Fundamentos de Trabajo y Energía en Física: Conceptos Clave y Leyes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Trabajo Mecánico
El trabajo mecánico es una forma de transferencia de energía que ocurre cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo y provoca su desplazamiento. Se clasifica en:
Trabajo Motor
Produce la acción de una fuerza exterior, provocando que la velocidad final (Vf) sea mayor que la velocidad inicial (Vo) (es decir, la velocidad aumenta).
Trabajo Resistente
Produce la acción de una fuerza que hace que disminuya la velocidad del cuerpo (es decir, la velocidad inicial (Vo) es mayor que la velocidad final (Vf)).
Trabajo Nulo
Ocurre cuando la acción de la fuerza no modifica el estado de reposo o de movimiento del cuerpo. Esto significa que la velocidad inicial es igual a la velocidad final (no se produce trabajo).
El trabajo mecánico (L) se define como la capacidad que tiene la acción de una fuerza para trasladar un cuerpo y se calcula mediante la siguiente expresión matemática:
L = F ⋅ d ⋅ cos θ
Donde:
- F es la magnitud de la fuerza aplicada.
- d es la magnitud del desplazamiento del cuerpo.
- θ es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento.
Conceptos Fundamentales de Energía
La energía es una propiedad fundamental de los sistemas físicos que les permite experimentar cambios o producirlos en su entorno. Se presenta de múltiples formas y puede transformarse de una a otra. Las fuentes naturales de energía incluyen la energía solar, eólica e hidráulica.
Formas de Energía
Energía Cinética (Ec)
Asociada al movimiento de los cuerpos. Su expresión es: Ec = 1/2 ⋅ m ⋅ v²
Energía Potencial Gravitatoria (Ep)
Asociada a la posición de un cuerpo en un campo gravitatorio. Su expresión es: Ep = m ⋅ g ⋅ h
Energía Química
Es la energía generada por la combustión, utilizada, por ejemplo, para mover automóviles.
Energía Eléctrica
Es la energía generada por las centrales eléctricas, las pilas y las baterías.
Energía Térmica
Es la energía generada por los cuerpos al calentarse.
Energía Lumínica
Es la energía generada por las lámparas en forma de luz.
Energía Nuclear
Es la energía generada por la desintegración de los núcleos atómicos.
Conservación y Degradación de la Energía
La energía es una transferencia de un sistema a otro; por lo tanto, la energía inicial se transforma en otras formas de energía, pero no se pierde. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, pasando de una forma a otra. Esto significa que la energía se conserva, aunque puede degradarse (es decir, volverse menos útil para realizar trabajo).
Energía Mecánica y Leyes de Newton
La energía mecánica (Em) está presente en el movimiento de los cuerpos y se define como la suma de la energía cinética y la energía potencial: Em = Ec + Ep. Se apoya en los principios de la dinámica, que son:
Principio de Inercia (Primera Ley de Newton)
Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme mientras sobre él no actúen fuerzas externas que modifiquen dicho estado.
Principio de Masa (Segunda Ley de Newton)
La aceleración (a) que se produce en un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta (F) que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa (m). La aceleración que adquiere el cuerpo tiene la misma dirección y sentido que la fuerza neta aplicada. Se expresa matemáticamente con la expresión: a = F / m.
Principio de Acción y Reacción (Tercera Ley de Newton)
Siempre que sobre un cuerpo actúe una fuerza externa, este reaccionará aplicando una fuerza igual y contraria a la que recibe.
Ley de Gravitación Universal
Isaac Newton logró explicar, por medio de esta ley, que el movimiento de los cuerpos en la superficie terrestre se rige por la misma ley que para los cuerpos celestes. Esta ley establece que:
Dos cuerpos de masa M₁ y M₂, separados por una distancia (d) desde sus centros de gravedad, se atraen por medio de una fuerza (F) que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
De acuerdo con la expresión matemática:
F = G ⋅ (m₁ ⋅ m₂ / d²)
Donde G es la constante de gravitación universal.