Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Intensidad, Protecciones y Motores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Intensidad Eléctrica
Se denomina intensidad o corriente eléctrica a la circulación de cargas eléctricas a través de un material conductor.
Sobreintensidades
La intensidad que circula por la instalación se denomina intensidad nominal. Cuando esta intensidad se multiplica por 2 o 3, se produce una sobrecarga.
Sobretensiones
Se produce una sobretensión cuando la tensión supera la tensión nominal de la red. Hay dos tipos: transitorias y temporales (o permanentes).
Fusibles
Los fusibles son elementos de protección de las instalaciones eléctricas que se conectan en serie al circuito que se quiere proteger. Hay varios tipos de fusibles: fusibles cilíndricos, fusibles de cuchillas o NH y fusibles Diazed.
Magnetotérmico
El magnetotérmico es un dispositivo de protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuitos. Consta de dos métodos:
- Disparador magnético: Actúa frente a los cortocircuitos.
- Disparador térmico: Actúa frente a las sobrecargas.
Diferencial
El diferencial es un dispositivo que protege la instalación contra defectos de aislamiento y contra contactos indirectos.
Motores Eléctricos
Un motor eléctrico es un receptor que se alimenta a través de una corriente eléctrica y produce un movimiento giratorio en su eje, que se aprovecha para trabajos en el sector industrial y doméstico.
Partes de un Motor Eléctrico
- Partes internas: El rotor y el estator.
- Partes externas: Caja de bornes, placa de características, eje, carcasa, tapa de ventilación y base de fijación.
Motores Monofásicos
Los motores monofásicos disponen en su interior de dos devanados: uno de arranque y otro de trabajo. El motor solo tiene un sentido de giro que no se puede cambiar sin desmontar el motor.
Arranque Estrella Triángulo
El arranque estrella triángulo consiste en poner en marcha el motor en dos tiempos:
- Primero en estrella, para que consuma tres veces menos corriente.
- Segundo en triángulo, cuando se ha conseguido la velocidad y la corriente necesaria, trabajando así en condiciones normales que hemos diseñado.
Motor Rotor Bobinado
Los motores de rotor bobinado se utilizan para aplicaciones que requieren un gran par motor.
Tipos de Curvas
- Curva B: Protección de intensidades de cortocircuito bajas.
- Curva C: Las que se utilizan en viviendas.
- Curva D: Para grandes motores.
- Curva ICP: Interruptor de control de potencia.
Contactor
Un contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Una de las principales aplicaciones es el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores.
Partes del Contactor
- Bobina
- Circuito magnético
- Contactos eléctricos
Sensores Fotoeléctricos, Inductivos y Capacitivos
- Fotoeléctricos: Utilizan un rayo de luz como elemento de detección. Pueden ser de barrera, de proximidad y de reflexión.
- Inductivos: Son detectores de proximidad y detectan solo objetos metálicos.
- Capacitivos: Detectan cualquier objeto.
Temporizador
Un temporizador es un dispositivo electromagnético que permite realizar acciones después de un tiempo. Pueden ser:
- Temporizados a la conexión: Cuando la bobina es conectada a la alimentación, comienza el proceso de trabajo.
- Temporizados a la desconexión: Al conectar la bobina a la alimentación, los contactos del temporizador quedan en reposo transcurrido el tiempo.
Realimentación
Para que el motor siga funcionando cuando dejamos de apretar el pulsador, es necesario poner un contacto del propio contactor en paralelo con el pulsador.
Relé Térmico
Un relé térmico es un dispositivo de protección destinado al arranque de los motores. Protege contra sobrecargas y fallos debido a la falta de una fase.
Motores de Corriente Alterna (Estrella-Triángulo)
El circuito de fuerza se realiza con tres contactores: KM1 (el principal), KM2 (realiza la conexión triángulo) y KM3 (realiza la conexión en estrella). En el primer tiempo se activan los contactores KM1 y KM3, y en el segundo tiempo se desactiva KM3 y queda el KM1 y se activa KM2 para quedar en triángulo.
Resistencias Rotóricas
Estos motores están diseñados para trabajar con el devanado de rotor en cortocircuito y el arranque de estos motores es muy elevado.