Fundamentos de la Educación: Psicología Social, Pedagogía y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,32 KB

Psicología Social y Crítica de la Vida Cotidiana

Hombre concreto: Son las necesidades de intercambio que tiene el sujeto con el medio, hombres que producen y reproducen su vida con la naturaleza y con otros hombres. A partir de esas necesidades establecen entre sí relaciones en las que producen una acción planificada a la que se denomina trabajo, que son los bienes destinados a satisfacerlas.

La cotidianidad es el tiempo, espacio y el ritmo en donde los hombres establecen relaciones entre sí y con la naturaleza en función de sus necesidades. Es un fenómeno donde la sociedad regula la vida diaria de los hombres, está marcada por una repetición en los hábitos socioindividuales, acciones vitales, donde satisfacen sus necesidades. Su tarea implica un análisis subjetivo de allí crítica donde se organiza cada formación social concreta. Es la relación de vínculo que forma nuestra subjetividad que yo experimento, pero a su vez es intersubjetivo porque es social, compartido, es un mundo donde vivo con otros, donde la experiencia humana juega un papel muy importante.

Para realizar una crítica de la cotidianidad: en primer lugar, experimentándola, viviéndola, ya que la práctica se construye en base al conocimiento. Luego, estableciendo una ruptura con lo obvio, lo natural, con la familiaridad acrítica.

Pichon Rivière sostiene que el hombre es una actividad transformadora, en una relación dialéctica, modificante con el mundo que se basa en la necesidad.

Necesidad-relación, necesidad-producción social, en relación con los otros, de la satisfacción y de la vida. Pichon Rivière dice que el sujeto es el actor que se produce en una trama de vínculos y relaciones sociales.


Sanvisens: Introducción a la Pedagogía

Ciencias de la Educación

Algunas arrancan de la misma pedagogía y de la didáctica, y otras provienen de otros campos científicos que se aplican a la educación.

El papel de la pedagogia como disciplina cientifica o como rama del saber ante el avance de las ciencias de la educacion se resume en:

-disciplina englobada en el ambito de las ciencias de la educacion en un sentido (empirico,racional,normativo)donde se refiere a la normativa de la accion educativa.Saber total acerca de la educacion (ciencia de la educacion)

-disciplina englobada en todo el saber pedagogico donde se basa en la educacion (cientifica,filosofica,tecnologica) q se refiere a una dimension normativa (reguladora) saber normativo acerca de la misma(saber pedagogico o normativo-educativo)

-disciplina historica q se fue diluyendo en las ciencias de la educacion y expreso la accion educativa de conduccion,haciendo una equivalencia entre educacion y pedagogia la propia accion educativa (accion pedagogica)

clasificacion de las ciencias de la educacion: 1*fundamentos(biologia,psicologia:desde el punto evolutivo el desarrollo del individuo,sociologia,filosofia) 2*metodologia (tecnicas de investigacion :cualitativa-desde la observacion, pedagogia experimental: con grupos control, educacion comparada:un analisis del curriculum en diferentes paises,una comparacion)3*del sist educativo:organizacion escolar,didacticas:juego,deporte,danza. Orientacion escolar y profesional: desde q me formo, me organizo y realizo.4)*consideracion global:pedagogia global,historia de la educacion.5*consideracion sintetica de la educacion: (sexo, edad,niveles educativos,subnormales:trabaja con niños q estan por debajo d lo normal, pedagogia diferencial:discapacitados) 6*otros:(arte d la educacion,accion educativa,ciencias d la comunicacion,trabajo,teologia,etc)


EDUCACION: Etimologia:nos muestra el aspecto conductivo,el termino con dos verbos latinos  relacionados entre si: educo,as,are,q significa criar,cuidar,alimentar,nutrir,desarrollar,crecer,formar,educar" y educo ,as,are significa"tirar hacia afuera,sacar,extraer,y criar,llevar conducir,etc!.educare y educere significa tirar,secar,llevar,hacer,salir,guiar ,conducir. La educacion es el hecho humano y social q se manifiesta como trasmision comunicativa d unas personas a otras,trasmitiendo conocimientos,ideas,saberes,normas,valores.Es un hecho un modo de actuar,una manifestacion humana y social.El hecho educativo esta referido a la transmision d contenidos es la instruccion-aprendizaje,a la enseñanza q se aplica en escuelas,centros educativos y d enseñanza (hecho humano,social,cultural y comunicativo)

La tarea de la educacion consiste en formar lo moral de la persona q se alcanza por la instruccion promovida por un interes donde se trata de regular la conducta del educando.

A nivel del grupo es fundamental q sae conosca a pleno al alumno,diversidad del alumno,nivel evolutivo,experiencias previas.

enseñar-aprender (retener,adquirir,y comprender conocimientos)

Caracteristicas de la educacion: *actividad humana relacion

1*capacidad subjetiva del sujeto humano de desarrollarse psiquicamente y de formar su personalidad caracteristica condicionante del sujeto q se educa.supone una doble dimension capacidad de educarse y de ser educado, de recibir educacion. 2) carater conductivo:se refiere al traslado,a la transmision,comunicacion 3)*perfeccionamiento:implica nuevas formas de conocimientos y de accion,las cualidades nuevas q el eduacando va adquirir q antes no las tenia promueve la formacion integral ,elevando el nivel d la cultura,contribuye el mejoramiento,supera las funciones de la vida social humana


4)*funcion receptiva en la educacion activa hay una exigencia receptiva previa a toda elaboracion de informacion activa para comseguir formacion.interviene la ,e,oria q permite la ctualizacion d datos,sin memoria no hay aprendizaje,ni educacion.  5)*orientacion a valores:todo proceso comunicativo propone valores consideradas como normas o modelos a los q se tiene como finalidadad la accion educadora.se consideran como una relacion  entre la estructura(sistema), la funcion (realizacion) y el medio en el q el sistema funcional actua.6)*intencionalidad:en el sentido de intencion deliberada pretendida voluntaria,la educacion constituye un proceso informativo donde esta dotavda la intencionalidad. 7)*continuidad:la educacion no se refiere solo a la etapa infantil,o juvenil se refiere a todas las etapas d la vida del hombre y de la mujer, unidas a la trayectoria vital de la persona y a su insercion en la sociedady en la cultura.podemos hablar de educacion permanente donde hay q actualizar los contendosy metodos siempre   8)*gradacion:es un aprendizaje q se manifiesta como una modificacion d conducta y adquisicion d experiencia q se basa en lo sociocultural. Pilares de la educacion: los pilares q se basa la educacion como sistema y realidad se determian en cuatro aspectos:hombre,sociedad,cultura y comunicacion. la educacion se basa en estos aspectos para formarse como hecho o proceso ,caracterizados dentro de la misma sociedad,aparecen como dimensiones constitutivas de la educacion impilicadas en su realidad y su proceso. PEDAGOGIA: Etimologia:del griego pas,paidós, "niño joven" y ago "llevo conduzsco") es conducir al niño, En Grecia un esclavo q conducia a los hijos d sus amos al lugar de ocio  y d instruccion (gimnasio) luego se adquirio el instructor y el maestro. En nuestro tiempo imparte la enseñanza (docente) y de técnico (tecnologo) de la educacion q se encarga d investigar los problemas de la educacion y aplica los conocimientos pedagogicos a la actividad humana en los diferentes campos como la rehabilitacion,orientacion,organizacion,educacion permanente,etc)la pedagogia como ciencia depende de la filosofia moral-practica porque destaca el fin de la educacion, y de la psicologia porque muestra los obstaculos de la misma.


La pedagogia es la ciencia humana de caracter teorico-practico y normativo, conductivo con un objeto de estudio (la educacion) con una metodologia interdisciplinar y con una sistematizacion tendiente a conseguir resultados practicos y de desarrollo evolutivos en el campo humano social y de cultura.para q la pedagogia sea ciencia debe tener: como objeto d estudio la educacion- y debe regirse por normas.

La pedagogia la podemos ubicar en diferentes dimensiones: *empirica cientifica: observacion-experimentacion * racional o filosofica: sentido y fines de la educacion

metodo: *empirico -experimental *discursivo racional : se hace una reflexion del acto educativo Se manifiesta en:*fundamentacion teorica *descriptiva *normativa (estan determinadas y establecidas por cada institucion)

Tiene una dimension: -cientifica filosofica (determina fines)-tecnologica  -praxiologica pEDAGOGIA = ciencia*objeto*metodologia de normas.

 EDUCACION Y SOCIOLOGIA Durkheim _:::Definicion de Durkheim :La educacion  es una accion ejercida por las generaciones adultas maduras sobre nuevas generaciones,determina desarrollar actitudes morales,fisicas e intelectuales,para q se inserte en la sociedad, en el medio ambiente al q esta destinado..Se forma el ser individual y el ser social.

La educacion apartir d una cierta edad no puede ser la misma para todos los sujetos a los q se le aplica.

Caracter Social: consiste en una socializacion metodica de la nueva generacion. cada uno de nosotros estaria constituido por los estados mentales q se refieren a nosotros mismos y a lo q sucede en nuestra vida privada(ser individual) el otro es un sistema de ideas sentimientos y costumbres q expresan en nosotros,el grupo o grupos al cual estamos integrados como opiniones,creencias religiosas(ser social) El individuo al optar por la sociedad opta a la vez por si mismo. La accion q ejerce en el,atraves d la educacion  no tiene por efecto el de disminuirlo sino q al contrario convertilo en humano


Desde el punto de vista del estado: Drkheim dice q el estado es una accion positiva q tiene q fomentar la educacion y q la misma es a nivel d la familia,en funcion a eso considera q el estado debe tener muy poca intervencion.El estado controla y regula la educacion,se rige por normas y leyes, si el mismo no interviene en ella no seria organizada.Todos los individuos deben ser educados,para formar ciudadanos q saean responsables,creativos,solidarios,etc.

El poder de la educacion: todos los hombres nacen iguales y con aptitudes iguales pero es la educacion quien crea esas diferencias.La superioridad q tiene el maestro sobre el alumno debido a su experiencia,sus conocimientos y su saber, es propenso y refleja en el eduacando la imitacion sobre el maestro. Los eduadores y los padres deben estar impuestos constantemente  viendo todo lo q le sucede al niño y dejar alguna marca en el ,por mas minimas q sean esas acciones,la eduacion debe ser de manera ordenada y continuada no debe buscar exitos inmediatos y excelentes sino q llevar adelante paulatinamente q no se deja llevar por circunstancias,y tratar de dejar huellas en ese niño, ya q de lo contrario no se podria alcanzar las metas cuando es impartida d forma desordenada.Con esa condicion el niño formara su futuro en un hombre con lo q aprenda del educador. El deber el estimulo del esfuerzo tanto en el niño como en el adulto.debe tener conciencia de tener amor,dignidad,contar con una buena impresion,generar en el niño confianza,no ser  violento ni represivo. el maestro debe mostrar al niño q tiene caracter ya q la autoridad implica confianza y el niño no tendria confianza a alguien q se volviera atras con sus decisiones,La conciencia q pasa del educador a la conciencia del niño con el respeto tanto con las palabras como con los gestos-ser libre no implica hacer todo lo q uno quiere,sino q es saber actuar con razon y cumplir con su deber. la autoridad del maestro tieneuna sola faceta el deber y la razon. el niño debe estar ejercitado para q pueda reconocer las palabras del maestro.


PROBLEMATICIDAD DE LA EDUCACION:

la educacion como hecho,como realidad q se da en la sociedad humana,como actividad y proceso q consiste en hacer,como efecto resultado (de determinada actividad) la educacion como relacion por realizar una transmision) y la eduacion como tecnologia  conjunto de metodosy tecnicas las cuales interactuan en el proceso educativo)

 * Actividad proceso: influencia exterior/formacion/interactivo-maduracion/heteroeducacion/intra activo-autoeducacion

*efecto resultado : desarrollo formativo

*relacion: *comunicativo/informativo/heteroeducacion: interpersonal (yo y el otro)/ autoeducacion: intrapersonal

*tecnologia: *metodos y tecnicas/ mediacion

La educacion es como actua el educador con el educando,el desarrollo personal,el sistema escolar,las normas,trasmicion cultural,etc.

La educacion como "accion de educar" : por eduacion como accion es el acto de educar q esta regulado por la tecnologia pedagogica,y produce en las personas dichos efectos de la educacion."es un hacer" . La educacion como efecto son los resultados del educar pertenece al mundo real de las cosas existentes, es un "hecho".

las ciencias de la educacion consideran la educacion como fenomeno social (sociologia de la educacion) como prceso psicologico (psicologia d la educacion)toma a la educacion "in facto esse" ,Las ciencias de la educacion estudian la educacion como factum y la pedagogia estudia la educacion como actus

La pedagogia como unica ciencia q se ocupa de educar toma la educacion "in fieri"de ciencia normativa pasa a ser tambien yna tecnologia.Las ciencias d la educacion es una ciencia teorica y la pedagogia practica.

La pedagogia es autonoma su primordial ciencia es la pedagogia, a diferencia de las ciencias d la ed.q puede ser sustituida por otras ciencias.


EDUACION:FORMALES Y REALES: formales: se refiere al proceso esquematico de la educacion,sin especificar en q consiste,la actividad concreta de educar.hay q dejar en claro q tipo de actividad mediante la cual se educa,la clase de educacion q se produce.ya q sino no sabriamos bien si se esta educando o no. Reales: indican lo q se esta haciendo con la persona mediante la educacion y donde se va dirigir.FORMALES: Son las mejores,ya q las hallamos defectuosas incompletas,no se ven comprometidas con ninguna filosofia d la educacion por lo q eluden a cuestionamientos.son conceptos vacios a diferencia d las reales. La educacion def de V.Garcia Hoz "perfeccionamiento intencional de las potencias humanas"def formalmente exactas pero no explica q entiende por perfeccion humana. REALES: expresan en q consisten la educacion y como va ser influida la persona.para Kant la eduacion le llama practica o moral "es la educacion de la personalidad,la educacion de un ser libremente,por basta por si solo y q es un miembro d la sociedad"las def reales estan basadas en la filosofia de sus determinados autores.EL ACTO EDUCATIVO:  educativo quiere decir q educa y educacional indica algo referente a la educacion.El acto educativo es el ejercicio concreto de la educacion,es el acto de la educacion con la q la educacion educa, un acto educativo serua por ejemplo una fundacion de una escuela,la accion del educacion sobre la reaccion del educando,donde quiere perfeccionarlo mas respetandolo. La problematidad de la educacion consiste cuando carecemos de datos cientificos para ver si en ella hay q tomar como norma la cultura o la naturaleza,hasta donde debemos ser tolerantes con el educando cuando es egocentrico,si debemos reprimir algo en el,entre otros.La educacion es una suma de actos educativos,perfectivo,donde se intenta q el sujeto tenga superioridad.Los fines d la eduacion q corresponden a un estado ideal deseado  se especifican en unos objetivos de la educacion, despues necesitamos q el educando tenga un conocimiento exacto la necesidad d ser educado,la infomacion del sujeto tipo psicologico social y cultural)para saber lo q debemos hacer con el educando.,los findes educacionales, y q resultados esperamos de el. los conocimientod del educando se basan en las ciencias d la educacion (psicologia,sociologia)y constituyen un problema previo


La educacion,realidad antinomica: no solo es problematica sino antinomica. por antinomica entendemos problemas estructurales-funcionales d un ser,en forma de contradicciones internas,no se pueden entender,ni explicar,en la realidad social y cultural se dan antinomias.ej las tensiones entre los puntos de vista social e individual  

 PEDAGOGIA GENERAL: LOS FINES DE LA EDUCACION:  son importantes porque se necesitan de reglas,normas,leyes,objetivos,metas,tiempo,espacio.Se establecen atraves de que objetivos o sistema de trabajo vamos a educar al indiviuo.Los fines deben basarse en el presente y no en el pasado, ni en el futuro ,deben ser flexibles porque se establecen distintas adaptaciones,Hace referencia a dos tipos de educacion : autoeducacion y heteroeducacion(lo q t enseñan pero vos siempre tenes q renovar esos conocimientos aprender cosas nuevas)

 Los fines pueden formularseteoricamente pero solo la practica,la actividad concreta del educador y el educando va mostrar si sera posible o no conseguir los objetivos pedagogicos. el educador no debe permanecer indiferente ante la situacion porque es el quien debe realizarlos.

La legitimidad del educador(ser formado) sobre el educando(ser en formacion) tiene derecho a intervenir en el desarrollo de otro hombre procede d la necesidad q tiene el educando d adquirir nuevos conociemientos y perfeccionarse cada dia mas mediante la motivacion.La labor del educador tiene q tener metas y objetivos con el educando para q este pueda alcanzar los objetivos o por lo menos buscarlos.

Los objetivos a seguir no es solo para q el educador se sienta con derechos a intervenir en la formacion de otros hombres sino q tamb ordenara su trabajo,este nunca debe perder de vista al educando,ya q se podria definir como el mediador entre el ser no formado y los findes a los cuales debe conducirlo.

En los fines existen condicionantes filosoficos,sociales,politicos,culturales,individuales,practicos y utilitarios.


Factores filosoficos: son los filosoficos en la medida en q la filosofia proporciona una concepcion unica del mundo y de la vida. lo q es fundamental para la practica y toda accion pedagogica ya q el hombre constituyeel objeto y el sujeto d la educacion.

fatores sociales y culturales:lo social no solo por las personas sino tambien por todos los integrantes d la comunidad.estos principios pueden ser morales,religiosos,politicos,economicos,etc y deben ser tenidos en cuenta al trasar los fines d la educacion

Factores politicos: la educacion pretende inculcar en la generaciones nuevas las formas d vida propias d la comunidad,por lo q va incultar la forma poltica.

factores practicos y utilitarios: lo mejor es un equilibrio entre las necesidades practicas d la sociedad y el desarrollo d las disposiciones individuales donde al satisfacer esa necesidad reportan una utilidad.

 factores individuales:depende del tiempo y el espacio en donde el hombre se encuentra como miembro d una sociedad o como participe d un ideal d vida d una epoca

 fines generales:se refieren a los objetivos,metas,formar un ciudadano para q sea capaz,solidario para enfrentarse en la vida en todos los aspectos.

el orden d los principios y d los findes educativos son: 1)maduracion especifica,2)socializacion y profesionalizacion,3)civilizacion o culturalizacion 4)individualizacion 5)espiritualizacion o personalizacion

fines particulares: son los distintos niveles dentro d la educacon social q se divide en la educacion formal e informal.

Entradas relacionadas: