Fundamentos de la Empresa: Tipologías, Objetivos y Rol Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Fundamentales de la Empresa

Una empresa es la unidad económica que combina los factores productivos para crear un bien o un servicio y satisfacer las necesidades humanas.

Clasificación de Empresas por Actividad

  • Empresa comercial: Venden a sus clientes los bienes tal y como los adquieren, sin ningún proceso de transformación.
  • Empresa industrial: Transforma los bienes que adquiere, y este será el producto final que venden.
  • Empresa de servicios: Proporcionan asistencia para las necesidades de sus clientes.

Utilidades Generadas por la Empresa

La empresa genera valor a través de diferentes tipos de utilidad:

  • Utilidad de forma: Proporcionan bienes o servicios de una forma más útil que la correspondiente a las materias primas empleadas en su producción.
  • Utilidad de lugar: Acercando los productos al consumidor.
  • Utilidad de tiempo: Poniendo a disposición del cliente el producto o servicio en una fecha determinada.

Propósito y Aspiraciones Empresariales

  • Misión: Propósito de ser de la empresa.
  • Visión: Expresan las aspiraciones que la empresa quiere alcanzar en un futuro.

Objetivos Empresariales

Objetivos Cuantitativos

  • Generar riqueza.
  • Buscar el crecimiento constante.
  • Aumentar la productividad.

Objetivos Cualitativos

  • Ser responsable socialmente.
  • Diferenciar sus productos.
  • Fidelidad a sus clientes.

Áreas Funcionales de la Empresa

Las principales áreas funcionales incluyen:

  • Área de administración.
  • Área de producción.
  • Área de contabilidad.
  • Área de RR. HH. (Recursos Humanos).
  • Área comercial.
  • Área financiera.

El Papel Social de las Empresas

Las empresas tienen un impacto significativo en la sociedad y el entorno.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La RSC es la forma en que las empresas se comprometen a actuar de forma responsable. Esto incluye:

  • Creación de alianzas con entidades no lucrativas que generan avances tecnológicos.

Dimensiones de la Responsabilidad Empresarial

La responsabilidad se manifiesta en varias dimensiones:

  • Dimensión social: Ayuda orientada a las personas.
  • Dimensión medioambiental: Tienen en cuenta al medioambiente, porque esto las beneficia a largo plazo.
  • Dimensión económica: Buscan la maximización de los beneficios de la empresa.

El Perfil del Empresario

¿Qué es un empresario?

Persona que toma las decisiones sobre la producción de bienes y servicios de la empresa. El empresario debe poseer espíritu emprendedor, asumir el liderazgo y buscar la innovación.

Tipos de Empresarios según su Rol

  • Empresario propietario: Tiene capacidades asociadas a un espíritu emprendedor que contribuye a la sociedad.
  • Empresario directivo: Mantiene las ventajas competitivas del negocio.
  • Emprendedor: Este asume los riesgos de emprender y busca constante innovación.

Aportaciones Históricas al Concepto de Empresario

  • Adam Smith: Empresario capitalista.
  • Cantillon: Hombre de negocios.
  • Marshall: Empresario organizador.
  • Knight: Empresario de riesgo.
  • Schumpeter: Empresario innovador.
  • Galbraith: Empresario como tecnócrata o parte de la estructura.

El Entorno Empresarial

Entorno General

Reúne los factores ajenos a la empresa y no controlables por ella.

Entorno Específico

Reúne los factores que afectan a una empresa en particular. Incluye:

  • Clientes.
  • Proveedores.
  • Distribuidores.
  • Competidores.

Factores del Macroentorno

Los factores externos que influyen en el entorno general son:

  • Factores políticos legales.
  • Factores económicos.
  • Factores socioculturales.
  • Factores tecnológicos.
  • Factores medioambientales.

Marco Regulatorio de la Actividad Empresarial

  • Legislación mercantil: Recoge las leyes y normas que regulan la actividad económica.
  • Legislación fiscal: Influye en la forma jurídica de la empresa, la cual deberá hacer frente a tasas e impuestos.

Criterios de Clasificación Adicionales de las Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:

Criterio de ClasificaciónDescripción
DimensiónSegún el tamaño de la organización.
Sector al que pertenecePrimario, secundario o terciario.
Destino de beneficiosCon o sin ánimo de lucro.
Geografía donde compitenLocales, regionales, nacionales, internacionales y multinacionales.
Propiedad del capitalPública, privada o mixta.
Forma jurídicaIncluye sociedades mercantiles y otras formas legales.

Entradas relacionadas: