Fundamentos de Edafología: Formación, Perfil y Clasificación de Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

E) Tiempo: La formación de un suelo es un proceso lento que requiere siglos. Según su nivel de evolución, existen suelos jóvenes y suelos evolucionados.

Horizontes y Perfil del Suelo

Un conjunto de horizontes constituye el perfil del suelo.

  • A) En profundidad: Se encuentran los horizontes D (la roca madre consolidada) y C (la roca madre meteorizada).
  • B) En superficie: Está el horizonte A. La capa A2 es la zona de pérdida de sustancias que son arrastradas por las precipitaciones hacia las capas inferiores.
  • C) Entre ambos: Se encuentra el horizonte B, que presenta una capa de alteración en contacto con el horizonte C y una de acumulación de sustancias procedentes del horizonte A.

Tipos de Suelo

Existen dos tipos principales de suelos:

A) Suelos Zonales

Estos suelos están directamente relacionados con las características climáticas de una región.

  • Suelos de Clima Oceánico

    Son suelos evolucionados, ricos en materia orgánica y ácidos. La acidez se refuerza cuando la roca silícea y la vegetación se sustituyen por especies como el pino o el eucalipto.

    Tipos dentro del clima oceánico:
    • Sobre roquedo silíceo: Presentan mayor acidez. Domina la tierra parda húmeda, y los rankers se sitúan en zonas más altas, sometidos a una fuerte erosión.
    • Sobre roquedo calizo: Presentan menor acidez. Domina la tierra parda caliza, y la terra fusca aparece sobre calizas duras y en zonas montañosas.
  • Suelos de Clima Mediterráneo

    Están alterados por la erosión y la acción humana.

    1. En las rocas silíceas (oeste peninsular): Hay tierra parda meridional con mucha acidez y una estructura suelta.
    2. En las rocas calizas: El horizonte es arcilloso de color rojizo y de fertilidad diversa. Se distingue el suelo rojo mediterráneo, rico en nutrientes, y la terra rossa, que sobre calizas duras tiene el horizonte arcilloso.
    3. En las arcillas y margas: Surgen vertisuelos o tierras negras, formados por arcillas expansivas. En verano se abren grietas. Estos suelos son fértiles y se encuentran en el Valle del Guadalquivir, en la Tierra de Barros (Badajoz) y en la Cuenca de Pamplona.
    4. En las áreas mediterráneas de clima estepario (Valle Medio del Ebro y Sureste peninsular): Predomina el suelo gris subdesértico, que está seco, es rico en caliza, pobre en humus y tiene poca vegetación.

B) Suelos Azonales o Intrazonales

Se sitúan en cualquier área climática, dependiendo de distintos factores del clima, no solo del clima zonal.

  • Suelos Azonales: Se encuentran en pendientes demasiado pronunciadas y son suelos jóvenes.
  • Suelos Intrazonales: En España, los más habituales son los pardo-calizos y rendzinas sobre calizas; los aluviales en las orillas de los ríos; los encharcados en zonas endorreicas; los salinos de las marismas y en zonas de elevada evaporación; y los volcánicos.

Entradas relacionadas: