Fundamentos de Elementos de Conmutación, Circuitos Básicos y Fusibles en Electricidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
1. Elementos de conmutación
Se utilizan para realizar operaciones de conmutación, como pueden ser el encendido y apagado.
Se pueden clasificar en función del modo de accionamiento o en función del número de polos y vías que son capaces de conmutar.
1.1. Modo de accionamiento
Es la forma de actuación sobre el elemento de conmutación.
1.1.1. Pulsadores
Son dispositivos de accionamiento momentáneo que permiten conmutar uno o más circuitos mientras se mantiene la acción sobre ellos. Suelen tener forma de botón, aunque también los hay de palanca.
- Montaje en chasis: están diseñados para montarse sobre el chasis o la carcasa del equipo.
- Para placa de circuito impreso: se instalan en las propias placas de circuito impreso del equipo.
- De final de carrera: también denominados interruptores de posición, se instalan en partes móviles del equipo.
1.1.2. Interruptores y conmutadores
Son dispositivos de accionamiento permanente que conmutan uno o más circuitos una vez que se ha actuado sobre ellos.
1.2. Número de polos y vías
El número de polos hace referencia a la cantidad de circuitos que el dispositivo es capaz de conmutar a la vez. Por tanto, un polo controla un circuito; dos polos, dos circuitos, y así sucesivamente.
El número de vías es la cantidad de caminos que un polo es capaz de conmutar.
Así, combinando el número de polos y vías, se pueden encontrar numerosas configuraciones en el mercado.
1.3. Características eléctricas de los dispositivos de conmutación
Las características eléctricas más importantes de los pulsadores, los interruptores y los conmutadores son las siguientes:
- Tensión de trabajo: se expresa en voltios (V) e indica cuál es la tensión máxima con la que puede trabajar el elemento de conmutación.
- Corriente de corte: se expresa en amperios (A) e indica cuál es la corriente máxima que puede circular por los contactos sin que estos se destruyan.
2. Circuitos básicos de conmutación
Punto de luz
La lámpara se enciende cuando sus bornes están conectados al positivo y al negativo de la fuente de alimentación.
Punto de luz con lámparas en paralelo
De igual forma que se controla el encendido de una lámpara con un interruptor, es posible hacerlo con varias lámparas a la vez conectadas en paralelo.
3.3.1. Fusibles
Protegen el interior del equipo contra cortocircuitos o sobrecargas. En su interior hay un hilo que se funde cuando sobrepasa la corriente para la que ha sido calibrado. Pueden encontrarse instalados en las placas de circuito impreso, de forma aérea o en el chasis del propio equipo.