Fundamentos Empresariales: Clasificación, Estructura, RSC y Estrategia Competitiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
1. Clasificación de Empresas
Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:
- Según el sector económico.
- Según su ámbito de actuación: en función del ámbito geográfico en el que desarrollan su actividad, pueden ser locales, regionales, nacionales y multinacionales.
- Según la titularidad del capital:
- Privadas: propiedad y control de particulares.
- Públicas: capital y control de instituciones y la Administración Pública.
- Mixtas: el capital es de aportaciones públicas y privadas.
- Según su tamaño o dimensión: se consideran el número de trabajadores, el volumen de ventas o ingresos y los recursos totales o activo total.
2. Elementos y Áreas de Actividad de las Empresas
Elementos de la empresa:
- El grupo humano interior.
- El patrimonio o conjunto de bienes económicos de la empresa.
- La organización.
- El entorno o marco exterior de la empresa.
Áreas de actividad principales:
- Producción.
- Comercial o marketing.
- Financiación.
- Recursos Humanos.
3. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La responsabilidad social de la empresa hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que ésta asume para mejorar los impactos de sus actividades sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.
Principales áreas de la RSC:
- Compromiso con la sociedad en general y con la comunidad local.
- Clima de confianza con los trabajadores.
- Credibilidad ante clientes y consumidores.
- Compromiso medioambiental.
4. Factores de Localización Comercial
Los principales factores a considerar para la localización comercial son:
- Proximidad a la demanda.
- Lugares estratégicos y visibles.
- Coste del local.
- Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso.
- Complementariedad de actividades.
5. El Entorno General y el Entorno Específico de la Empresa
El entorno general está formado por el conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad; por ejemplo, un aumento de la renta de los españoles afecta a todas las empresas españolas, independientemente de la actividad a la que se dediquen.
El entorno específico es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre el conjunto de empresas con características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad; por ejemplo, las empresas fabricantes de coches que compiten en el mercado.
Factores del entorno general:
- Factores económicos.
- Factores socioculturales.
- Factores ecológicos.
- Factores político-legales.
- Factores tecnológicos.
Factores del entorno específico:
- Los proveedores y suministradores.
- Los clientes o consumidores.
- Los competidores.
- Los intermediarios o distribuidores.
6. Características de las Principales Formas Jurídicas
Empresario Individual
- Debe ser una persona mayor de edad con plena disponibilidad de sus bienes, o menor de edad emancipado o a través de sus representantes legales.
- No existe capital mínimo para su constitución.
- No hay separación entre los bienes de la empresa y los bienes personales del empresario (su responsabilidad es ilimitada).
Sociedad Cooperativa
- Se basan en la solidaridad entre los socios y el principio democrático de "una persona, un voto", con independencia de lo que cada uno haya aportado.
- Los socios aportan capital y trabajo, y su responsabilidad por las deudas sociales se limita al capital aportado.
- No tienen ánimo de lucro.
Sociedad Limitada (SL)
- Se puede constituir por uno o más socios.
- La responsabilidad de los socios se limita a las aportaciones de cada uno.
- El capital social mínimo es de un euro, pudiendo llegar hasta 3.000 euros o más según las aportaciones y la voluntad de los socios (la referencia a 3.000€ puede aludir a la anterior cifra mínima legal o a un capital social común).
Sociedad Anónima (SA)
- Responsabilidad limitada al capital aportado.
- Capital mínimo de 60.000 euros (el texto original indica 6.000, lo cual es un error común; el mínimo legal es 60.000€).
- La sociedad se puede constituir con uno o más socios.
Sociedad Anónima Laboral (SAL)
- Ningún socio puede tener más de 1/3 del capital social.
7. Fuerzas Competitivas de Porter
El grado de rivalidad entre los competidores actuales
La intensidad de la competencia del sector dependerá del número de competidores. También influye el grado de concentración del sector, esto es, cómo se reparte el mercado.
La entrada de nuevos competidores
Cuanto más fácil es el acceso de una empresa a un sector, mayor es la competencia. La entrada de nuevos competidores se da en función de las barreras de entrada al sector. Estas barreras se provocan porque las empresas ya instaladas tienen ventajas sobre otras: las empresas que llevan tiempo en el sector cuentan con una experiencia de aprendizaje y existen fuertes inversiones iniciales.
La amenaza de productos sustitutivos
Puede ocasionar grandes cambios en el sector.
El poder negociador de proveedores y clientes
Este factor analiza la capacidad de los proveedores para imponer condiciones y la capacidad de los clientes para exigir mejores precios o condiciones.