Fundamentos de la Empresa y el Rol del Empresario: Funciones, Evolución y Dirección Estratégica

Enviado por rodri y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Funciones Esenciales de la Empresa Moderna

La empresa desempeña una serie de funciones clave que contribuyen a su objetivo final de maximizar el beneficio:

  • Generación de riqueza: Mediante la producción de bienes y servicios.
  • Coordinación, dirección y control: Del proceso de producción.
  • Reducción de los costes de transacción: En el mercado.
  • Anticipación del producto social: Pagando los salarios de los trabajadores antes de la venta del producto.
  • Asunción de riesgos: Inherentes a toda actividad empresarial.

El Empresario: Definición y Cualidades Clave

El empresario es la persona que pone en marcha un proyecto empresarial con el objetivo de obtener beneficios, asumiendo los riesgos inherentes a su iniciativa.

Cualidades del Empresario

  • Espíritu emprendedor: Búsqueda constante de oportunidades de negocio.
  • Innovador: Capacidad para introducir novedades o mejoras.
  • Líder: Asume el papel de guía y motivador para su equipo.
  • Realización personal: A menudo, el empresario encuentra satisfacción y plenitud en el trabajo por cuenta propia.

Evolución Histórica del Concepto de Empresario

El papel del empresario ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, desde sus primeras conceptualizaciones en el siglo XVI con los mercantilistas.

Teorías Clave sobre el Empresario

Teoría Clásica del Empresario

Los economistas clásicos concebían al empresario como el propietario del negocio, quien controlaba y dirigía personalmente la actividad, asumiendo plenamente el riesgo. Entre sus exponentes destacan Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill y Karl Marx.

Teoría del Empresario Riesgo (Frank Knight)

Frank Knight presentó una teoría que define al empresario como la persona que soporta el riesgo inherente a la actividad económica que desarrolla, obteniendo un beneficio empresarial como recompensa por asumir dicho riesgo.

Teoría del Empresario Innovador (Joseph Schumpeter)

Joseph Schumpeter postula que el empresario es la persona que introduce una idea de negocio nueva o una innovación, con el objetivo de obtener un beneficio extraordinario.

Teoría de la Tecnoestructura (John Kenneth Galbraith)

John Kenneth Galbraith enunció una teoría que subraya la necesidad de crear empresas para disminuir los costes de transacción de operaciones que el mercado, por sí mismo, no puede asumir o le resultan excesivamente costosas. Así, se creará una empresa para realizar una operación económica siempre que el mercado no la pueda gestionar eficientemente.

Visión Actual del Empresario y el Entorno Empresarial

En la actualidad, el entorno en el que se desenvuelve la empresa es complejo y cambia con rapidez debido a los siguientes factores:

  • Rápido desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
  • Globalización de los mercados.
  • Incremento de la competencia.
  • Flujos de información continuos y cambios en los sistemas políticos.
  • Cambios sociológicos.

El Empresario Emprendedor: Motivaciones y Requisitos

El empresario emprendedor es considerado una persona capaz de crear y poner en marcha un proyecto empresarial, motivado por:

Motivaciones del Empresario Emprendedor

  • Un espíritu emprendedor que le impulsa a buscar y aprovechar oportunidades de negocio.
  • Satisfacción personal por crear y desarrollar un negocio propio.
  • La necesidad de autoempleo y auto-ocupación, especialmente en momentos de crisis, como una vía para generar ingresos.

Requisitos para Emprender una Empresa

Para establecer una empresa, es fundamental contar con:

  • Recursos económicos suficientes para la inversión inicial y el sostenimiento.
  • Capacidad técnica o profesional para desarrollar la actividad principal del negocio.
  • Capacidad para asumir la responsabilidad y los riesgos inherentes al negocio.

Niveles y Estilos de Dirección Empresarial

Niveles de Dirección

Dirigir consiste en lograr los objetivos de la empresa a través de la optimización de los factores productivos disponibles. Se divide en tres niveles principales:

  • Alta Dirección: Es el nivel más elevado, integrado por el presidente y los directores generales, quienes elaboran los planes estratégicos a largo plazo de la empresa.
  • Dirección Intermedia: Se compone de los mandos intermedios de la empresa, como directores de fábrica y jefes de división, que traducen los planes estratégicos en acciones concretas.
  • Dirección Operativa: También conocida como dirección de primera línea o dirección de supervisión, son los responsables directos de asignar las tareas y supervisar el trabajo de los empleados.

Estilos de Dirección

La dirección de una empresa puede adoptar diferentes enfoques, pero se distinguen principalmente dos estilos:

  • Estilo de Dirección Autoritario: La dirección de la empresa comunica a los demás lo que deben hacer, y estos se limitan a obedecer. La toma de decisiones es centralizada.
  • Estilo de Dirección Participativo: Todos los miembros colaboran en la toma de decisiones. Aunque puede ser un proceso más lento, fomenta la responsabilidad compartida y el compromiso de todos.

Dirección y Liderazgo en la Empresa

El líder es la persona que inspira y motiva al resto para que cumplan sus obligaciones y sigan sus órdenes, o bien, para que se comprometan con los objetivos comunes. Existen dos tipos principales de líderes:

Tipos de Líderes

  • Líderes Autocráticos: Coinciden con el sistema de dirección autoritario; unos mandan y otros obedecen.
  • Líderes Democráticos: Siguen el sistema de dirección participativo; solicitan la opinión de sus subordinados para tomar decisiones de forma colaborativa.

Entradas relacionadas: