Fundamentos de la Electrofisiología Cardíaca: Despolarización, Repolarización y Activación Celular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 387,19 KB
Fenómenos Fundamentales de la Actividad Eléctrica Cardíaca
- En reposo, la célula cardíaca está polarizada, siendo electropositiva en su superficie y electronegativa en su interior.
- La fibra cardíaca se excita en el punto A. Las cargas se invierten, volviéndose negativas en la superficie y positivas en el interior.
- La excitación se propaga del punto A al punto B. En este punto, la mitad de la fibra está despolarizada (representada en rojo) y la otra mitad permanece en reposo (representada en azul).
- La excitación ha llegado hasta el otro extremo de la fibra. Este proceso de transmisión de la excitación de un extremo a otro se denomina despolarización, y se efectúa siguiendo una dirección específica.
- La fibra cardíaca despolarizada recupera sus cargas de reposo, iniciando desde el punto A hacia el punto B. Este proceso constituye la repolarización.
- La repolarización también puede darse en sentido inverso. El resultado es el mismo, con la diferencia de que el sentido de la repolarización está invertido.
Características Clave de la Despolarización y Repolarización
- La despolarización se compara con un frente de onda de cargas positivas que se desplaza desde un punto de excitación inicial en una dirección y en un tiempo dado.
- Se representa por una flecha (vector) con una electropositividad por delante (en la punta) y una electronegatividad por detrás.
- La repolarización se representa también por un vector, en este caso con electronegatividad por delante y electropositividad por detrás.
- La despolarización es el fenómeno inicial y rápido; la repolarización es el fenómeno terminal y lento.
- A la despolarización (fenómeno eléctrico) le sigue la contracción muscular (fenómeno mecánico).
Morfologías Básicas del Registro Eléctrico Cardíaco
- El electrodo 1, al que se dirige la despolarización, registrará una electropositividad.
- El electrodo 2, del que se aleja la despolarización y que se encuentra situado en el lado electronegativo de este proceso, registrará una electronegatividad.
- El electrodo 3, situado a igual distancia de los extremos de la fibra, ve venir primero el vector de despolarización, registrando una onda positiva, pero lo ve alejarse en la segunda mitad de la fibra, registrando una onda negativa. El complejo obtenido es una onda difásica.
- La repolarización en el punto B da lugar a una onda negativa cuando la recuperación se efectúa en el mismo sentido de la despolarización. El vector tiene aquí la electronegatividad por delante.
- Pero si la repolarización se da desde el punto B, el electrodo registrará entonces una onda positiva porque el vector se aleja, dejando su positividad atrás, y por ende, una onda negativa en A.