Fundamentos Empresariales: Contabilidad, Marketing y Estructuras de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Plan General Contable: Novedades y Estructura

El Plan General Contable (PGC) entró en vigor el 1 de enero de 2008, introduciendo numerosas novedades. Entre las más destacadas, se encuentran:

  • La partida circulante se denomina en el nuevo PGC como activo corriente.
  • El activo fijo se denomina como activo no corriente.
  • El pasivo exigible a largo plazo pasa a ser No Corriente y el exigible a corto plazo se denomina como Corriente.

El nuevo Plan General Contable tiene 9 grupos de cuentas, a diferencia de los 7 que tenía anteriormente. Los grupos son los siguientes:

  • Financiación básica
  • Inmovilizado
  • Existencias
  • Acreedores y deudores por operaciones comerciales
  • Cuentas financieras
  • Compras y gastos
  • Ventas e ingresos
  • Gastos imputados al patrimonio
  • Ingresos imputados al patrimonio

En cuanto a pérdidas y ganancias, hay 2 grupos principales:

  1. Operaciones continuadas: Incluyen el resultado de explotación, resultado financiero, resultado antes de impuestos y el resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas.
  2. Operaciones interrumpidas: Se refieren al resultado del ejercicio.

Marketing: Conceptos Fundamentales y Estrategias

El marketing es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio.

Elementos Clave del Marketing (Las 4 P's)

Hay 4 elementos clave en la política de marketing:

Producto

Es el elemento esencial dentro de la política de marketing, ya que es el objeto a través del cual la empresa puede influir en el mercado. El producto es todo aquello que se desea comprar y que satisface una necesidad del consumidor.

Precio

Es la cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega al vendedor a cambio de su adquisición.

Promoción

Consiste en incrementar las ventas dando a conocer en el mercado el producto o servicio, potenciando la imagen de la empresa o incentivando la compra del producto. Se consigue aplicando diferentes políticas de comunicación, como la publicidad, que es la acción de transmitir un determinado mensaje utilizando un medio de comunicación de masas (radio o TV). Sus principios básicos son:

  • Llamar la atención
  • Despertar el interés del consumidor y mantenerlo
  • Conseguir que el consumidor desee tener el producto
  • Lograr la actuación (compra)

Distribución

Permite que el producto se encuentre en el lugar y en el momento adecuado para poder ser adquirido por el consumidor. Incluye todo el conjunto de procesos que conducen el producto desde la empresa hasta el consumidor. El proceso que sigue el producto es:

  • Almacenamiento del producto
  • Distribución física
  • Facturación y cobro

Función Comercial: Gestión y Estrategia Empresarial

La función comercial es el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa. Sus funciones más importantes son:

Planificación y Control

Consiste en precisar las acciones futuras y comparar los resultados reales de la actividad realizada anteriormente para sacar conclusiones de esta comparación.

Estudio del Mercado

Proporciona la información que permite a la dirección de la empresa fijar su política y tomar decisiones sobre bases seguras.

Promoción y Publicidad de un Producto

Se da a conocer el producto al cliente.

Ventas

Consiste en organizar la venta directa y también la relación con los canales de distribución. El objetivo de la empresa es compensar los gastos con los ingresos de las ventas.

Mercado: Tipos y Estructuras de Competencia

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un producto llevadas a cabo por oferentes y demandantes.

Competencia Perfecta

Para que un mercado sea de competencia perfecta, se tienen que dar las siguientes condiciones:

  • Homogeneidad del producto
  • Gran número de oferentes y demandantes
  • Conocimiento total del mercado
  • Libertad total de entrada y salida del mercado

En este tipo de mercado, el precio se establece estrictamente por la oferta y la demanda; ninguna empresa aislada tiene poder sobre el producto.

Competencia Imperfecta

Se da cuando no se cumple alguna de las condiciones de la competencia perfecta. En ella se encuentran:

Monopolio

Es el tipo de mercado opuesto al de la competencia perfecta. Hay un único vendedor y muchos compradores; el oferente tiene plena capacidad para determinar el precio.

Oligopolio

Se forma cuando hay pocos vendedores y un gran número de compradores, lo que genera una competencia muy fuerte.

Competencia Monopolística

La forman un gran número de compradores y vendedores de un producto homogéneo, pero diferenciado por marca o calidad percibida.

Entradas relacionadas: