Fundamentos de la Empresa: Clasificación, Tipos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
El Empresario y su Rol
Un empresario es la persona que asume la responsabilidad y el riesgo implícito de un negocio con la intención de obtener beneficios.
Clasificación de las Empresas
Según la Propiedad
En cuanto a la propiedad, las empresas se clasifican en:
- Empresas públicas: Son propiedad del Estado y constituyen el sector público.
- Empresas privadas: Son propiedad de particulares, formando parte de la iniciativa privada.
- Empresas mixtas: Son sociedades con acciones privadas y públicas.
Según el Destino de los Recursos y Utilidades
Las empresas pueden clasificarse, según el destino de sus recursos y utilidades, en:
- Con ánimo de lucro.
- Sin ánimo de lucro.
Según los Objetivos
Las empresas se clasifican, según sus objetivos, en:
- Industriales.
- Comerciales.
- De servicios.
Según el Tipo de Producción
En cuanto al tipo de producción, las empresas se clasifican en:
Empresas Primarias o Extractivas
Son las empresas que ejecutan actividades extractivas, es decir, extraen materias primas de la naturaleza, como las agrícolas, de explotación minera, de perforación y extracción de petróleo, etcétera.
Empresas Secundarias o de Transformación
Son las que procesan o transforman las materias primas en productos finales. Son las empresas productoras de bienes, esto es, de productos tangibles, como las industrias en general. El objetivo es procesar y transformar materias primas en productos acabados.
Empresas Terciarias o Prestadoras de Servicios
Son las empresas que ejecutan y prestan servicios especializados, como los comercios, bancos, financieras, los servicios de comunicaciones (radio, televisión, prensa, teléfonos, etc.), colegios, universidades y todos los servicios prestados por profesionales. El objetivo es prestar servicios para la comunidad (cuando son empresas estatales) o para un determinado mercado con el fin de obtener ganancia (particulares o privadas).
Según el Ámbito Territorial de su Actividad
Las empresas pueden ser:
- Empresas locales.
- Empresas regionales.
- Empresas nacionales.
- Empresas multinacionales.
Según el Tamaño
En cuanto al tamaño, las empresas se clasifican en:
Empresas Grandes
Son las empresas que tienen un enorme volumen de recursos.
Empresas Medianas
Son las empresas de tamaño intermedio y de razonable volumen de recursos.
Empresas Pequeñas
Son las empresas que tienen un número reducido de empleados, porque tienen menos de 50 empleados.
Formas Jurídicas de las Sociedades
Las sociedades pueden presentarse bajo diferentes formas, de acuerdo con los intereses de los socios y del tipo de negocio. Las formas que pueden adoptar las sociedades son las siguientes:
Firma Individual
Está constituida por un empresario o propietario que responde por su negocio.
Ventajas de la Firma Individual
- El propietario es su propio patrón.
- Obtiene el lucro.
- Asume todo el riesgo del negocio.
- Tiene bajos costos operacionales.
Desventajas de la Firma Individual
- Tiene responsabilidad ilimitada con los acreedores. El patrimonio total del propietario, y no solo el invertido, responde por las deudas del negocio.
- La capacidad financiera del propietario es limitada y puede restringir operaciones mayores.
- El propietario debe conocer y dominar todos los aspectos técnicos, comerciales y financieros de la empresa.