Fundamentos de Electrónica: Controladores LCD, Tecnología TFT, Plasma y Procesamiento de Señal de TV
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 4,86 KB
1. Funciones del Controlador Asociado a un Panel LCD
Su principal función es activar de forma secuencial cada una de las celdas que forman la pantalla. Esto lo consigue en dos pasos fundamentales:
Generación de Tensiones de Polarización
Generar las tensiones de polarización necesarias para excitar la lámpara fluorescente que proporciona la luz posterior (backlight) de la pantalla.
Direccionamiento de la Matriz
A partir de los sincronismos que recibe, el circuito crea un grupo de señales de control para la matriz de celdas.
2. Rol de los Transistores MOS en un Visualizador TFT
Los transistores MOS (Metal-Óxido-Semiconductor) sirven para controlar de forma mucho más precisa la cantidad de luz que se transmite a cada celda, ampliando también el número de colores que se pueden representar en pantalla.
3. Diferencias Clave entre Pantallas LCD y TFT
La principal diferencia es que en las pantallas LCD el control de las celdas de cristal líquido se realiza aplicando tensión directamente sobre los electrodos, mientras que en las TFT se utiliza un componente activo para el control de cada píxel.
LCD (Liquid Crystal Display)
El control de las celdas de cristal líquido se realiza aplicando tensión directamente sobre los electrodos.
TFT (Thin-Film Transistor)
Se coloca un transistor MOS asociado a un condensador en la cara posterior del cristal líquido. La tensión aplicada se utiliza para controlar el funcionamiento del transistor y, de esta forma, obtener un control mucho más preciso de la cantidad de luz que se transmite.
4. Explicación del Funcionamiento de una Pantalla de Plasma
Una pantalla de plasma está compuesta por pequeñas celdas en cuyo interior se encuentra un gas noble. Este gas, al ser excitado eléctricamente, se convierte en plasma, liberando radiación ultravioleta (UV).
Como la radiación ultravioleta no es visible al ojo humano, las paredes de cada una de las celdas van recubiertas de fósforo coloreado (verde, rojo o azul). El objetivo es que se visualice un color u otro dependiendo de las celdas que excitemos, ya que el fósforo emite luz visible al ser impactado por la radiación UV.
5. Sistemas de Recepción y Sintonía de Televisión
5.1. Bloques que Forman un Receptor de Televisión
(Nota: El documento original solo enumera el título de esta sección, sin detallar los bloques).
5.2. Explicación del Sistema de Sintonía por Síntesis de Frecuencia
El usuario selecciona una frecuencia concreta en el sintonizador, por lo tanto, no es necesario hacer barridos de banda para la sintonización, sino que el sistema ajusta de forma instantánea el oscilador local para que trabaje a la frecuencia adecuada.
El proceso se basa en la comparación de frecuencias:
- La señal del oscilador local se lleva hasta el sistema de control de sintonía.
- Allí, se compara con otro oscilador de referencia de una alta precisión.
El sistema va directamente a la frecuencia que se desea, sin realizar un barrido secuencial por todas las frecuencias.
6. Descripción del Proceso Digital de Video
El proceso digital de video se compone de los siguientes bloques:
- Unidad de codificación de vídeo
- Procesado de vídeo
- Mejorador de detalles de imagen
7. Bloques que Intervienen en el Procesamiento de Sonido (Audio)
El procesamiento de la señal de audio en el receptor de televisión sigue una secuencia definida:
Bloque de Recepción
A la salida del bloque de recepción encontramos la señal de video compuesto y, además, una señal portadora de 5,5 MHz que lleva la información del sonido modulada en frecuencia.
Filtro Paso Banda
Este filtro elimina las señales de luminancia y crominancia, dejando únicamente la señal con la información del sonido.
Amplificador de Frecuencia Intermedia de Sonido
Amplifica la señal con el fin de conseguir que tenga el nivel necesario para su demodulación.
Limitador y Demodulador
A continuación, se limita el nivel máximo de la señal para que el demodulador funcione correctamente y pueda devolver la señal de audio a su estado original en baja frecuencia.
Bloque Selector de Audio
Las señales ya demoduladas pasan al bloque selector de audio donde se determina cuál de las distintas señales de audio se transmite al altavoz.
Control de Volumen
Por último, pasa por el control de volumen, donde se regula el nivel de salida de tensión continua que se envía al sistema de amplificación final.