Fundamentos de la Empresa: Estructura, Objetivos y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Conceptos Fundamentales de la Economía y la Empresa
Definiciones Clave
- División Técnica del Trabajo
- Genera interdependencia económica, lo cual plantea la necesidad de crear instrumentos para coordinar a productores y consumidores (como el mercado y el dinero) o instrumentos para coordinar los factores de producción (como la empresa).
- Utilidad de los Bienes
- Capacidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas.
- Eficiencia Técnica
- Se obtiene la máxima producción con unos recursos dados.
- Eficiencia Económica
- Se obtiene la máxima producción con el mínimo de costes posibles.
- Función de Producción
- Analiza qué ocurre con la cantidad producida cuando incrementamos alguno de los factores productivos, manteniendo constantes los demás factores.
- Principio Económico de los Rendimientos Decrecientes
- Según el cual el producto marginal del factor trabajo comienza a disminuir a partir de un determinado punto a medida que se utiliza una mayor cantidad de él, si se mantienen constantes los demás factores.
- Empresas Multinacionales
- Son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos. La matriz es la empresa originaria del Estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía.
Funciones y Objetivos de la Empresa
La empresa cumple diversas funciones esenciales y persigue múltiples objetivos:
- Coordinar los factores de producción a través de la propia estructura empresarial.
- Crear o aumentar la utilidad de los bienes, lo que se conoce como valor añadido. El valor añadido de una empresa es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas utilizadas para su producción.
Objetivos Empresariales
Además de la creación de valor, las empresas suelen perseguir objetivos como:
- Crecimiento y poder en el mercado.
- Estabilidad y adaptabilidad al medio.
- Objetivos de naturaleza social.
Componentes de la Empresa
Para su funcionamiento, una empresa se compone de varios elementos interrelacionados:
- Grupo humano interno: Incluye a los trabajadores, los propietarios del capital (o socios de la empresa) y los administradores o directivos.
- Patrimonio: El capital de la empresa, que abarca desde edificios y maquinaria hasta otros activos.
- Organización: Las relaciones de coordinación y comunicación dentro del grupo humano de la empresa.
- Entorno: Todo lo externo que rodea a la empresa y la influye.
Clasificación de las Empresas
Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:
- Según la actividad económica (ej. sector primario, secundario, terciario).
- Según su tamaño o dimensión.
- Según el ámbito de actuación (local, regional, nacional, multinacional).
- Según la titularidad de su capital (privada, pública, mixta).
- Según su forma jurídica:
- Empresario Individual: Todas las actividades de la empresa las desarrolla una persona física (autónomo).
- Empresas Societarias o Sociedades: Varias personas aportan dinero en común, bienes o trabajo.
- Sociedad Anónima (SA): Capital formado por las aportaciones de los socios, dividiéndose en partes iguales llamadas acciones. A cada socio le corresponden un número de ellas según su aportación.
- Sociedad Limitada (SL): La responsabilidad queda limitada a las aportaciones a la sociedad, en este caso llamadas participaciones. Suele tener un carácter más familiar.
- Sociedad Colectiva: Los socios aportan capital y trabajo, y responden ilimitadamente de las deudas sociales.
- Sociedad Comanditaria: Se distingue según si los socios son colectivos o comanditarios.
- Sociedades de Interés Social: Gozan de protección y ayudas específicas.
Ámbitos de Responsabilidad Social Empresarial
La responsabilidad social de una empresa abarca diferentes áreas:
- Respeto al medio ambiente.
- Compromiso con la sociedad.
- Creación de un clima de confianza con los trabajadores.
- Mantenimiento de la credibilidad ante clientes y consumidores.