Fundamentos de la Empresa y la Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

¿En qué consiste la prevención de riesgos laborales?

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas tomadas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Un riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra daño en el trabajo.

¿Qué debe hacer la empresa para evaluar los riesgos?

La empresa debe evaluar los riesgos que existen en cada puesto de trabajo y establecer medidas para intentar evitar que ocurran o disminuirlos. Para estimar el grado de riesgo tendrá que ver la probabilidad con la que ocurre el daño y la gravedad de las lesiones.

¿Qué tipos de daños y riesgos pueden existir?

  • Riesgos por accidente de trabajo: es la lesión corporal que sufre en el trabajo, así como al ir y volver del mismo.
  • Riesgo por enfermedad profesional: Enfermedad contraída como consecuencia del trabajo.
  • Riesgo por enfermedades relacionadas con el trabajo: Enfermedades derivadas del trabajo.
  • Riesgo de fatiga laboral: Fatiga física y fatiga mental.
  • Riesgos psicosociales y de insatisfacción laboral: Monotonía, sobre cualificación, ambiente laboral, etc.

¿Qué es una empresa?

La empresa es un sistema en el que se coordinan los factores de producción y que desarrolla actividades económicas: industriales, comerciales y de servicios para obtener bienes y servicios con el ánimo de alcanzar determinados objetivos.

¿Qué objetivos puede tener una empresa?

  • Maximizar rentabilidad económica.
  • Crear valor y aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades de sus clientes.
  • Crear empleo.
  • Crecimiento y expansión.
  • Liderar el mercado.
  • Responsabilidad social y medioambiental.

¿Qué factores productivos tiene una empresa?

  • Tierra: todos los recursos que se obtienen de la naturaleza: las materias primas.
  • Capital: herramientas y máquinas que tiene la empresa.
  • Trabajo: todos los trabajadores de la empresa, empresario o directivos y propietarios.

¿Qué es un cliente y qué tipos hay?

Personas o empresas que compran los bienes y servicios producidos por la empresa. Los clientes actuales son los que realizan compras regulares a la empresa o las hicieron en fecha reciente. Los clientes potenciales son aquellos que no han realizado compras a la empresa pero se les considera posibles clientes en el futuro.

¿Qué es un proveedor?

Son las personas o empresas que suministran materias primas, servicios, maquinaria, mobiliario, etc. a nuestra empresa.

¿Qué es la competencia?

Son las empresas que producen los mismos bienes o servicios. La empresa debe luchar con ellas por atraer a los clientes, rivaliza con ellas.

¿En qué sectores podemos clasificar a una empresa?

  • Sector primario: Se dedican a la explotación de recursos que provienen de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, etc.).
  • Sector secundario: Transforman las materias primas en productos terminados (textiles, energéticas, construcción, etc.).
  • Sector terciario: Prestan un servicio (hostelería, turismo, educación, sanidad, transportes, etc.).

¿Qué es el mercado?

Es el conjunto de compradores (demanda) y el conjunto de vendedores (oferta) de un determinado producto o servicio.

Entradas relacionadas: