Fundamentos de Endocrinología y Sistema Circulatorio Humano

Enviado por erick angeles y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Endocrinología

Fuente: http://www.xuletas.es/ficha/anatomia-42/, http://www.hormone.org/Spanish/que_es_un_endocrinologo.cfm

La endocrinología se encarga de estudiar las glándulas de secreción interna.

Las hormonas llegan desde las glándulas endocrinas al órgano blanco a través de la sangre.

La hormona luteinizante (LH) en los hombres produce la estimulación de los testículos y la producción de testosterona.

Preguntas de Repaso

1. Las siguientes hormonas tienen acción sobre la glucemia, EXCEPTO:

  1. Cortisol
  2. Adrenalina
  3. Testosterona
  4. Insulina
  5. Glucagón

La paratohormona tiene por función regular la concentración de calcio en la sangre.

¿Qué es un endocrinólogo?

Un endocrinólogo es un médico especializado que diagnostica las enfermedades que afectan a las glándulas. Sabe cómo tratar condiciones que, con frecuencia, son complejas e involucran a varios sistemas y estructuras dentro del cuerpo. Su médico de cabecera le remite a un endocrinólogo cuando usted tiene un problema en el sistema endocrino.

¿Qué hacen los endocrinólogos?

Los endocrinólogos han sido entrenados para diagnosticar y tratar los problemas hormonales, mediante la restauración del equilibrio normal de las hormonas en su organismo. Tratan condiciones como:

  • Diabetes
  • Enfermedades de la tiroides
  • Problemas del metabolismo
  • Desequilibrios hormonales
  • Menopausia
  • Osteoporosis
  • Hipertensión
  • Trastornos del colesterol (lípidos)
  • Infertilidad
  • Baja estatura
  • Cáncer de las glándulas endocrinas

¿De qué está compuesto el sistema endocrino?

Fuente: http://www.hormone.org/Spanish/que_es_un_endocrinologo.cfm

El sistema endocrino es un sistema glandular complejo. Las glándulas son los órganos que fabrican las hormonas, sustancias que ayudan a controlar diversas actividades en el cuerpo.

Las hormonas regulan funciones vitales como:

  • La reproducción.
  • El metabolismo (digestión de alimentos y eliminación de desechos).
  • El crecimiento y desarrollo.
  • La respuesta al entorno (estrés, adaptación).
  • El suministro de energía y nutrición.

Las principales glándulas endocrinas incluyen:

  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Páncreas
  • Ovarios
  • Testículos
  • Glándulas suprarrenales (adrenales)
  • Glándula pituitaria (hipófisis)
  • Hipotálamo

Aparato Circulatorio

Fuente: http://www.anatomia.tripod.com/aparato_circulatorio.htm

Comprende el sistema por el que discurre la sangre a través de las arterias, los capilares y las venas. Este recorrido tiene su punto de partida y su final en el corazón.

Estructura del Corazón

En los humanos y en los vertebrados superiores, el corazón está formado por cuatro cavidades:

  • Aurícula derecha
  • Aurícula izquierda
  • Ventrículo derecho
  • Ventrículo izquierdo

Función del Corazón

El lado derecho del corazón bombea sangre carente de oxígeno (sangre venosa) procedente de los tejidos hacia los pulmones, donde se oxigena. El lado izquierdo del corazón recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la impulsa a través de las arterias a todos los tejidos del organismo.

La circulación se inicia al principio de la vida fetal. Se calcula que una porción determinada de sangre completa su recorrido en un periodo aproximado de un minuto.

Descripción de la Circulación Sanguínea

Fuente: http://www.anatomia.tripod.com/aparato_circulatorio.htm

La sangre procedente de todo el organismo llega a la aurícula derecha a través de dos venas principales: la vena cava superior y la vena cava inferior.

Cuando la aurícula derecha se contrae, impulsa la sangre a través de un orificio hacia el ventrículo derecho. La contracción de este ventrículo conduce la sangre hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar. La válvula tricúspide evita el reflujo de sangre hacia la aurícula, ya que se cierra por completo durante la contracción del ventrículo derecho.

En su recorrido a través de los pulmones, la sangre se oxigena (se satura de oxígeno). Después regresa al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda.

Cuando esta cavidad (la aurícula izquierda) se contrae, la sangre pasa al ventrículo izquierdo y desde allí es impulsada hacia la aorta gracias a la contracción ventricular. La válvula bicúspide o mitral evita el reflujo de sangre hacia la aurícula izquierda. Las válvulas semilunares o sigmoideas (aórtica y pulmonar), localizadas en la raíz de la aorta y la arteria pulmonar respectivamente, evitan el reflujo de sangre hacia los ventrículos correspondientes.

Entradas relacionadas: