Fundamentos de Electrónica y Telecomunicaciones: Fórmulas, Ruido y Mitigación de Distorsión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

V= A·sen(2·π·F·T+2)              Resistencia[Ω]=ρ· l[m]/s[mm2 ]

Valor eficaz= Vp/ 2             Condensador[Far]=&épsilon;· s/l

Z(tow)=1/1.000.000              Bobina L [Henr]= n·μ· (s/l)     μ=4·π·10-7   

                                                                         l= mitad de distancia que separa los 2 hilos

Frecuencia de corte[Hz] = 1 /2·π·R·C

Capacidad parásita Cp [Far]=(E /4·π·9·109) · s[m2]/ l[m]

E= Épsilon= 1   S= l · Diámetro   L= distancia entre los hilos

Reactancia parásita L[Henr] = (1 /4·π·107) · (s/l) 

s= seción interior del dipolo

l= radio de la espira

La transformada de Fourier nos dice que cualquier señal analógica periódica se puede generar sumando su señal senoidal fundamental con señales senoidales armónicas suyas. Cuanto mas ancha la señal mas cerca de la fundamental. Cuanto mas armónicos mas ancho de banda tiene y necesita.

La distorsión de amplitud se produce cuando se recibe una señal con forma de onda distinta a la señal que transmito.

Dos hilos cerrados en la comunicación forman una bobina pero solo de una espiral(vuelta).

La distorsión de fase es que al transmitir una señal por un medio de comunicación que actúa como filtro, la señal recibida esta desfasada(retrasada) en el tiempo dependiendo de la frecuencia que tenga y el filtro del medio. Como una señal esta formada por la señal fundamental y sus armónicos, al retrasar un armónico de forma distinta la señal recibida esta distorsionada.

Reactancia parásita -> Cualquier campo electromagnético exterior genera un flujo de partículas en la superficie interior de los dos hilos, generando una inducción magnética eb la bobina que genera una fuerza electromotriz en sus terminales: Ese es el ruido y es ruido electromagnético.

OTRAS PERTURBACIONES

Ruido: La superficie del dipolo capta todos los campos electromagnéticos resistentes. Ese es el ruido electromagnético (Ruido blanco).                                      Interferencias: Por un canal A circula una corriente que genera un campo electromagnético a su alrededor que es captado y recibido por el canal B.              Diafonía: En una sola línea por el hecho de que circula una corriente por ella genera un campo electromagnético que se autoinduce en sí misma generando un auto ruido.

SOLUCIONES BÁSICAS


                                                                                                                                                                                                                                                             Primera: Aumentar la rensión de salida en la transmisión.                                          Segunda: Usando cable coaxial que mediante si pantalla y cubierta de aluminio actúa como campana de faradai, reflejando la radiación. Par trenzado en una vuelta hay un flujo positivo que genera una tensión de ruido positivo y en la siguiente vuelta el flujo es negativo y el ruido es negativo y en consecuencia se anula el flujo y el ruido.                                                                                                        Tercera: Transmisión a 3 hilos, uno para la masa, uno para la señal y otro la señal invertida.

Entradas relacionadas: