Fundamentos de la Empresa: Roles, Estructura y Formas Jurídicas

Enviado por Juan Alfaro Fernández y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Las funciones de la empresa en la sociedad

Las empresas desempeñan un papel crucial en la sociedad, realizando diversas funciones esenciales:

  • Coordinan los factores de producción: La búsqueda de formas más eficientes de utilizar los recursos lleva a una división y especialización del trabajo, lo que aumenta la producción.
  • Crean o aumentan la utilidad de los bienes: Transforman materias primas en bienes, creando y aumentando su utilidad para los consumidores.
  • Asumen riesgos: Pagan rentas por anticipado (salarios, materias primas, etc.) y todo esto antes de vender los productos, asumiendo la incertidumbre del mercado.
  • Crean riqueza y generan empleo: Cumplen una importante función social al contribuir al desarrollo económico y ofrecer oportunidades laborales.

Las teorías del empresario

A lo largo de la historia del pensamiento económico, la figura del empresario ha sido interpretada de diversas maneras:

El empresario en el pensamiento económico clásico

En el pensamiento clásico, el empresario era el capitalista o el propietario, quien dirigía y asumía los riesgos. Sin embargo, Marshall asigna el nombre de empresario al coordinador del proceso productivo. El beneficio era la retribución de esta coordinación.

El empresario-riesgo de Knight

Para Knight, el riesgo define al empresario. La actividad de este es anticipar el pago de los factores productivos a cambio de unos hipotéticos beneficios. El beneficio es el premio por asumir ese riesgo.

El empresario innovador de Schumpeter

Ser empresario, según Schumpeter, significa ser innovador, capaz de inventar un nuevo producto o un nuevo proceso productivo, ejerciendo así un monopolio temporal con grandes beneficios.

El empresario como tecnoestructura de Galbraith

Galbraith sostiene que las grandes empresas son tan complejas que no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren una dirección que integre a expertos en distintas áreas (economistas, abogados, etc.), a lo que denomina tecnoestructura.

El empresario como descubridor de oportunidades

Esta perspectiva enfatiza la capacidad del empresario para identificar y explotar nuevas oportunidades en el mercado.

Los objetivos de la empresa

Las empresas persiguen diversos objetivos para asegurar su sostenibilidad y crecimiento:

  • Conseguir la máxima rentabilidad del capital invertido.
  • Objetivos de crecimiento y creación de valor para la empresa.
  • Objetivos de responsabilidad civil.

Los componentes de la empresa

Una empresa se compone de varios elementos interrelacionados:

  • El grupo humano: Incluye a empleados, propietarios, directivos, consumidores, etc.
  • El conjunto de bienes económicos de la empresa: Se divide en activos permanentes (edificios, maquinaria, etc.) y activos temporales (materias primas, productos).
  • La organización: Define las tareas que hay que desarrollar, cómo se divide el trabajo entre los trabajadores y sus responsabilidades.
  • El entorno o marco externo que rodea a la empresa: Está influida por las circunstancias legales, económicas, sociales, tecnológicas y culturales del entorno.

El empresario individual

El empresario individual es una persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.

Características:

  • Ser mayor de edad o estar representado legalmente.
  • No existe capital mínimo.
  • No hay separación entre los bienes de la empresa y los bienes del empresario.
  • Responsabilidad ilimitada.
  • La gestión de la empresa y su representación legal corresponden a su titular.
  • Tributa a través del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
  • No es obligatoria su inscripción en el Registro Mercantil (salvo excepciones).

La Sociedad Colectiva (SC)

Es una sociedad mercantil de carácter personalista, cuyos socios aportan capital y trabajo y responden de forma personal, ilimitada y solidaria a las deudas sociales.

Características:

  • El número mínimo de socios es de 2 y no existe mínimo de capital social.
  • Se basa en la confianza mutua, y la condición de socio es intransferible sin el consentimiento de los demás socios.
  • Los socios participan en el beneficio según su función y el capital aportado.
  • La gestión de la empresa corresponde a todos los socios, salvo que se delegue en alguno de ellos.
  • Las decisiones se toman por común acuerdo.
  • En el nombre debe aparecer el de todos o el de alguno de ellos, añadiendo “Y Compañía” seguido de “Sociedad Colectiva” o su abreviatura “S. C.”.

La Sociedad Comanditaria Simple (SCS)

Sociedad mercantil de carácter personalista-capitalista, en la que existen dos tipos de socios: los colectivos (con las mismas características que en la SC) y los comanditarios que aportan capital, tienen responsabilidad limitada a ese capital y los beneficios van en relación con esa aportación económica.

Características:

  • Número mínimo de socios: 2 (1 colectivo y 1 comanditario) y no existe mínimo legal de capital social.
  • El nombre es igual que el de la sociedad colectiva, seguido de “Sociedad Comanditaria” o su abreviatura “S. Com.”.

El Registro Mercantil

Es un organismo público donde se inscriben las empresas, así como los actos o contratos relativos a su organización y funcionamiento, cuya finalidad es dar publicidad oficial de la situación de las empresas inscritas. Su información es de carácter público.

Funciones:

  • Es el registro donde se inscriben las sociedades, momento a partir del cual adquieren personalidad jurídica.
  • Es donde las empresas deben depositar las cuentas anuales.
  • Se inscribe el nombramiento de los administradores.
  • Da publicidad a los actos de la empresa.

Entradas relacionadas: