abundante y barato.

Inconvenientes: Combustible muy contaminante, responsable de la lluvia ácida, el efecto invernadero y el agujero en la capa de ozono. (Actualmente, está en desuso).

Energía Nuclear

Se utiliza para ser transformada en electricidad en las centrales nucleares. Si la energía se obtiene por fisión nuclear, el combustible empleado suele ser uranio o plutonio. Por ello, no es una energía renovable, ya que los depósitos de estos elementos químicos pueden escasear.

Ventajas y Desventajas de la Energía Nuclear

Ventajas: Se pueden conseguir grandes cantidades de energía con poca cantidad de combustible.

Inconvenientes: Es una energía no renovable. Tiene un gran impacto en el medio ambiente: toneladas de residuos con vidas de millones de años, peligros asociados al transporte y manipulación de los materiales radiactivos, y posibles accidentes (como Chernóbil).

Petróleo

El petróleo es una mezcla de hidrocarburos (compuestos de carbono e hidrógeno) sólidos, líquidos y gaseosos. Se originó por la descomposición anaeróbica (ausencia de oxígeno) de la materia orgánica en cuencas sedimentarias marinas. Es de color oscuro y más ligero que el agua. Al estar sometido a grandes presiones, si se perfora un yacimiento, emerge en forma de surtidor.

Una vez refinado, se utiliza como combustible para usos domésticos, industriales, transportes y para generar energía eléctrica. Actualmente es la principal fuente de energía y, además, se aprovechan sus productos derivados: abonos, plásticos, colorantes, pinturas, etc.

Ventajas y Desventajas del Petróleo

Ventajas: Gran variedad de productos para toda clase de usos. La tecnología implicada está muy desarrollada. Un barril de petróleo crudo equivale a 0,22 toneladas de carbón.

Inconvenientes: Fuente de energía no renovable. Agotamiento de las reservas en el futuro. Es muy contaminante por la emisión a la atmósfera de óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, lo que conlleva al efecto invernadero, lluvia ácida y agujero en la capa de ozono. Su transporte conlleva un gran riesgo de accidente.

Entradas relacionadas: