Fundamentos de Electroquímica: Celdas, Pilas y Aplicaciones del Cobre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Conceptos Fundamentales de Electroquímica
¿Qué es una Celda Electroquímica y cómo se Clasifican?
Las celdas electroquímicas son sistemas donde ocurren reacciones redox (reducción-oxidación) que generan o utilizan energía eléctrica. Se clasifican principalmente en celdas galvánicas (o voltaicas) y celdas electrolíticas.
Celdas Galvánicas o Voltaicas
Las celdas galvánicas, también conocidas como voltaicas, son celdas electroquímicas que aprovechan una reacción redox espontánea para producir energía eléctrica. En estas celdas, la energía química se transforma directamente en energía eléctrica.
Funcionamiento de una Celda Galvánica
Cada celda galvánica está formada por dos semiceldas. Cada semicelda, a su vez, se compone de un electrodo sumergido en una solución iónica. Las semiceldas están interconectadas de dos maneras: por un circuito externo que conduce los electrones generados en la semicelda de oxidación (ánodo) hacia la semicelda de reducción (cátodo), y por un puente salino que mantiene la neutralidad eléctrica.
Definiciones Clave: Electrodo y Semicelda
Electrodo
Un electrodo es una barra de carbono o de metal que puede introducirse en un gas, una solución o un sólido iónico fundido, y que es capaz de conducir una corriente eléctrica.
Semicelda
Una semicelda corresponde a la mitad de una celda electroquímica, donde ocurre una semirreacción (ya sea de oxidación o de reducción).
Función del Puente Salino
El puente salino es un componente crucial en las celdas galvánicas, y sus funciones principales son:
- Permitir el contacto eléctrico entre las dos soluciones de las semiceldas.
- Evitar la mezcla directa entre las soluciones de las semiceldas.
- Mantener la neutralidad eléctrica en cada semicelda, compensando el flujo de iones.
Potencial de Celda
El potencial de celda (o fuerza electromotriz, FEM) es la diferencia de voltaje o potencial eléctrico entre los dos electrodos de una celda electroquímica.
Tipos Comunes de Pilas y Baterías
Explicación de su Formación y Funcionamiento
Pila Seca (Leclanché)
Está formada por una barra de carbono que se ubica en el centro de la pila, actuando como cátodo. Es una de las primeras pilas primarias desarrolladas.
Pila Alcalina
Se compone principalmente de dióxido de manganeso (MnO₂) y polvo de zinc, con un electrolito de hidróxido de potasio (KOH). Ofrece un voltaje de 1.5V y tiene una duración significativamente mayor que la pila seca, siendo ampliamente utilizada en dispositivos cotidianos.
Pila de Litio
Estas pilas ofrecen un alto potencial, típicamente de 3.0V o más, y son conocidas por su larga vida útil y alta densidad energética. Se utilizan comúnmente en relojes, cámaras fotográficas, calculadoras y otros dispositivos electrónicos compactos.
Acumulador de Plomo (Batería de Automóvil)
Está formado por seis celdas en serie, donde cada celda tiene un potencial de aproximadamente 2V, sumando un total de 12V. Es una batería recargable y se utiliza principalmente en vehículos motorizados.
Celda Electrolítica
¿Qué es una Celda Electrolítica?
Una celda electrolítica es un dispositivo electroquímico que utiliza energía eléctrica de una fuente externa para forzar una reacción química no espontánea a ocurrir.
El Cobre: Propiedades y Obtención
Propiedades Destacadas del Cobre
El cobre es un metal con propiedades excepcionales que lo hacen invaluable en diversas aplicaciones:
- Resistencia a la corrosión y a las inclemencias del tiempo: Conserva sus características originales a lo largo del tiempo y frente a los efectos del medio ambiente.
- Excelente conductor de electricidad: Es uno de los mejores conductores eléctricos, fundamental para cableado y componentes electrónicos.
- Capacidad de transmisión de voz y datos: Utilizado ampliamente en telecomunicaciones.
- Gran resistencia mecánica: Permite soportar esfuerzos considerables, como los del proceso de doblado, sin fracturarse.
Proceso de Obtención del Cobre Electrolítico (Etapas Iniciales)
La obtención del cobre electrolítico es un proceso complejo que se inicia en el yacimiento minero. Las etapas iniciales incluyen:
- Chancado: Durante esta fase, el mineral extraído se reduce y uniformiza su tamaño a aproximadamente 1.2 cm.
- Molienda: Posteriormente, el mineral es sometido a molienda, lo que reduce el tamaño de las partículas hasta alcanzar un diámetro de aproximadamente 0.18 mm.
- Flotación: El proceso continúa cuando al material mineralizado se le agrega agua en cantidad suficiente para realizar la flotación, donde se separa el mineral valioso de la ganga.
Tras estas etapas de concentración, el mineral de cobre es procesado para obtener cobre metálico, que luego se purifica mediante electrorrefinación para producir cobre electrolítico de alta pureza.