Fundamentos de Economía: Producción, Factores e Incentivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Beneficios y Costes Marginales

El análisis marginal sopesa los costes y los beneficios adicionales de una elección ya tomada.

Incentivos

Un incentivo es aquello que induce a las personas a actuar y puede ser tanto una recompensa como un castigo.

Factores de Producción

Los factores de producción son todos los recursos escasos que nos permiten producir bienes y servicios.

Recursos Naturales

  • Renovables: Se pueden utilizar de manera reiterada.
  • No renovables: Se agotan con su uso.

Trabajo

  • Mano de obra: Personas dedicadas a producir en un país.
  • Capital humano: Experiencia y formación de los trabajadores.

Capital Físico

El capital son aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. Es clave para el crecimiento de un país.

El Empresario

Es el encargado de organizar, dirigir y controlar el resto de factores productivos.

Agentes Económicos

Familias

Se les denomina unidades básicas de consumo, porque su función principal es la de consumir, es decir, elegir los bienes y servicios para satisfacer de la mejor manera posible sus necesidades, que son ilimitadas. Además, son los poseedores de los factores productivos que prestan a las empresas.

Empresas

Son agentes económicos cuya función más importante es producir bienes y servicios para el resto de agentes económicos. Por ello, a las empresas se les llama unidad básica de producción. Además, pagan unas rentas a las familias a cambio de los factores de producción.

Sector Público

Es el conjunto de organismos que toman decisiones colectivas en un país y regula la actividad económica. Normalmente busca aumentar el bienestar de la sociedad.

Pago de los Factores de Producción

La renta representa el valor o el precio que se paga por la utilización de un factor de producción en un periodo de tiempo determinado.

Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta es el conjunto de relaciones que caracteriza el intercambio de bienes y rentas entre familias y empresas a través de los mercados, todo ello regulado por el sector público.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) refleja la producción potencial que un país es capaz de producir en un determinado periodo de tiempo, siempre que aproveche sus recursos productivos y su tecnología de forma eficiente.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado.

Causas del Crecimiento Económico

  • Aumentar los recursos productivos (cantidad). A mayor cantidad de trabajadores, instalaciones, dinero..., mayor será la cantidad producida.
  • Mejorar la productividad (calidad). Como no siempre es posible disponer de más recursos, lo ideal es procurar producir un mayor número de unidades con los mismos recursos productivos. Lo más habitual es:
    • Formar a los trabajadores: cuanto más alto es el nivel de formación de un trabajador, mayor valor será capaz de generar.
    • Implantar avances tecnológicos: los nuevos métodos de producción posibilitan una mayor producción o un mayor ahorro de costes.

Productividad no es lo mismo que producción. La producción será mayor cuantas más unidades se produzcan, pero para una misma producción puede haber más o menos productividad en función de los medios utilizados para su obtención. La producción es una medida absoluta y la productividad es una medida que relaciona dos magnitudes distintas.

Medición del Crecimiento Económico

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado. Esta mide la marcha de la economía y permite las comparaciones.

Entradas relacionadas: