Fundamentos Educativos y Práctica Docente: Claves para la Colaboración Familia-Escuela
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Conceptos Fundamentales en Educación
Cultura y Subcultura
Cultura: Es el conjunto de todas las formas, órdenes o patrones a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Incluye costumbres, normas, maneras de ser, religión, vestimenta y creencias.
Subcultura: Es un conjunto distinto de comportamientos y creencias que se diferencian de la cultura dominante a la que pertenecen.
Competencias Docentes Esenciales
Para una práctica educativa efectiva, las competencias docentes clave incluyen:
- Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
- Gestionar la progresión de los aprendizajes.
- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
- Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
- Trabajar en equipo.
- Participar en la gestión de la escuela.
- Informar e implicar a los padres.
- Utilizar las nuevas tecnologías.
- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
- Organizar la propia formación continua.
Preparación de Clases y Estrategias Didácticas
La preparación de clases debe incorporar estrategias didácticas (individuales, cooperativas) y seguir los siguientes pasos:
- Planificar el currículo: objetivos, contenido, recursos, evaluación.
- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje.
- Preparar estrategias didácticas: actividades que motiven, sean colaborativas y globalizadas. Estas deben contribuir a los aprendizajes que se pretenden y al desarrollo personal y social de los estudiantes.
Para fomentar el aprendizaje significativo, es crucial:
- Fomentar el aprendizaje autónomo.
- Utilizar diversos medios de comunicación.
- Proporcionar distintos códigos y lenguajes.
- Poner a los alumnos en situaciones prácticas.
La Relación Familia-Escuela: Demandas y Facilitadores
¿Qué demanda la familia a la escuela?
Las familias esperan de la institución educativa:
- Un trato cálido y deferente.
- Eficiencia en el servicio educativo.
- Una formación sólida y diversificada.
En esencia, la familia busca que la escuela prepare a sus hijos para enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana.
Elementos que facilitan o dificultan la relación
La calidad de la relación entre familia y escuela se ve influenciada por:
- Sólida formación en virtudes.
- Autoexigencia.
- Sentido de servicio.
- Alegría por el trabajo.
- Desmitificación del saber.
- Cambios en la estructura y dinámicas de la familia española.
Calidad en la Docencia
Una buena calidad en la docencia se fundamenta en:
- Buen conocimiento de lo que se enseña: Saber qué es lo importante para los alumnos.
- Trato adecuado: Ser una persona accesible, capaz de relacionarse bien con los demás.
La Escuela y la Familia: Responsabilidad Compartida
¿Cuáles son las demandas de la escuela a la familia?
La escuela, por su parte, solicita a las familias:
- Apoyo en exigencias rutinarias: Adecuada presentación personal, asistencia y puntualidad, asistencia a reuniones, cumplimiento con los materiales solicitados.
- Padres acogedores con los niños y niñas: Los docentes piden a los padres efectividad en la relación con sus hijos, pues por diversos motivos, sienten que les dedican poco tiempo y que prestan poca atención a sus preocupaciones.
- Apoyo en el trabajo escolar diario: Reforzar los contenidos trabajados en clase, cumplimiento de las tareas.
La familia y la escuela deben asumir una responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos. La familia debe mantener una actitud activa y participativa.