Fundamentos de la Educación en el Tiempo Libre y la Dinámica Grupal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Fundamentales en la Educación y el Ocio

1. El Fogging: Creando Momentos de Reflexión

El fogging consiste en establecer una percepción de confusión momentánea, un impedimento sutil pero denso. El objetivo es introducir el imprevisto, obligando al interlocutor a buscar la tranquilidad y la claridad.

2. Clases de Comunicación

Existen diversas clases de comunicación:

  • Digital
  • Analógica
  • Interpersonal
  • Grupal

3. Áreas de Actuación del Monitor de Ocio

Las principales áreas de actuación de un monitor de ocio son:

  • Cultural
  • Social
  • Educativa

4. Preparación de un Proyecto

La fase de preparación de un proyecto implica:

  • Organización
  • Unificación de criterios
  • Realizar un análisis de los hechos relevantes

5. La Educación No Formal en el Tiempo Libre

La educación en el tiempo libre se enmarca dentro de la categoría de educación no formal.

6. La Técnica del Circuito de Dening

La técnica del circuito de dening se simboliza en cuatro partes:

  1. Planificar
  2. Hacer
  3. Verificar
  4. Actuar

Definición y Educación en el Tiempo Libre

1. Definición del Tiempo Libre

El tiempo libre es el tiempo que resta de las actividades profesionales, formativas y de carácter social, para emplearlo en ocio, descanso o desarrollo personal.

2. Educación Instructiva

La educación instructiva se refiere a la monitorización del tiempo libre por parte de entidades o profesionales especializados en la actividad que se está desarrollando.

3. Características de la Socialización Primaria

Se detallan las características de la etapa de socialización primaria.

4. Factores a Considerar en el Análisis del Marco del Tiempo Libre

Al analizar el marco del tiempo libre, debemos tener en cuenta los siguientes factores:

  • Contexto social
  • Agentes de socialización principales
  • Variables del grupo de actuación
  • Necesidades educativas
  • Rasgos de los monitores y destinatarios

5. Métodos y Estrategias para Fomentar la Participación

Los métodos y estrategias que fomentan la participación y la vivencia de las actividades incluyen:

  • Información
  • Motivación
  • Formación
  • Organización

6. El Ideario Institucional

Un ideario es un conjunto de ideas que orientan la vida y la tarea educativa en una institución. Sirve para elaborar proyectos, fijar metas, y determinar los recursos y medios necesarios para su puesta en marcha.

Motivación, Valores y Roles del Monitor

7. Tipos de Motivación

Existen dos tipos principales de motivación:

  • Intrínseca
  • Extrínseca: Se trata de animar e incitar al sujeto a buscar su interés, captando su atención para determinar una acción mediante un incentivo externo.

8. Áreas de la Educación en Valores

La educación en valores debe incluir las siguientes áreas, a las que se presta especial atención:

  • Diversidad
  • Género
  • Consumo
  • Medio ambiente

9. Roles del Monitor

Los monitores pueden desempeñar diversos roles orientados a las personas:

  • Rol de cohesión
  • Rol de contacto
  • Rol de coordinación

10. Tipos de Actividades

Las actividades se pueden clasificar en:

  • Socioculturales
  • Físicas
  • En el medio

Proyectos Educativos y Evaluación

11. ¿Qué es un Proyecto Educativo?

Un proyecto educativo es un proceso planificado que pretende cumplir objetivos de aprendizaje. Surge de una necesidad y suele centrarse en actividades de interés y beneficio social.

12. Evaluación de un Proyecto

La evaluación de un proyecto sirve para valorar los logros obtenidos, llevar a cabo modificaciones para futuras actuaciones más acertadas y proponer estrategias para mejorar el proceso.

Entradas relacionadas: