Fundamentos Empresariales: Estructura, Objetivos y Estrategias de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

La Empresa: Elementos, Funcionamiento y Objetivos

Factores Clave de la Empresa

  • Factores Humanos: Son las personas que tienen vinculaciones directas o indirectas con la empresa, es decir, los trabajadores y las trabajadoras que forman parte de la plantilla y los propietarios.
  • Factores Tangibles: Bienes y activos económicos materiales que la empresa necesita para su funcionamiento: maquinaria, instalaciones, etc.
  • Organización: La empresa necesita coordinar la estructura empresarial mediante relaciones de comunicación, autoridad o cooperación.
  • Entorno: Se divide en macroentorno (afecta de forma general a todas las empresas) y microentorno (entorno específico que afecta de forma particular a cada sector empresarial).

Objetivos Empresariales

Los objetivos principales de las empresas son la obtención de beneficios, la creación de riqueza, el crecimiento y la responsabilidad social y medioambiental.

Decisiones Estratégicas: Localización y Dimensión

  • Localización: Es uno de los factores que más influye en el devenir de la empresa. Implica decidir la ubicación más adecuada para que la empresa desarrolle su actividad.
  • Dimensión: Consiste en definir la capacidad productiva más indicada de la empresa para poder afrontar los retos relacionados con sus objetivos.

Tipos de Sociedades

  • Sociedad Anónima (S.A.): Sociedad mercantil capitalista con un capital social dividido e integrado por las aportaciones de los socios en forma de acciones de libre transmisión. El capital mínimo es de 60.000€.
  • Sociedad Limitada (S.L.): Sociedad mercantil capitalista cuyo capital social está dividido en participaciones sociales iguales, por aportaciones de los socios. Solo hace falta 1 socio (S.L.U). El capital mínimo es de 1 euro (pueden ser PYMES).
  • Empresa Individual: La razón social es una persona física, con responsabilidad ilimitada. Se requiere mínimo 1 socio, no hay capital mínimo y la fiscalidad es el IRPF. Siguen la normativa del Código Civil y el Código de Comercio.

El Empresario y el Emprendedor

  • El Empresario: Es aquella persona que toma decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados.
  • El Emprendedor: Es aquel que, a partir de una idea innovadora, ve una oportunidad y comienza su propio negocio.

Funciones del Empresario

  • Planificación: Diseñar un plan después de analizar y diagnosticar la situación económica del momento.
  • Organización: Coordinar los elementos de la empresa existentes, de manera que el funcionamiento del conjunto sea lo más eficaz posible.
  • Gestión: Dirigir los elementos que forman la empresa hacia la obtención del objetivo previamente marcado o planificado.
  • Control: Supervisar los objetivos marcados en su plan, de manera que pueda conocer en qué medida se están cumpliendo y corregir las posibles desviaciones.

El Entorno de la Empresa

El entorno de la empresa se puede dividir en:

  • Entorno General: Factores económicos, socioculturales, políticos y tecnológicos que afectan a todas las empresas.
  • Entorno Específico: Factores que afectan de manera particular a cada sector empresarial.

Componentes del Entorno Específico

  • Clientes: Quienes consumen los bienes y servicios ofrecidos por la empresa.
  • Competidores: Es esencial conocer el número de competidores y su comportamiento, pues sus decisiones pueden cambiar las de la empresa.
  • Entidades Financieras: Elemento fundamental para el crecimiento de las empresas.
  • Proveedores: Aportan las materias primas y otros recursos necesarios para fabricar los productos.
  • Distribuidores: Se encargan de hacer llegar los productos desde los fabricantes hasta los minoristas.
  • Mercado Laboral: Es importante que la empresa tenga la capacidad para escoger el capital humano más adecuado.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La RSC se refiere a la integración activa y voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus interlocutores. Abarca varias áreas: empleados, cadenas de suministro, comunidad, ética empresarial y medio ambiente.

Funciones Internas de la Empresa

La empresa se divide en una serie de áreas funcionales o departamentos, que, aunque tienen unas metas y características determinadas, actúan conjuntamente para coordinar y alcanzar los objetivos. Las principales funciones internas son:

  • Área Comercial
  • Área de Producción
  • Área de Financiación e Inversión
  • Área de Recursos Humanos (RR. HH.)

La Segmentación de Mercado

La segmentación de mercados es el proceso que consiste en dividir y organizar los probables consumidores de un bien o servicio en grupos homogéneos, teniendo en cuenta una serie de necesidades, características, comportamientos y actitudes que tienen en común. Ejemplos de segmentos son: niños y niñas, hombres adultos, adolescentes y jóvenes, mujeres adultas, etc.

Criterios de Segmentación

  • Criterio Demográfico: Permite acotar al público y definir unos rasgos generales en función del producto.
  • Criterios Geográficos: Divide los mercados según su localización.
  • Criterios Psicográficos: Tienen en cuenta aspectos psicológicos del comportamiento del consumidor.

Tipos de Segmentación

  • Indiferenciada: La empresa dirige el mismo producto o servicio, sin diferenciar, a todos los usuarios y utiliza el mismo canal.
  • Diferenciada: La venta en el mercado adapta el producto, el mensaje y el canal a cada segmento, de manera diferenciada.
  • Concentrada: Se focaliza en el segmento de mercado que considera que será el más afín a su producto o servicio y dedica todo su esfuerzo a satisfacer sus necesidades.
  • Personalizada: Adapta el producto o servicio a cada usuario particular.

El Marketing

El marketing es cualquier actividad o práctica relevante que tiene por objetivo la creación, la comunicación y el intercambio de una propuesta de valor, ya sea una acción o de cualquier índole. Se destacan tres puntos fundamentales:

  • Tiene como objetivo la creación, la comunicación y el intercambio de algo.
  • Lo que se ofrece ha de tener valor.
  • Este valor no debe destinarse solo a quienes intervienen en el intercambio, sino a toda la sociedad.

Estrategias de Marketing

Una estrategia es seguir el camino trazado para conseguir el objetivo planteado, como incrementar las ventas, mejorar la percepción que los clientes tienen de su marca y fidelizarlos.

Estrategia Funcional o Marketing Mix

En función del objetivo que se persiga, hay cuatro variables:

  • Estrategias Relacionadas con el Producto: Comienza con su diseño y se aplica de forma continuada en el tiempo para ir adaptándolo a las preferencias del consumidor o a las mejoras que pueda ofrecer la competencia.
  • Estrategias Relacionadas con el Precio: El precio es la variable que más directamente influye en los ingresos, es decir, en el beneficio final de la empresa.
  • Estrategias Relacionadas con la Distribución: Para conseguir la venta, es necesario que el producto llegue al cliente. Permite aumentar las ventas, reducir las existencias en el almacén, disminuir los costes y mejorar la satisfacción de los clientes.
  • Estrategias Relacionadas con la Comunicación o Promoción: Su objetivo es informar y persuadir al consumidor real o potencial de que adquiera el producto.

Entradas relacionadas: