Fundamentos Empresariales: Conceptos Clave, Documentos Comerciales y Régimen Tributario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Conceptos Fundamentales en la Gestión Empresarial
- Administrador:
- Conjunto de funciones que se realizan para dirigir o cuidar los intereses o bienes de una persona.
- Organización:
- Es un sistema social con un objetivo a cumplir, tareas interrelacionadas y recursos en común.
- Sociedad:
- Según la ley, son dos o más personas que, en forma organizada y conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando en el beneficio o soportando las pérdidas.
Documentos Comerciales y su Función Empresarial
Los documentos se clasifican en:
Tipos de Documentos
Documentos Comerciales
Producen efectos jurídicos y económicos en la organización.
Documentos No Comerciales
No producen ningún efecto.
Documentos Clave en la Actividad Comercial
- Factura:
- Documento que acredita una compraventa de mercadería, una prestación de servicio o un crédito. Existen tipos A, B y C.
- Boleta de compra:
- Es una factura, pero su compraventa es al contado.
- Ticket:
- Es utilizado para ventas de importes pequeños o al contado, y contiene los datos mínimos de la compraventa.
- Nota de Débito:
- Se emite cuando se debe sumar a una operación un cargo financiero por algún motivo.
- Nota de Crédito:
- Se emite cuando se debe restar a una operación un cargo financiero por algún motivo.
- Recibo:
- Constancia escrita en la que una persona declara haber recibido dinero en una fecha dada.
- Pagaré:
- Documento donde se presenta sin condicionamiento el pago de una suma de dinero a una persona determinada.
- Orden de Compra:
- Se confecciona para solicitar al proveedor la compra de productos. Se origina en el subsistema de producción.
- Orden de Producción:
- Se emite en el subsistema de comercialización para el subsistema de producción, y describe el tipo exacto de producto a fabricar.
- Orden de Facturación:
- La confecciona el subsistema de producción para informar a comercialización/finanzas que debe facturar y a qué personas.
- Orden de Pago:
- Se indica al cajero qué monto debe pagar a cada poseedor y con qué medio.
- Nota de Pedido:
- Es el registro de la venta finalizada a cada cliente.
- Remito:
- Acompaña a las mercaderías y sirve de justificante de su entrega.
- Fichas de Stock:
- Corresponde una ficha para cada producto o insumo que se desea controlar.
- Resumen de Cuenta Corriente:
- Se observan los movimientos económicos históricos entre ambas partes.
Impuestos y Tasas: Conceptos y Niveles de Aplicación
Conceptos Fundamentales de Tributos
- Tributos:
- Prestaciones que el Estado exige por ley.
- Impuestos:
- Tributos que el Estado exige a quienes se hallan en situaciones consideradas hechos imponibles por la ley.
- Tasas:
- Son tributos cuyo hecho generador es una actividad del Estado divisible relacionada directamente con el contribuyente.
Niveles de Aplicación de Impuestos
Organismos Recaudadores por Nivel Político
- AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos):
- A nivel nacional.
- Dirección General de Rentas:
- A nivel provincial.
- Dirección de Rentas del Municipio:
- A nivel municipal.
Impuestos Provinciales Clave
- Impuesto a los Ingresos Brutos:
- Estará alcanzado el ejercicio habitual del comercio, industria, profesión, etc. La tasa general es del 5% y se liquida en forma mensual.
- Impuesto Inmobiliario Básico:
- Por cada inmueble de plantas urbanas, suburbanas y rurales.
- Impuesto a los Vehículos:
- Por los vehículos y acoplados radicados en la provincia de La Pampa.
Impuestos Nacionales Esenciales
- Impuesto a las Ganancias:
- El hecho imponible son las rentas obtenidas por las personas físicas y personas jurídicas. La alícuota es del 35% en las empresas.
- Monotributo (Régimen Simplificado):
- Para personas físicas que realicen ventas de cosas o locaciones de servicios.
- IVA (Impuesto al Valor Agregado):
- La tasa general es del 21%. Es un impuesto agregado al valor de una cosa mueble, una obra o un servicio.
- Crédito Fiscal: Impuesto que el comerciante paga por la compra de bienes o servicios.
- Débito Fiscal: Impuesto que el comerciante cobra por la venta de bienes o servicios.