Fundamentos de la Empresa: Objetivos, Teorías, Localización y Formas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Objetivos de la Empresa

  • Obtención de beneficios: Maximizar los beneficios económicos (excedente económico) se consigue gracias a una buena optimización de los recursos, mediante la minimización de los costes y obteniendo el máximo rendimiento de las inversiones realizadas.
  • Creación de riqueza: La empresa genera rentas del trabajo por la ocupación directa e indirecta en la economía y rentas del capital en forma de beneficios a los participantes.
  • Crecimiento: En muchas ocasiones, la empresa necesita crecer ampliando su actividad.
  • Responsabilidad social y medioambiental: La empresa tiene que asegurar una responsabilidad con la sociedad, generando beneficios sociales y respetando los colectivos de personas trabajadoras o consumidoras.

Teorías sobre la Empresa

  • Teoría neoclásica o marginalista: Desarrollada por economistas como A. Marshall y L. Walras a partir del año 1870. Según esta teoría, el mercado se rige por sí mismo estableciendo un precio a los factores.
  • Teoría de los costes de transacción: R. Coase fue el primero en introducir el concepto de costes de transacción en el año 1937. La teoría define la empresa como un agente económico que realiza operaciones de mercado; el objetivo principal de la empresa es la minimización de esos costes.
  • Teoría social: E. Durkheim desarrolló en 1893 una teoría en la que afirmaba que la actividad desarrollada por la empresa conlleva consecuencias sociales.
  • Teoría contractual o de la agencia: Presentada por los economistas M. Jensen y W. Meckling en 1976, esta teoría estudia la relación entre los principales (accionistas) y los agentes.
  • Teoría de la empresa como sistema: Basada en la teoría general de sistemas (TGS), desarrollada por K. L. Bertalanffy en 1928, considera la empresa un sistema abierto, autorregulado, global y compuesto por subsistemas.

Localización de la Empresa

La localización es uno de los factores que más influye en el devenir de la empresa. Es la decisión de cuál será la ubicación o el lugar geográfico más adecuado para que la empresa desarrolle su actividad y alcance sus objetivos.

Dimensión de la Empresa

La dimensión es la decisión de definir cuál será la capacidad productiva más indicada de la empresa para poder afrontar los retos relacionados con sus objetivos.

La capacidad productiva de la empresa será una decisión que se deberá tomar paralelamente a su localización, ya que ambas están relacionadas.

Formas Jurídicas de la Empresa

Sociedad Civil Pública

Los socios deben darse de alta en el régimen de autónomos. La gestión de la empresa es responsabilidad de los socios capitalistas. La responsabilidad es personal e ilimitada frente a terceros. La sociedad carece de personalidad jurídica propia y se rige por el Código de Comercio y por el Código Civil. Este tipo debe tributar el impuesto sobre sociedades. Las ganancias de los socios se reparten mediante dividendos; no pueden tener una nómina ni facturar a la sociedad.

Sociedad Colectiva

Es una sociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios y socias se comprometen a participar en el modo que se indique en los estatutos de la empresa, con los mismos derechos y obligaciones. La responsabilidad es subsidiaria, personal y solidaria con las deudas frente a terceros. Se requiere un mínimo de dos socios para poder crearla. No es necesario aportar capital mínimo.

Esto hace que únicamente deban hacer frente a los gastos de gestión, como es el caso del impuesto sobre actos jurídicos documentados. Se puede distinguir entre socios capitalistas, que aportan bienes y capital, y socios industriales, que aportan el factor trabajo.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

Es una sociedad mercantil capitalista cuyo capital social está dividido en participaciones sociales iguales e indivisibles y está integrado por aportaciones de todos los socios, que no responden personalmente de las deudas de la sociedad. Solo hace falta un socio para crearla; en este caso, se denomina sociedad limitada unipersonal (S. L. U.). El capital mínimo para poderla constituir es un euro. Es una modalidad adecuada para la pequeña y mediana empresa, tributa por impuestos de sociedades.

Sociedad Anónima (S.A.)

Es una sociedad mercantil capitalista con un capital social dividido e integrado por las aportaciones de los socios en forma de acciones y de libre transmisión, una modalidad adecuada para las grandes empresas. Únicamente requiere de una persona para su creación. El capital mínimo es de 60.000 €. Se tributa mediante impuesto de sociedades.

Entradas relacionadas: