Fundamentos de la Economía Organizacional: Contratos, Mercados y Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Variables Económicas Fundamentales

Variables de Corto Plazo

Engloban la organización concreta del trabajo, los incentivos, los sistemas de información, la autoridad y responsabilidad con su grado de centralización y management.

Variables de Largo Plazo

Engloban la propiedad (de quién son las cosas), los contratos (y su interacción), los factores culturales y de reputación, y la tecnología.

Estructuras Contractuales y Organizacionales

Contratos Alternativos a la Integración Vertical

Incluyen el mercado puro, la contratación a largo plazo, la coinversión (para compartir costes de tecnología), y el mercado con reputación, que resulta eficiente.

Fases de la Contratación

Las fases clave de la contratación son: información, negociación y contratación.

Sistemas Organizativos

Son estructuras que permiten alcanzar acuerdos de colaboración e intercambio para obtener ventajas a través de la creación de la organización. Ejemplos incluyen el Mercado, el Estado, la empresa autogestionada y la empresa con empresario.

Comportamiento de los Agentes y Riesgo

Alternativas de los Agentes Económicos Aversos al Riesgo

Para mitigar el riesgo, los agentes económicos pueden optar por: comprar información, comprar seguros o comprar riesgos.

Condiciones para la Existencia de Organizaciones

Condiciones Necesarias

Se requiere la generación de valor o excedente sobre los costes de oportunidad y una asignación colectiva eficiente. El output conjunto debe ser mayor que los costes de oportunidad.

Condiciones Suficientes para la Participación

Todos los agentes deben considerar que obtienen beneficios de la organización, es decir, la utilidad de cada uno tiene que ser positiva. La condición de incentivos implica que, ante varias alternativas, se elige aquella que maximiza la utilidad individual.

Asimetrías de Información y Fallos de Mercado

Selección Adversa (Asimetría Precontractual)

Se refiere a una asimetría de información previa al contrato, donde una de las partes puede actuar de forma oportunista. Las soluciones incluyen: intervenir en la obtención de información, establecer contratos a largo plazo condicionados o exigir garantías.

Riesgo Moral (Asimetría Postcontractual)

Es una asimetría de información postcontractual. Las soluciones propuestas son: contratos con franquicia, financiación o incentivar por el salario.

Fallos de Mercado: Tres Argumentos Clave

El mercado puede no funcionar eficientemente debido a:

  • Información incompleta
  • Información asimétrica (selección adversa)
  • Acción oculta (riesgo moral)

Soluciones a Problemas de Coordinación y Motivación

La fuerza del mercado motiva a los individuos a buscar un trabajo que maximice su renta para, a su vez, maximizar su consumo, un proceso impulsado por la propiedad privada (la "mano invisible").

Costes de Transacción y Racionalidad

Críticas a la Racionalidad Económica

La racionalidad económica es criticada desde dos perspectivas:

  • Desde dentro: Asume una capacidad de cálculo y previsión mayor a la que poseen los agentes.
  • Desde fuera: Simplifica en exceso las preferencias y conductas de los agentes económicos.

Clasificación de los Costes de Transacción

Se clasifican en:

  • De información
  • De negociación
  • De garantía
  • De coordinación
  • De motivación
  • Explícitos
  • Implícitos

Transacción Simple

Es aquella que posee información total, una distribución asimétrica, se aplica a bienes que uno genera y se desarrolla a corto plazo.

Contrato Óptimo Aplicable

Un contrato óptimo de mercado es aquel con costes de información, negociación y garantía iguales a cero.

Costes de Transacción

Son los costes originados por la organización o por el acto de organizarse. Representan la suma de la pérdida residual más los costes de gestión. El objetivo es minimizar costes o maximizar riqueza.

Conceptos Adicionales

Loterías Justas

Son aquellas que ofrecen el mismo beneficio esperado.

Características de las Transacciones

  • Criterio de cantidad y distribución de la información: Pueden ser total o parcial, simétrica o asimétrica.
  • Grado de especificidad.
  • Frecuencia: Pueden ser ocasionales o recurrentes.
  • Según su horizonte: Corto plazo (CP) o largo plazo (LP).

Entradas relacionadas: