Fundamentos de Empresa y Emprendimiento: Orígenes Históricos y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Fundamentales

¿Qué es la empresa? Es una organización de personas con recursos para el cumplimiento de una meta y objetivo en común que sea rentable y genere riquezas.

¿Qué es el emprendimiento? Es una acción ardua y dificultosa que un individuo comienza valerosamente.

La Empresa: Elementos y Clasificación

Elementos de una Empresa

  • La unidad económico-social integrada por el capital, trabajo, administración y gerencia.
  • Socialmente útil de acuerdo con las exigencias del bien común.

Clasificación de Empresas

Para identificar el tamaño, se consideran factores como el número de empleados, las ventas y la utilidad.

  • Por tamaño: (según el número de empleados)
    • Micro: 1 a 15
    • Pequeña: 16 a 100
    • Mediana: 101 a 250
    • Grande: más de 250
  • Por giro:
    • Industrial: extracción y transformación de recursos.
    • Comercial: compraventa de productos terminados.
    • Servicios: productos intangibles.
  • Por origen del capital: (de dónde proviene el dinero)
    • Públicas: el capital proviene del estado.
    • Privadas: el capital proviene de inversiones particulares.
    • Transnacionales: el capital proviene del extranjero.
    • Mixta: una mezcla de las anteriores.

Contexto Histórico: Orígenes de la Organización Social y Económica

La Época Primitiva

No existía una sociedad estructurada como tal, ya que eran nómadas. Las actividades de los hombres eran la caza y la creación de sus herramientas. Las tareas de las mujeres eran la recolección, la cocina y el cuidado del hogar. Las actividades se definían según el sexo y la edad de los individuos.

Con los asentamientos, la clasificación social se daba por medio de los clanes. Surgió la agricultura, la alfarería, la creación de vestimenta y el cuidado de animales.

Diferencias entre Nómadas y Sedentarios

  • Nómadas:
    • Movilidad constante.
    • Búsqueda de comida y agua por medio del desplazamiento.
    • Los grupos eran pequeños.
    • Llevaban solo lo esencial.
    • No almacenaban nada.
  • Sedentarismo:
    • Se establecieron en un lugar fijo, cerca de ríos.
    • Desarrollaron la agricultura y la ganadería.
    • La alfarería.
    • La creación de vestimenta.
    • El almacenamiento de alimentos y recursos.
    • Una organización basada en clanes, debido a la mayor cantidad de personas.
    • Se desarrolló la construcción.

Civilizaciones Antiguas

Mesopotamia

Asentamientos alrededor de los ríos Tigris y Éufrates. Una ciudad destacada fue Uruk. Tenían un sistema religioso/político gobernado por un vicario en acuerdo con los clanes. Desarrollaron la escritura para el registro, organización y almacenamiento de información. Desarrollaron la institución bancaria y el pago de réditos (intereses).

Egipto

Construyeron pirámides (como Keops, Kefrén y Micerinos), templos y palacios. Realizaron registros y escrituras sociales. Centralizaban el poder en la figura del Faraón. Se asentaron en el río Nilo y desarrollaron la agricultura, siendo una sociedad predominantemente campesina. La clase social de terratenientes, el nivel más alto, poseía tierras, cultivos y trabajadores.

Pirámide Social de Egipto
  1. Faraón
  2. Nobles y sacerdotes
  3. Soldados y Escribas
  4. Comerciantes, artesanos y campesinos
  5. Esclavos

India

El Código de Manú es un sistema de regulación que menciona la estructura social. La estructura social se define, en parte, por el rol de los hombres dedicados al cultivo y aspectos espirituales, otorgando privilegios a ciertas castas. La centralización del poder estaba en los sacerdotes (Brahmanes).

Pirámide Social de la India (según el texto)
  1. Los Brahmanes o Sacerdotes
  2. Los guerreros o Kshatriyas
  3. Los Vaishyas: mercaderes y artesanos
  4. Los Shudras: sirvientes y jornaleros

Nota: La numeración original del texto salta del 3 al 5. Se ha mantenido la numeración original (1, 2, 3, 5) y corregido los nombres de las castas.

Entradas relacionadas: