Fundamentos de la Edad Media: Vocabulario y Contexto Histórico-Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Vocabulario

  • Roturar: arar o labrar por primera vez las tierras para ponerlas en cultivo.
  • Orden mendicante: orden religiosa que vivía de la mendicidad.
  • Carta puebla: documento que otorgaba el rey a los pobladores de un lugar.
  • Curia regia: asamblea política que colaboraba con el rey en las tareas de gobierno y administración.
  • Pináculo: adorno terminal de forma piramidal o cónica.
  • Tímpano: espacio triangular que aparece sobre las puertas de las iglesias, basílicas.
  • Arquivolta: arco que rodea la portada de las iglesias, basílicas.
  • Epidemia: enfermedad que ataca de forma simultánea a un gran número de personas.
  • Humanismo: corriente de pensamiento que consideraba al hombre como el centro de todas las cosas.
  • Burguesía: antiguos campesinos libres o siervos que habían huido de los feudos y de las cargas feudales.
  • Ferias: mercados que se celebraban en las ciudades varias veces al año.
  • Geocentrismo: la Tierra se encontraba en el centro del mismo y el Sol giraba alrededor.

Ejercicio

Ciencias: matemáticas, geocentrismo. Técnica: imprenta, rueca, carabela. Religión: Cisma de Occidente, cruzadas.

Historia

Durante los siglos XII y XIII se registró un crecimiento notable de la población europea. Europa tenía 73 millones de habitantes. Debido a una notable mejoría del clima, se produjo una gran expansión agraria. También en estos siglos se introdujeron una serie de innovaciones técnicas. En esta época se roturaron nuevas tierras: se talaron bosques, se ganaron terrenos al mar y se desecaron pantanos.

La Ciudad Medieval

Las ciudades medievales se organizaban en torno a la plaza mayor, donde se encontraban los edificios más importantes: la catedral o el ayuntamiento. Las ciudades estaban amuralladas. Los habitantes vivían en modestas viviendas dentro de las murallas de la ciudad. La sociedad era estamental, aunque surgió un nuevo grupo social: la burguesía. Este grupo vivía del comercio y la artesanía. La mujer se ocupaba de la casa, los hijos, y ayudaba en los huertos y en el taller. Las ciudades eran casi siempre pequeñas y las calles de tierra, estrechas y sucias.

La Artesanía

La artesanía estaba regulada, ya que se organizaban en gremios. Eran corporaciones que nacieron en las ciudades para que los artesanos de un mismo oficio se ayudaran entre ellos. Cada taller estaba formado por: maestro, oficiales y aprendices.

El Pueblo

  • Los campesinos: se dedicaban a la agricultura.
  • La burguesía: (definición en el vocabulario).

La Inquisición

La Inquisición: un tribunal eclesiástico establecido para perseguir la herejía y demás delitos contra la fe.

Arquitectura

Construyeron iglesias y catedrales. La arquitectura gótica se caracterizaba por:

  • Utilizaban como material de construcción sillares de piedra.
  • Los edificios eran altos y los ventanales decorados con vidrieras.
  • Arco apuntado y bóveda de crucería.
  • En las fachadas se situaba un rosetón.

Entradas relacionadas: