Fundamentos de Endocrinología: Hormonas, Tiroides y Diagnóstico Diferencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Conceptos Fundamentales en Endocrinología
Hormonas y Células Secretoras
- Células Beta: Insulina
- Células Delta: Somatostatina
- Células Alfa: Glucagón
- Células D1: VIP (Péptido Intestinal Vasoactivo)
- Células G: Gastrinas
Ejes Hormonales Hipofisarios
- Dopamina (Dop): Inhibe la secreción de Prolactina (PRL) por los lactotropos.
- Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH): Estimula la secreción de TSH por los tirotropos, que a su vez estimula T3 y T4.
- Hormona Liberadora de Corticotropina (CRH): Estimula la secreción de ACTH por los corticotropos, que a su vez estimula el cortisol.
- Hormona Liberadora de Gonadotropina (GnRH): Estimula la secreción de LH/FSH, que a su vez estimula testosterona/estrógenos.
- Hormona Liberadora de Hormona del Crecimiento (GHRH): Estimula la secreción de GH por los somatotropos, que a su vez estimula IGF-1.
Valores de Referencia Hormonales
- Hormona del Crecimiento (GH) y Cortisol: +10, +18
- Prolactina (PRL) normal: menos de 20/15
- GH: menos de 1
Valores de Referencia Tiroideos
- TSH: 0.3-3.5
- T4: 0.7-1.8
- T3: 2.3-4.4
- Anticuerpos Anti-TPO: positivo cuando > 50
Anatomía y Relaciones de la Región Hipofisaria
Compartimentos Linfáticos Cervicales
- Compartimento I: Submandibular
- Compartimentos II - III - IV: Músculo esternocleidomastoideo (de superior a inferior)
- Compartimento V: Posterior al esternocleidomastoideo
- Compartimento VI: Localización del tiroides
- Compartimento VII: Mediastino
Relaciones Anatómicas de la Región Hipofisaria
- Superior (SUP):
- Diafragma selar, silla turca (posibles síntomas: cefalea, hidrocefalia, demencia)
- Tallo hipofisario (posible hiperprolactinemia por desconexión)
- Quiasma óptico (defectos del campo visual como hemianopsia y cuadrantanopsia)
- Lateral (LAT):
- Senos cavernosos (posibles trombos, hemorragias)
- Arteria carótida interna (posibles ACV, hemorragias)
- Pares craneales III, IV, V y VI (posibles oftalmoplejia, nistagmo, parálisis oculomotora)
- Inferior (IN):
- Seno esfenoidal (posible rinorrea de LCR)
Patologías y Diagnóstico Endocrino
Fármacos que Causan Hiperprolactinemia
- Cimetidina
- Fenotiazinas
- Butirofenonas
- Tioxantenos
- Metoclopramida
- Sulpirida
Interpretación de Pruebas de Función Tiroidea
- TSH alta y T4 normal: Hipotiroidismo subclínico
- TSH alta y T4 baja: Hipotiroidismo primario
- TSH baja y T4 baja: Hipotiroidismo secundario
- TSH baja y T4-T3 normal: Hipertiroidismo subclínico
- TSH baja y T4 alta/normal y T3 alta: Hipertiroidismo primario
- TSH alta y T4 alta: Hipertiroidismo secundario / Resistencia a hormonas tiroideas
Diagnóstico Diferencial de Tiroiditis y Enfermedades Tiroideas
Enfermedad de Graves
- Thrill (+), soplo (+)
- T4 elevada
- TSI (+)
- TPO (+/-)
- VSG < 20
- Tiroglobulina normal
- Captación de yodo aumentada
- Doppler aumentado
Tiroiditis Granulomatosa (De Quervain)
- Dolorosa
- T4 elevada
- VSG > 50
- Tiroglobulina alta
- Ausencia de captación de yodo
- Doppler bajo
Tiroiditis Linfocitaria (Silente/Indolora)
- T4 elevada
- TPO (+)
- VSG 20-50
- Tiroglobulina alta
- Doppler bajo
Exploraciones Complementarias en Tiroides
Indicaciones de Ecografía Tiroidea
- Presencia de bocio.
- Nódulo tiroideo palpable o incidentaloma.
- Screening en pacientes de alto riesgo.
- Seguimiento de bocio, nódulo tiroideo y cáncer tiroideo.
- Realización de PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina).
- Ecodoppler.
Indicaciones de Gammagrafía Tiroidea
- Valora el estado funcional de la glándula.
- Estudio de bocios nodulares con sospecha de hiperfunción.
- Diagnóstico diferencial de hipertiroidismo:
- Tiroides difuso, homogéneo e hipercaptante: Enfermedad de Graves.
- Nódulos fríos y calientes: Bocio multinodular hiperfuncionante.
- Un único nódulo que bloquea al resto de la glándula: Nódulo autónomo.
- Ausencia de captación (no se observa nada): Tiroiditis subaguda.
Causas de Alteraciones en los Niveles de TSH
TSH Baja
- Fase aguda de enfermedad no tiroidea.
- Fármacos: Dopamina, Litio (Li), corticoides a altas dosis, análogos de somatostatina, carbamazepina y análogos.
- Niveles elevados de beta-hCG: Embarazo, coriocarcinoma, mola coriónica.
TSH Alta
- Recuperación de enfermedad no tiroidea.
- Fármacos: Amiodarona, inhibidores de la recaptación de serotonina.
- Insuficiencia suprarrenal.
- Resistencia Periférica a Hormonas Tiroideas (alteración del receptor RHT beta).