Fundamentos Empresariales: Concepto, Estructuras Legales y Sostenibilidad Corporativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
1. La Empresa: Concepto, Elementos y Clasificación Esencial
La empresa es una unidad económica y social que organiza recursos para producir bienes o servicios con el objetivo de obtener beneficios o cumplir una función social.
Elementos Clave de la Empresa
- Capital: Recursos financieros y materiales.
- Trabajo: Mano de obra de empleados y empresarios.
- Organización: Estructura interna y gestión.
- Mercado: Clientes y entorno en el que opera la empresa.
Clasificación Detallada de las Empresas
Según la Propiedad:
- Privadas: Propiedad de particulares.
- Públicas: Controladas por el Estado.
- Mixtas: Participación pública y privada.
Según el Tamaño (número de empleados o facturación):
- Microempresa: Hasta 10 empleados.
- Pequeña empresa: Hasta 50 empleados.
- Mediana empresa: Hasta 250 empleados.
- Gran empresa: Más de 250 empleados.
Según el Sector de Actividad:
- Sector Primario: Agricultura, ganadería, pesca.
- Sector Secundario: Industria, construcción.
- Sector Terciario: Servicios y comercio.
Según su Ámbito de Actuación:
- Locales, regionales, nacionales o internacionales.
Según su Forma Jurídica:
- Empresario individual.
- Sociedad Limitada (S.L.).
- Sociedad Anónima (S.A.).
- Sociedad Cooperativa, entre otras.
4. Las Formas Jurídicas: Tipos, Características y Responsabilidad
1. Empresario Individual (Autónomo)
- Características: Una sola persona es dueña del negocio. No hay separación entre el patrimonio personal y el de la empresa.
- Responsabilidad: Ilimitada (responde con su patrimonio personal).
2. Sociedad Limitada (S.L.)
- Características: Mínimo un socio, capital mínimo bajo (normalmente 3.000€). No se cotiza en bolsa.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
3. Sociedad Anónima (S.A.)
- Características: Capital mínimo alto (60.000€), acciones libremente transmisibles, puede cotizar en bolsa.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
4. Sociedad Cooperativa
- Características: Formada por socios que trabajan en conjunto, gestión democrática, fines más sociales que lucrativos.
- Responsabilidad: Puede ser limitada o ilimitada según los estatutos.
7. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el comportamiento voluntario de las empresas para que sus actuaciones tengan repercusiones positivas en la sociedad.
Los Ámbitos de la RSC
La RSC de las empresas busca generar impactos positivos en tres ámbitos clave: económico, social y medioambiental. Por tanto, dentro de la RSC diferenciamos:
Responsabilidad Económica
La generación de riqueza, la creación de puestos de trabajo y el pago de impuestos son varias de las principales responsabilidades de la empresa con la sociedad. Las empresas responsables contribuyen al desarrollo económico de su entorno.
Responsabilidad Social
La empresa debe incorporar todas las preocupaciones de la sociedad y mejorar las relaciones con los grupos implicados en su actividad: trabajadores, consumidores, proveedores o el Estado. Las empresas responsables tienen a sus trabajadores en condiciones dignas, informan a sus consumidores, respetan los acuerdos con los proveedores, cumplen las leyes del Estado, etc. Además, defienden la igualdad entre hombres y mujeres y los derechos humanos.
Responsabilidad Medioambiental
El deterioro del medio ambiente ha sido alarmante en los últimos 50 años. Las empresas responsables intentan reducir su impacto no contaminando, consumiendo menos energía, haciendo un tratamiento adecuado de los residuos, creando envases ecológicos, entre otras acciones.