Fundamentos Empresariales: Marketing Estratégico y Estructuras Legales para Negocios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales de Mercado y Marketing

En esta sección, exploraremos los términos esenciales relacionados con el mercado y las estrategias de marketing.

Definiciones Clave del Mercado

  • Mercado: Conjunto de compradores (demandantes) y vendedores (ofertantes) de un producto o servicio.
  • Estudio de Mercado: Proceso para averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio determinado, con el fin de plantear una estrategia comercial más adecuada.

Elementos Básicos del Mercado

  • Producto: Bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
  • Precio: Importe a cambio del cual se ofrece el producto.
  • Clientes Potenciales: Personas, empresas o entidades que pueden llegar a comprar los productos que se ofrecen.
  • Competencia: Concurrencia de diferentes ofertantes de productos similares en el mismo mercado.

Conceptos de Cuota de Mercado

La cuota de mercado se refiere a la porción del mercado que una empresa o producto posee. Los conceptos relacionados incluyen:

  • Mercado actual
  • Mercado potencial
  • La cuota de mercado (propiamente dicha)

Agentes de la Estructura de Mercado

  • Fabricantes de bienes y prestadores de servicios
  • Canales de distribución
  • Prescriptores
  • Compradores

Mercado Meta

Mercado Meta: Grupo de compradores potenciales que la empresa intenta convertir en clientes.

Marketing y Promoción

  • Precio: Valor monetario que se asigna a un producto o servicio que se ofrece en el mercado.
  • Marketing: Conjunto de técnicas destinadas a conocer el entorno de la empresa y a identificar las oportunidades que este ofrece a la misma.
  • Marketing Estratégico: Trata de conocer las necesidades actuales y futuras, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e interés, orientar a la empresa a buscar oportunidades y diseñar un plan de actuación y una oferta comercial que satisfaga las necesidades destacadas.
  • Promoción: Comunicar a los clientes la identidad de la empresa, los productos que ofrece y los lugares donde pueden adquirirse.

Canales de Comunicación y Promoción

Medios utilizados por una empresa para dar a conocer su producto, incluyendo:

  • Publicidad
  • Relaciones públicas
  • Promoción de ventas
  • Venta directa o personal

Formas Jurídicas de Empresas

Esta sección detalla los diferentes tipos de estructuras legales que una empresa puede adoptar, así como conceptos financieros y de responsabilidad asociados.

Conceptos Fundamentales de Estructura Empresarial

  • Formas Jurídicas: Tipos de empresa que la administración prevé que pueden constituirse en función del número de socios, tipo de responsabilidad y el capital social que se aporte.
  • Capital Social: Aportación en dinero, bienes o trabajo que hacen los socios a la empresa. Se utiliza para la puesta en marcha y funcionamiento del negocio y pasa a formar parte de la sociedad.
  • Responsabilidad Patrimonial: Es la obligación por parte de los promotores de responder de las deudas que genere la actividad empresarial (limitada o ilimitada).

Tipos de Empresas y Entidades

  • Empresario Individual: Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional.
  • Autónomo: Aquel que, de forma habitual, personal y directa, realiza una actividad económica con fines lucrativos sin estar sujeto a contrato, con independencia de que utilice o no servicios de terceros.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): Sociedad mercantil compuesta por uno o más socios cuyo capital se compone de participaciones de igual valor (cuotas de participación).
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE): Se regula como una especialidad de la SL; es más sencilla y el tiempo de constitución es menor.
  • Sociedad Anónima (SA): Sociedad cuyo capital está dividido en acciones que se pueden transmitir libremente y bajo el principio de responsabilidad limitada y no personal de los socios por las deudas sociales.
  • Franquicia: Contrato entre dos partes (una empresa que es franquiciador y otra que es el franquiciado) mediante el cual el primero cede al segundo el derecho a la explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios y el segundo entrega una contraprestación económica.

Entradas relacionadas: