Fundamentos de Electrónica: Corriente Eléctrica y Componentes Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Introducción a la Electrónica
La electrónica es la parte de la ciencia y de la técnica que trata del estudio de los electrones y de sus aplicaciones en el tratamiento y la transmisión de información.
Tipos de Corriente Eléctrica
La corriente continua es el desplazamiento de electrones que se hace siempre en el mismo sentido, manteniendo la tensión y la intensidad constantes en el tiempo.
La corriente alterna es una corriente variable. Sus principales magnitudes, la tensión y la intensidad, cambian continuamente de sentido. La corriente alterna que producen los generadores en las centrales y que utilizamos en las viviendas es del tipo sinusoidal; se trata de una señal eléctrica periódica, es decir, que se repite en intervalos de tiempo iguales.
Los transformadores sirven para que, una vez producida la electricidad en las centrales, sea necesario elevar el voltaje para su transporte y, posteriormente, disminuirlo para el consumo.
Parámetros de la Corriente Alterna Sinusoidal
Los parámetros principales que definen la corriente alterna sinusoidal son:
- Ciclo: Es la parte de la señal que se repite en el tiempo.
- Período (T): Tiempo de duración de un ciclo completo, medido en segundos.
- Frecuencia (f): Es el número de ciclos que se producen o repiten en un determinado intervalo de tiempo, usualmente un segundo.
- Valor instantáneo (v, i): Es el valor que toma la señal en cada instante de tiempo.
- Valor máximo (Vmax, Imax): En la corriente alterna, es el valor más grande de la señal dentro de un período.
- Valor eficaz (V): Equivale al valor de una corriente continua que produce el mismo trabajo eléctrico en un receptor.
Componentes Electrónicos Fundamentales
El conjunto de elementos que integran los circuitos electrónicos se denominan componentes electrónicos. Se pueden clasificar en:
- Pasivos: Son aquellos que por sí solos no son capaces de amplificar o generar señales eléctricas.
- Activos: Son capaces de generar o amplificar el valor de la señal eléctrica.
Los resistores son componentes pasivos que ofrecen una determinada resistencia al paso de la corriente eléctrica. Su valor se mide en ohmios (Ω) y generalmente se determina a partir de un código internacional de colores. Al utilizar un resistor, es crucial considerar su valor óhmico, la tolerancia y la potencia que puede disipar.
Resistores Variables y No Lineales
Los potenciómetros o reóstatos son resistores variables que se pueden graduar manualmente. Sirven para variar el volumen de un aparato de música, la intensidad de la luz de una bombilla o la velocidad de un motor eléctrico.
Existen otros componentes electrónicos resistivos, llamados genéricamente resistores no lineales, cuyo valor de resistencia es variable y depende de magnitudes como la luz o la temperatura.
Un resistor LDR es sensible a la intensidad de luz que recibe. Un resistor NTC varía con el calor y posee un coeficiente de temperatura negativo.