Fundamentos de la Empresa: Estructura, Funciones y Objetivos Estratégicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Empresa: Un Sistema Integrado

La empresa es un sistema que integra un conjunto de elementos o subsistemas (humano, técnico, financiero, entre otros) interrelacionados entre sí para intentar conseguir los objetivos empresariales.

Funciones Clave de la Empresa

Las principales funciones dentro de una organización se distribuyen en diversas áreas:

  • Área de Aprovisionamiento y Producción: Encargada de suministrar materias primas de la forma más ventajosa posible, tanto en las condiciones físicas como económicas. También controla todo el proceso de transformación en productos finales y el almacenamiento de estos productos hasta su venta.
  • Área Financiera: Las personas responsables de esta área se ocupan de la obtención y gestión de los recursos financieros que necesita la empresa, así como del estudio, selección y realización de inversiones.
  • Área Administrativa: Gestión de todos los documentos administrativos, contables y legales.
  • Área Comercial: Estudio de las necesidades del mercado y selección de las formas más convenientes de introducir y vender el producto o servicio, así como la realización de las políticas de marketing adecuadas.
  • Área de Personal o Recursos Humanos (RR.HH.): Abarca todos los aspectos relacionados con las personas que trabajan en la empresa: reclutamiento, formación, motivación, gestión salarial, resolución de conflictos laborales, planes de estudio, etc.

Objetivos Empresariales: Clasificación y Tipos

Los objetivos empresariales se pueden clasificar según dos criterios principales:

Según su Naturaleza

  1. Objetivos Económicos
    • Maximizar Beneficios

      El beneficio es el motor de la actividad empresarial. Se expresa mediante la fórmula Be = I - C, donde los ingresos (I) se producen por la venta de productos o la prestación de servicios y son proporcionales a la cantidad, y los costes (C) se refieren al valor de los factores empleados.

    • Maximizar la Rentabilidad

      Mide la relación entre el beneficio y otras magnitudes, como el activo o los Fondos Propios. En el primer caso, se habla de rentabilidad económica, y en el segundo, de rentabilidad financiera.

    Algunas vías para conseguir el máximo beneficio pueden ser:

    1. Crecimiento empresarial o incremento del poder de mercado, lo que supone aumentar las ventas más que los rivales.
    2. Incremento de la productividad, que expresa la relación entre lo producido y el coste de los factores empleados.
    3. Objetivos financieros sobre la liquidez (capacidad de conversión de un activo en dinero) o el endeudamiento (nivel de deudas de una empresa).
  2. Objetivos Sociales

    Estos objetivos buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el entorno, incluyendo:

    • Creación de empleo.
    • Recuperación del patrimonio (restauraciones).
    • Integración social de colectivos desfavorecidos.
    • Incremento del nivel de industrialización.
    • Formación de los trabajadores y mejoras de las condiciones de seguridad e higiene.
    • Conciliación de la vida laboral y familiar de los empleados.
    • Cuidado del medio ambiente.

Según el Horizonte Temporal

  1. Objetivos Estratégicos

    Metas que se plantean para un largo plazo, como el aumento de la participación en el mercado.

  2. Objetivos Tácticos u Operativos

    Aquellos que se plantean para un corto plazo, como la reducción del precio de un producto.

Entradas relacionadas: