Fundamentos de la Educación Matemática: Currículo Escolar y Desarrollo en la Etapa Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Papel de las Matemáticas en la Etapa Escolar

Las matemáticas no son un campo cerrado, sino una disciplina abierta a la evolución humana. Su desarrollo no ha sido uniforme a lo largo de la historia, sino que ha avanzado a medida que las personas han necesitado utilizarlas. Las matemáticas siempre han gozado de gran importancia en la enseñanza y han formado parte del sistema educativo por dos razones fundamentales: su valor formativo y su valor utilitario.

Las Matemáticas y el Currículo: Criterios para su Diseño

¿Qué es el Currículo?

Según la NCTM, el currículo es un plan operativo integral que detalla qué matemáticas necesitan conocer los alumnos, qué deben hacer los profesores para conseguir que sus alumnos aprendan matemáticas, así como el contexto en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Variables del Currículo

De manera general, las variables que forman parte de cualquier currículo son:

  • Los conocimientos que hay que transmitir.
  • El colectivo al que se imparte.
  • Los profesores que lo imparten.
  • La institución escolar.
  • Los métodos y los recursos de enseñanza.
  • Los métodos de evaluación.

Siempre que hablamos de conocimientos matemáticos, nos referimos a la adquisición de un vocabulario correcto, la capacidad de pensamiento crítico, entre otros aspectos. La formación matemática debe cubrir los siguientes frentes:

  • Desarrollar la capacidad de pensamiento del alumno.
  • Promover la expresión, elaboración y apreciación de patrones y regularidades.
  • Lograr que cada alumno participe en la construcción de su conocimiento matemático.
  • Estimular el trabajo cooperativo y la discusión y defensa de las propias ideas.
  • Desarrollar la capacidad para el trabajo científico.
  • Permitir una incorporación eficaz al mercado de trabajo.
  • Transmitir las matemáticas de forma que conserven una expresión formalizada.

Elementos del Diseño Curricular en la Etapa Infantil

Los elementos clave del diseño curricular en la etapa infantil son:

  1. Hechos y destrezas: Son unidades de información y se clasifican en 4 tipos:
    • Términos
    • Convenios
    • Notaciones
    • Resultados

    Las destrezas y las técnicas suponen el dominio de estos hechos.

  2. Estructuras conceptuales: Conjuntos de conocimiento ampliamente interconectados.
  3. Estrategias generales: Procedimientos que guían la elección de la destreza o de los conocimientos a los que se debe recurrir en cada etapa.

La Educación Matemática en la Etapa Infantil

La educación infantil se divide en dos ciclos. Solamente en el segundo ciclo aparece el objetivo: "Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas".

Podemos afirmar que la primera etapa del aprendizaje de las matemáticas se centra en el conocimiento de las cosas, sus formas y sus cualidades. Desde el comienzo del aprendizaje, se pone en juego una experiencia activa con los objetos que rodean al niño y un ejercicio de las funciones mentales. Esto permitirá que, a partir de las propiedades de las cosas y sus relaciones, el niño reconozca un ordenamiento y una estructuración. Por tanto, el conocimiento que el niño adquiera no es solo individual (de un elemento y sus propiedades), sino que también debe abarcar las clases que esos elementos pueden formar y las relaciones que se pueden establecer entre ellos. En esto consiste el estudio de las matemáticas en estas primeras edades.

En la educación matemática infantil, la base fundamental es la realidad. Solo poco a poco se llega a la operación mental. El método de trabajo con los niños en esta etapa es el conocimiento experimental. La forma de trabajar debe adecuarse al desarrollo de los niños, tanto en el plano concreto como en el mental. Dado que el conocimiento de los niños en esta etapa es inicialmente desordenado, el profesor debe encargarse de ajustarlo y coordinarlo. Palabras como "sacar", "repartir", etc., son verbos muy usados por los niños que deben aprovecharse para que estos se inicien en el lenguaje matemático.

Entradas relacionadas: