Fundamentos de la Educación Comparada: Tipos de Estudios y Fuentes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,76 KB
Comparaciones de Nivel Único y Multinivel en Educación Comparada
La comparación se utiliza en la vida cotidiana, pero es crucial distinguir la comparación típica del pensamiento humano del proceso ordenado y científico que se emplea en la educación comparada. Existen dos tipos principales de comparaciones:
- Comparaciones de Nivel Único: Estas comparaciones se centran en un solo nivel de análisis, a menudo reflejando el pensamiento humano cotidiano.
- Comparaciones Multinivel: A diferencia de las improvisadas, la comparación multinivel es sistemática y va más allá de la mera descripción. Parte del establecimiento de hipótesis y busca determinar la capacidad de explicación de los fenómenos que tienen esas hipótesis.
Tipos de Estudios Comparados: Intranacionales, Internacionales y Supranacionales
En el ámbito de la educación comparada, los estudios se clasifican según su alcance geográfico y conceptual:
Estudios Internacionales
Son aquellos que comparan sistemas educativos de distintos países, es decir, un país frente a otro.
Estudios Intranacionales
Hacen referencia a estudios comparativos que examinan las variables de sistemas educativos dentro de un mismo país. Pueden ser de distintos tipos:
- Espaciales: Comparaciones entre comunidades autónomas, provincias, estados federales, etc.
- Étnicos: Relacionados con aspectos lingüísticos, poblaciones inmigrantes, etc.
- Ideológicos: Por ejemplo, la enseñanza de la religión en centros públicos y privados en España, o estudios asociados con la política en comunidades autónomas gobernadas por diferentes partidos (PP y PSOE).
- Sectoriales: Comparaciones entre zonas urbanas y rurales, o entre el sector público y privado.
Estudios Supranacionales
Un estudio supranacional sería un estudio comparativo que supera las fronteras de un país. No busca los detalles de lo que ocurre en sistemas educativos concretos, sino que se interesa por las tendencias generales. Hay varios tipos:
- Geográficos
- Culturales: Por ejemplo, la educación de los niños de 6 a 9 años en países musulmanes y católicos.
- Económicos
- Políticos
Clasificación de Fuentes de Información en Educación Comparada
En educación comparada, se distinguen tres tipos de fuentes de información, basándose en dos criterios fundamentales: el criterio de contenido (si habla de educación o no) y el criterio de elaboración (si está elaborado o en bruto). Estas son las siguientes:
- Fuentes Primarias: Tienen contenidos educativos pero están sin elaborar, es decir, en bruto. Estas pueden ser, por ejemplo, las entrevistas o los cuestionarios.
- Fuentes Secundarias: Son educativas y ya están elaboradas. Esto significa que alguien ha interpretado la información, la ha explicado y la ha trabajado.
- Fuentes Auxiliares: Se distinguen de las primarias y secundarias por el criterio de contenido, ya que las fuentes auxiliares no tratan sobre educación. Las fuentes secundarias son educativas y ya están elaboradas, es decir, alguien ha interpretado la información, la ha explicado y la ha trabajado.
Ejemplos de Fuentes
- Artículo: Fuente primaria no oficial
- Ley: Fuente primaria oficial
- Servicios públicos cierran por derrumbamiento de nieve: Fuente auxiliar
- Entrevista a 20 profesores: Fuente secundaria