Fundamentos de Economía: Sistemas, Demanda y Elasticidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Este documento explora los conceptos esenciales de la economía, desde los diferentes sistemas económicos hasta el comportamiento de la demanda y la elasticidad.

Sistemas Económicos y Conceptos Fundamentales

El Sistema Económico

Un sistema económico es el mecanismo que se utiliza para organizar la actividad económica y resolver el problema económico fundamental de la asignación de recursos. La asignación de recursos es el conjunto de decisiones que permiten determinar los factores productivos que se utilizarán en cada actividad económica.

Tipos de Sistemas Económicos

Sistema Capitalista o de Mercado

En el sistema capitalista o de mercado, las empresas producen los bienes y servicios que los consumidores demandan. Este sistema funciona bajo el principio de la libre competencia, beneficiando al consumidor. Se produce para quien tenga la renta suficiente para adquirir los bienes al precio que alcanzan en el mercado.

Características:
  • Propiedad privada de los medios de producción.
  • Libertad de elección para consumidores y productores.
  • El Estado no interviene directamente en la actividad económica.

Sistema Socialista

En el sistema socialista, el Estado, mediante una agencia de planificación, elabora un plan económico centralizado.

Características:
  • Propiedad pública de los medios de producción.
  • Desaparece la figura del empresario como tal.
  • El fin principal es la satisfacción de las necesidades colectivas.
  • No existe libertad de actuación de los agentes económicos.
  • El Estado establece precios y salarios.

Sistema de Economía Mixta

El sistema de economía mixta combina elementos del mercado y del Estado.

Características:
  • Las empresas y los medios de producción son en parte privados y en parte públicos.
  • Existe libertad de elección de los agentes económicos, aunque el Estado puede restringirla.
  • El objetivo es la búsqueda del interés individual, complementado por la intervención estatal para corregir fallos de mercado o garantizar el bienestar social.

Conceptos Económicos Clave

Renta

La renta es la contraprestación que perciben los propietarios de los factores productivos por su contribución al proceso productivo. Por este orden, las rentas que generan la tierra, el trabajo y el capital son los alquileres, los salarios y los intereses y beneficios, respectivamente.

Riqueza

La riqueza está constituida por el patrimonio neto. Es el resultado de detraer al conjunto de bienes y derechos de un agente económico las deudas que este ha contraído.

Asignación Eficiente

La asignación eficiente es la elección de la mejor combinación de productos para la satisfacción de las necesidades, lograda con la combinación más barata (óptima) de los factores productivos.

Externalidades

Las externalidades ocurren cuando un agente económico realiza actividades que producen efectos positivos o negativos a la sociedad, sin que estos se reflejen en el precio de mercado.

Problemas Cíclicos

Los problemas cíclicos se refieren a las fluctuaciones de la actividad económica, como el paro (desempleo) y la inflación.

La Demanda y la Elasticidad

La Demanda

La demanda de un bien que realiza el consumidor está constituida por la cantidad de ese bien que deseará adquirir en el mercado.

Variables de la Demanda:

  • Precio del bien
  • Renta del consumidor
  • Precio de los demás bienes (sustitutivos o complementarios)
  • Gustos y preferencias del consumidor

Función de la Demanda

La función de la demanda es aquella que nos indica, para cada posible precio del bien, la cantidad que de este demandará el consumidor.

Movimientos a lo Largo de la Curva de Demanda

El cambio en el precio de un bien hace que nos movamos de un punto a otro de su curva de demanda, reflejando una variación en la cantidad demandada.

Desplazamientos de la Curva de Demanda

Los desplazamientos de la curva de demanda ocurren cuando varían factores distintos al precio del propio bien.

Variación de la Renta

La variación de la renta del consumidor determina tres tipos de bienes:

  • Bienes Normales: La cantidad demandada varía en el mismo sentido que la renta.
    • Si la renta aumenta (↑Y), la demanda del bien aumenta (↑q), produciendo un desplazamiento de la curva hacia la derecha.
    • Si la renta disminuye (↓Y), la demanda del bien disminuye (↓q), produciendo un desplazamiento de la curva hacia la izquierda.
  • Bienes Inferiores: La cantidad demandada del bien varía en sentido contrario a la renta.
    • Si la renta aumenta (↑Y), la demanda del bien disminuye (↓q).
    • Si la renta disminuye (↓Y), la demanda del bien aumenta (↑q).
  • Bienes Neutros: La cantidad demandada no se modifica ante cambios en la renta. Ni el aumento ni la disminución de la renta provocan un cambio en la cantidad demandada.

Variación del Precio de Otros Bienes

La variación del precio de otros bienes también provoca desplazamientos en la curva de demanda, distinguiendo dos tipos:

  • Bienes Complementarios: Son bienes que es necesario usar conjuntamente para satisfacer una necesidad.
    • Si el precio de un bien complementario aumenta (↑P2), la demanda del bien complementario disminuye (↓q2), lo que a su vez provoca una disminución en la demanda del bien principal (↓q1). Esto se traduce en un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda.
    • Si el precio de un bien complementario disminuye (↓P2), la demanda del bien complementario aumenta (↑q2), lo que a su vez provoca un aumento en la demanda del bien principal (↑q1). Esto se traduce en un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.
  • Bienes Sustitutivos: Son bienes entre los que el consumidor tiene que elegir, ya que satisfacen la misma necesidad.
    • Si el precio de un bien sustitutivo aumenta (↑P2), la demanda de ese bien disminuye (↓q2), lo que provoca un aumento en la demanda del bien principal (↑q1). Esto se traduce en un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.
    • Si el precio de un bien sustitutivo disminuye (↓P2), la demanda de ese bien aumenta (↑q2), lo que provoca una disminución en la demanda del bien principal (↓q1). Esto se traduce en un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda.

Variación de los Gustos

Los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores también provocan desplazamientos en la curva de demanda. Un aumento en la preferencia por un bien desplazará la curva hacia la derecha, mientras que una disminución la desplazará hacia la izquierda.

Elasticidad Precio de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda (Epq) mide la variación porcentual en la cantidad demandada de un bien, cuando varía porcentualmente su precio.

Formula

La elasticidad nos permite clasificar la demanda de un bien:

Demanda Elástica

El valor numérico de la elasticidad será mayor que 1 (Epq > 1). Esto significa que un pequeño cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente mayor en la cantidad demandada.

Totalmente Elástica:

Cuando Epq = infinito. La cantidad demandada es extremadamente sensible a cualquier cambio en el precio.

Relación Elasticidad-Ingresos de la Empresa:
  • Si el precio aumenta, los ingresos de la empresa disminuyen.
  • Si el precio disminuye, los ingresos de la empresa aumentan.

Demanda Inelástica

El valor numérico de la elasticidad será menor que 1 (Epq < 1). Esto significa que un cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente menor en la cantidad demandada.

Totalmente Inelástica:

Cuando Epq = 0. La cantidad demandada no varía en absoluto ante cambios en el precio.

Relación Elasticidad-Ingresos de la Empresa:
  • Si el precio aumenta, los ingresos de la empresa aumentan.
  • Si el precio disminuye, los ingresos de la empresa disminuyen.

Entradas relacionadas: