Fundamentos de la Educación Física: Cuatro Dimensiones Clave para el Desarrollo Integral y el Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,87 KB
Dimensiones Fundamentales para el Desarrollo Humano a través de la Educación Física
El desarrollo integral de la persona se articula a través de diversas dimensiones que abarcan desde el movimiento físico hasta la gestión emocional y social. A continuación, se detallan las cuatro dimensiones esenciales que estructuran este proceso formativo.
Dimensión 1: Actividad Física
Entendemos por actividad física todo tipo de movimiento corporal realizado por el ser humano que contribuye a conocer, desarrollar y fortalecer el cuerpo, hacer más ágiles y eficaces los movimientos, mejorar el funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio y del aparato locomotor, equilibrar el sistema nervioso y proporcionar beneficios para la salud y el bienestar.
No existe un tipo de actividad física idónea para todo el mundo; cada persona puede y debe encontrar aquella que mejor se adapte a sus necesidades e intereses. Es importante la constancia y la regularidad en la práctica para garantizar una buena forma física, entendida esta como la capacidad de dar respuesta a las necesidades motrices habituales de una persona.
Dimensión 2: Hábitos Saludables
La salud es un asunto individual, pero también social, colectivo y ambiental. Conocer y cuidar el cuerpo desde una perspectiva integral e incorporar hábitos que combinen equilibradamente la alimentación, la actividad física y el descanso facilitará a los alumnos vivir de manera cada vez más saludable.
En este sentido, hay que contribuir a que los alumnos incorporen la práctica regular de actividades físicas de manera autónoma como un hábito saludable a lo largo de la vida, y también que adopten actitudes críticas ante prácticas y estereotipos sociales no saludables. Los hábitos saludables no son simples informaciones o conocimientos recibidos, sino que deben ser un conjunto de actitudes y maneras de hacer que se lleven a la práctica de forma mantenida en el tiempo.
Dimensión 3: Expresión y Comunicación Corporal
La expresión corporal tiene una función básica en el desarrollo de la persona. El movimiento y la expresión corporal constituyen otra manera de comunicarse. Los niños se expresan, muestran emociones y se relacionan con los demás de manera espontánea a través de su cuerpo.
Potenciar la creatividad, ampliar el repertorio motriz y dar valor a la variedad de recursos expresivos de que disponen los alumnos, utilizando diferentes técnicas, debe ser también una tarea fundamental de la educación física. A través de esta dimensión, favorecemos que el alumno:
- Regule sus emociones.
- Acepte las diferencias.
- Respete su cuerpo y el de los otros.
Dimensión 4: Juego Motor y Tiempo de Ocio
Esta dimensión tiene por objetivo educar en el uso pedagógico y recreativo del tiempo de ocio, considerando que las actividades realizadas deben ser de carácter voluntario, lúdico y formativo.
El juego motor es un laboratorio natural para explorarse a sí mismo y para explorar el entorno próximo. El juego acompaña al niño a lo largo de los años, desarrolla su imaginación y creatividad, y permite explorar, conocer y entender su entorno y relacionarse con los demás. Además, es un instrumento clave para:
- Dar a conocer y hacer respetar las diversas culturas y tradiciones.
- Facilitar la expresión de diferentes sentimientos.
- Promover la gestión y el autocontrol de las emociones generadas.
Desde el ámbito de la educación formal, como es la escuela, debemos introducir y promocionar actividades físicas y recreativas que se puedan desarrollar en entornos cercanos, ya sean naturales o urbanos, para que los niños hagan uso de ellas durante su tiempo de ocio y adquieran, a la vez, hábitos de vida saludable.