Fundamentos del Emprendimiento Social: Equipos, Herramientas y Valores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Emprendimiento Social: Concepto y Características
El emprendimiento social es una forma de emprender que busca abordar problemas sociales o ambientales de manera innovadora y sostenible. Se caracteriza por su enfoque primordial en generar un impacto social o ambiental positivo, más allá del beneficio económico.
Formación y Gestión de Equipos
Importancia del Equipo
Formar un equipo adecuado es crucial, reuniendo diversas habilidades, conocimientos y experiencias para enriquecer el proyecto.
Modelo de Roles de Equipo de Belbin
El modelo de Belbin identifica una gama de comportamientos útiles que contribuyen eficazmente al rendimiento del equipo. Los roles se agrupan en tres categorías:
- Roles de Acción:
- Implementador: Transforma ideas en acciones prácticas.
- Impulsor: Dinamiza al equipo, superando obstáculos.
- Finalizador: Asegura la calidad y la finalización de tareas.
- Roles Mentales:
- Cerebro: Genera ideas originales y creativas.
- Monitor Evaluador: Analiza opciones de forma objetiva.
- Especialista: Aporta conocimientos técnicos específicos.
- Roles Sociales:
- Cohesionador: Fomenta la armonía y el espíritu de equipo.
- Investigador de Recursos: Explora oportunidades y contactos externos.
- Coordinador: Organiza y guía al equipo hacia los objetivos.
Ventajas y Desafíos del Trabajo en Equipo
Ventajas:
- Aprovechar la diversidad de habilidades.
- Compartir la carga de trabajo.
- Fomentar la creatividad y la innovación.
Desafíos:
- Gestionar posibles conflictos interpersonales.
- Alcanzar decisiones consensuadas.
Administraciones Públicas
Las Administraciones Públicas son organizaciones gubernamentales encargadas de proporcionar servicios y recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Operan a distintos niveles institucionales:
- Nivel Local (Ayuntamientos): Proveen servicios fundamentales a la ciudadanía (ej. urbanismo, servicios sociales básicos).
- Nivel Autonómico (Comunidades Autónomas): Gestionan competencias clave como educación y sanidad.
- Nivel Central (Gobierno Central): Se ocupa de asuntos de ámbito nacional y tiene mayor alcance competencial.
Herramientas y Conceptos Clave en la Gestión de Proyectos
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Los ODS son metas globales establecidas por las Naciones Unidas para abordar los desafíos más urgentes del planeta (pobreza, desigualdad, clima, etc.) y garantizar un futuro sostenible para todos.
Objetivos SMART
La metodología SMART establece criterios para definir objetivos eficaces: Específicos (Specific), Medibles (Measurable), Alcanzables (Achievable), Relevantes (Relevant) y con Plazo definido (Time-bound). Ayudan a determinar prioridades y propician el crecimiento.
Análisis DAFO
El DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta estratégica que permite conocer la situación real de un proyecto, organización o negocio, analizando sus factores internos (Fortalezas, Debilidades) y externos (Oportunidades, Amenazas).
Cronograma
Un cronograma es una herramienta visual de gestión de proyectos que permite organizar, planificar y seguir las actividades de manera secuencial en el tiempo, asignando fechas de inicio y fin.
Indicadores de Impacto
Los indicadores de impacto son medidas cuantitativas o cualitativas utilizadas para evaluar el progreso y los resultados de un proyecto en relación con sus objetivos y metas, especialmente en términos del cambio social o ambiental generado.
Perspectiva Ética y de Cuidado (Reflexiones desde la Fe Cristiana)
Puntos del Tema 5
- Los creyentes debemos saber: Las personas han sido creadas a imagen y semejanza de Dios y forman parte del proyecto de Dios para la humanidad y la creación.
- Dios tiene un proyecto con cada persona para llevarla a la plenitud.
- Toda persona debe desarrollar sus dones y talentos ('patrocinadores') para tener una vida acorde a la propuesta de Dios, una vida que hará feliz a otras personas y colaborará en la creación de un futuro mejor.
- El plan de vida tiene sentido cuando se conocen las metas, hacia dónde se quiere ir. Los cristianos identifican sus metas con el deseo que Dios tiene para cada uno.
Puntos del Tema 4
- Jesús nos invita a hacernos prójimos de los demás y a serlo con ellos.
- Despertar en nosotros la compasión y apoyarnos unos a otros.
- Las personas necesitamos lugares de cuidado.
- Estos lugares son necesarios para sentirnos seguros, acogidos y queridos.
- Se nos invita a ser generadores de espacios de cuidado para otros.
- La parábola del buen samaritano es un ejemplo de acogida y cuidado a los demás.