Fundamentos de la Empresa: Concepto, Objetivos y Entorno Económico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
La Empresa: Concepto, Objetivos y Entorno Económico
En el ámbito de la economía, la empresa se define como una organización creada por una o varias personas emprendedoras que ponen en marcha una idea o proyecto. Su propósito es organizar recursos, funciones y relaciones (a través de departamentos y modelos organizativos como el jerárquico, funcional o mixto) y medios de producción para poner a disposición del público bienes y servicios que cubran una necesidad del mercado.
Objetivos y Propósito Empresarial
El objetivo primordial de una empresa es organizar los recursos de forma que permitan generar productos y servicios que cubran la demanda y, al mismo tiempo, obtener una rentabilidad económica. Esto implica:
- Cubrir la demanda del mercado con productos y servicios de valor.
- Dinamización de zonas mediante la generación de puestos de trabajo y el fomento de la actividad económica local y regional.
- Crecimiento, innovación y adaptación constante al macroentorno y al microentorno para asegurar la sostenibilidad y competitividad.
Para lograr estos objetivos, es fundamental la determinación de un plan de viabilidad que analice exhaustivamente las características del entorno.
Funciones Esenciales de la Empresa
Las empresas desempeñan funciones tanto económicas como sociales. Son las encargadas de organizar los factores de producción dentro del marco legal de cada país, generando riqueza y creando las rentas monetarias de los individuos.
La Actividad Empresarial y su Desarrollo
Una vez que la empresa está conceptualizada, es crucial definir su actividad principal, el tipo de empresa, la oferta comercial y comprender el entorno, ya que este influye decisivamente en su desarrollo y éxito.
Clasificación de las Empresas
Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:
Por Sector de Actividad
- Sector Primario: Empresas que extraen los productos directamente de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, minería).
- Sector Secundario: Empresas que transforman los productos obtenidos del sector primario (industria, construcción).
- Sector Terciario: Empresas que prestan y comercializan productos intangibles o servicios (comercio, turismo, educación, sanidad).
Por Tamaño
La clasificación por tamaño suele basarse en el número de trabajadores:
- Microempresa: Menos de 10 trabajadores.
- Pequeña Empresa: Entre 10 y 49 trabajadores.
- Mediana Empresa: Entre 50 y 249 trabajadores.
- Gran Empresa: 250 o más trabajadores.
Por Ámbito de Actuación
- Local: Opera en una ciudad o poblaciones de alrededor.
- Regional: Abarca diversas provincias limítrofes.
- Nacional: Extiende su actividad a numerosas provincias dentro de un país.
- Internacional: Mantiene relaciones comerciales con clientes y proveedores extranjeros.
- Multinacional: Posee operaciones y presencia en diferentes países.
- Global: Su alcance abarca los cinco continentes, con una estrategia unificada a nivel mundial.
Por Forma Jurídica
- Individual: El empresario es una persona física (autónomo).
- Sociedad: El empresario es una persona jurídica (Sociedad Civil, Sociedad Mercantil, Sociedad Cooperativa, etc.).
Por Titularidad del Capital
- Pública: El capital pertenece al Estado o a entidades públicas.
- Privada: El capital pertenece a personas físicas o jurídicas privadas.
- Mixta: El capital es compartido entre el Estado y personas físicas o jurídicas privadas.
El Entorno Empresarial: Microentorno y Macroentorno
El entorno empresarial se compone de factores que influyen en la actividad de la empresa y se divide en dos grandes categorías:
El Microentorno
Está formado por los agentes económicos con los que la empresa tiene relaciones directas y que influyen en su día a día:
- Proveedores: Proporcionan los recursos necesarios para que la empresa desarrolle sus funciones.
- Intermediarios: Organizaciones que facilitan que la oferta de productos y servicios llegue al consumidor final.
- Clientes: Las personas o entidades que adquieren los bienes y servicios de la empresa.
- Competencia: El resto de empresas que ofrecen productos o servicios similares en el mismo mercado.
- Grupos de Interés: Entidades o colectivos que pueden influir en la empresa, como los medios de comunicación, asociaciones de consumidores o sindicatos.
El Macroentorno
Comprende el conjunto de factores generales e independientes de la actividad comercial específica de la empresa, pero que la afectan de manera significativa:
- Estructura Demográfica: La composición de la población (edad, sexo, distribución geográfica) que determina la configuración del mercado y la demanda.
- Entorno Económico: Indicadores como la riqueza, el crecimiento económico, el poder adquisitivo y la capacidad de consumo del mercado.
- Entorno Político-Legal: La situación política y el sistema jurídico de un país, que pueden representar una oportunidad o amenaza para las empresas a través de leyes, regulaciones y políticas gubernamentales.
- Entorno Sociocultural: Los valores, creencias, costumbres y estilos de vida de los habitantes de una sociedad, que indican la forma de consumo y las preferencias del mercado.
- Entorno Tecnológico: Los avances e innovaciones tecnológicas que impactan la producción, la distribución y el consumo, creando nuevas oportunidades o volviendo obsoletas las existentes.
- Medio Ambiente: Factores ecológicos y de sostenibilidad, como el cambio climático, la escasez de recursos o la conciencia ambiental, que suponen cambios en el mercado y pueden amenazar o crear oportunidades para determinadas empresas.